. . . . " \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, v\u00EDa telem\u00E1tica, la diputada Karol Cariola . \n \nLa se\u00F1ora CARIOLA (do\u00F1a Karol) [v\u00EDa telem\u00E1tica].- \n \n Se\u00F1or Presidente, primero quiero saludar a las autoras de este proyecto de ley tan importante, que viene a complementar otras medidas que se han ido adoptando para evitar los abusos contra las personas mayores, que, lamentablemente, se dan tanto en el \u00E1mbito intrafamiliar como fuera de \u00E9l. \nQuiero recordar que hace alg\u00FAn tiempo -soy autora tambi\u00E9n de ese proyectoestablecimos que la violencia contra las personas mayores deb\u00EDa ser denunciada no solo por la v\u00EDctima, en este caso por los afectados, sino tambi\u00E9n por terceros. En el fondo, lo determinamos como una acci\u00F3n penal p\u00FAblica. Lo mismo hicimos respecto de las personas con discapacidad. \nLa propuesta que plantea este proyecto de ley, que es muy importante, consiste b\u00E1sicamente en equiparar dentro de la ley de violencia intrafamiliar el abuso patrimonial contra adultos mayores y personas con discapacidad. \nNosotros creemos que las personas mayores ya sufren demasiadas situaciones de violencia y est\u00E1n extremadamente expuestas a soportar distintos tipos de abusos, sobre todo en el \u00E1mbito patrimonial, donde a veces el esfuerzo de toda la vida queda en manos de personas inescrupulosas, muchas veces, incluso, familiares, y a veces sus propios hijos. \nPensamos que es una decisi\u00F3n acertada poner sobre la mesa el maltrato patrimonial, ya que, muchas veces, lo \u00FAnico que tienen las personas mayores que llegan a edades avanzadas es el patrimonio que han acumulado a lo largo de su vida; no son patrimonios exacerbados, sino una casa, un lugar donde vivir que les entregue seguridad. \nNosotros s\u00ED estamos convencidos -as\u00ED lo planteamos durante la discusi\u00F3n de la reforma tributariade que muchas de esas familias o personas mayores que tienen una casa no tienen las condiciones para poder pagar las contribuciones, pero ese patrimonio es demasiado importante para su desarrollo cotidiano. \nEn ese sentido, creemos que el proyecto es un avance, ya que conceptualiza en forma adecuada el abuso patrimonial contra adultos mayores y personas con discapacidad, equipar\u00E1ndolo a la violencia intrafamiliar, como ya lo dije. Adem\u00E1s, hace que los parientes m\u00E1s cercanos, los convivientes civiles y los c\u00F3nyuges, sean responsables de los delitos de hurto y defraudaci\u00F3n, cuando la v\u00EDctima es alguien de la tercera edad o personas con discapacidad. \nAsimismo, la iniciativa establece la obligaci\u00F3n de las entidades financieras de denunciar posibles delitos que se comentan contra esas personas, cuando se detecten anomal\u00EDas en las transacciones y operaciones realizadas a trav\u00E9s de esas instituciones. \nDigo esto, porque me parece importante que la responsabilidad de generar la denuncia no recaiga \u00FAnicamente en la persona que est\u00E1 siendo abusada. Por eso, lo comparaba con la determinaci\u00F3n de la acci\u00F3n penal p\u00FAblica, en el caso de la violencia que se puede generar contra personas altamente vulnerables. \nNo obstante, hago presente que en el art\u00EDculo 470 del C\u00F3digo Penal se crea una agravante respecto de una situaci\u00F3n ya sancionada, como es la apropiaci\u00F3n indebida mediante la suscripci\u00F3n de mandatos. La nueva norma sube la pena en el caso de que esta infracci\u00F3n sea cometida en contra de un adulto mayor o una persona con discapacidad; adem\u00E1s, establece una pena privativa de libertad, que va desde tres a\u00F1os y un d\u00EDa a cinco a\u00F1os. En el caso de que la conducta sea cometida por familiares o por una persona que tenga a su cuidado al adulto mayor, el proyecto propone aplicar el m\u00E1ximo de la pena se\u00F1alada. \nNos parece que es importante considerar la proporcionalidad de la pena o la necesidad de crear esta agravante, por cuanto esa pena es la que corresponde a delitos como malversaci\u00F3n de caudales p\u00FAblicos, ciertas situaciones de aborto o el abandono de menores, entre otros. \nEsa ser\u00EDa la \u00FAnica observaci\u00F3n que podr\u00EDamos hacer; sin embargo, estamos de acuerdo con el avance de este proyecto, por cuanto creemos que es una gran iniciativa. \nSaludamos a las diputadas Carolina Marz\u00E1n y \u00C9rika Olivera , quienes han impulsado este proyecto de ley. No tengo dudas sobre el tremendo compromiso que tienen ambas diputadas, en especial\u2026 \n \n " . . . .