. . . . . . . . . . . . . . . . . . "PREVENCI\u00D3N Y SANCI\u00D3N PENAL DEL ABUSO PATRIMONIAL EN CONTRA DE ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PRIMER TR\u00C1MITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 10522-18, 11866-18 Y 12759-07, REFUNDIDOS)"^^ . . . . " PREVENCI\u00D3N Y SANCI\u00D3N PENAL DEL ABUSO PATRIMONIAL EN CONTRA DE ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PRIMER TR\u00C1MITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 10522-18, 11866-18 Y 12759-07, REFUNDIDOS) \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, que modifica diversos cuerpos legales para prevenir y sancionar penalmente el abuso patrimonial contra adultos mayores y personas con discapacidad. \n \nDiputada informante de la Comisi\u00F3n de Desarrollo Social, Superaci\u00F3n de la Pobreza y Planificaci\u00F3n es la se\u00F1ora \u00C9rika Olivera . \n \nAntecedentes: Mociones: \n \n-Bolet\u00EDn N\u00B0 10522-18, sesi\u00F3n 121\u00AA de la legislatura 363\u00AA, en martes 19 de enero de 2016. Documentos de la Cuenta N\u00B0 13. \n-Bolet\u00EDn N\u00B0 11866-18, sesi\u00F3n 43\u00AA de la legislatura 366\u00AA, en mi\u00E9rcoles 4 de julio de 2018. Documentos de la Cuenta N\u00B0 2 \n-Bolet\u00EDn N\u00B0 12759-078, sesi\u00F3n 50\u00AA de la legislatura 367\u00AA, en martes 9 de julio de 2019. Documentos de la Cuenta N\u00B0 2. \n-Informe de la Comisi\u00F3n de Desarrollo Social, Superaci\u00F3n de la Pobreza y Planificaci\u00F3n, sesi\u00F3n 21\u00AA de la presente legislatura, en martes 12 de mayo de 2020. Documentos de la Cuenta N\u00B0 22. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n En reemplazo de la diputada \u00C9rika Olivera , rinde el informe el diputado Esteban Vel\u00E1squez . \n \nEl se\u00F1or VEL\u00C1SQUEZ, don Esteban (de pie).- \n \n Se\u00F1or Presidente, en nombre de la Comisi\u00F3n de Desarrollo Social, Superaci\u00F3n de la Pobreza y Planificaci\u00F3n, paso a informar el proyecto de ley, en primer tr\u00E1mite constitucional y reglamentario, iniciado en las siguientes mociones: primera, de las diputadas Paulina N\u00FA\u00F1ez y Marcela Sabat , de los diputados Gonzalo Fuenzalida , Leopoldo P\u00E9rez y Alejandro Santana , y de los entonces diputados se\u00F1ora Karla Rubilar y se\u00F1ores Daniel Farcas , Cristi\u00E1n Monckeberg , David Sandoval y Germ\u00E1n Verdugo ; segunda, de la diputada Carolina Marz\u00E1n , y tercera, de las diputadas Natalia Castillo , Francesca Mu\u00F1oz , \u00C9rika Olivera y Ximena Ossand\u00F3n , y de los diputados Andr\u00E9s Longton , Miguel Mellado y Luis Rocafull . \nLa idea matriz de este proyecto es definir el abuso patrimonial contra los adultos mayores, identificando las principales conductas a trav\u00E9s de las cuales se comete dicho abuso y estableciendo una pena para tales hechos. \nLa comisi\u00F3n aprob\u00F3 por unanimidad la idea de legislar. Participaron en la votaci\u00F3n las diputadas Sandra Amar , Claudia Mix y Erika Olivera , y los diputados Boris Barrera (Presidente), Cosme Mellado , Leonidas Romero y Jorge Sabag . \nEl proyecto en informe no tiene normas de quorum especial. \n \nAntecedentes y fundamentos de los proyectos refundidos \nDada la directa vinculaci\u00F3n entre los tres proyectos refundidos, me referir\u00E9 brevemente a los fundamentos de cada uno de ellos. \nLos autores del proyecto plasmado en el bolet\u00EDn N\u00B0 10522-18 se\u00F1alan que anualmente se registran miles de ardides y fraudes que tienen como v\u00EDctimas a adultos mayores, que redundan en millones de d\u00F3lares en p\u00E9rdidas para ellos y sus familias. En ocasiones, la magnitud de estas defraudaciones es tal que ha significado la p\u00E9rdida de los ahorros de toda una vida o, incluso, del inmueble en el que proyectaban pasar sus \u00FAltimos a\u00F1os de vida. \nAgregan que los ingresos mensuales de los adultos mayores, as\u00ED como otros bienes de su patrimonio, suelen ser objeto de estafa u otro enga\u00F1o por parte de sujetos inescrupulosos, muchas veces integrantes del grupo familiar o con alguna situaci\u00F3n de poder respecto de la v\u00EDctima. \nEn efecto, los adultos mayores suelen ser blanco favorito de estafadores y delincuentes que, aprovech\u00E1ndose en algunos casos de la disminuci\u00F3n de la memoria y de las capacidades visuales, auditivas y de movilidad de estas personas, no vacilan en enga\u00F1arlos con miras a obtener de ello un beneficio pecuniario il\u00EDcito. \nPor su parte, la autora de la moci\u00F3n contenida en el bolet\u00EDn N\u00B0 11866-18 afirma que en Chile la situaci\u00F3n de los adultos mayores es compleja y sin precedentes, pues el n\u00FAmero de adultos mayores ha ido aumentando en forma exponencial. \nSeg\u00FAn el Servicio Nacional de Adultos Mayores (Senama), el maltrato a los adultos mayores puede definirse como \u201Ccualquier acci\u00F3n u omisi\u00F3n que produce da\u00F1o y que vulnera el respeto a su dignidad y el ejercicio de sus derechos como persona. Puede realizarse de manera intencionada, como tambi\u00E9n puede ocurrir por desconocimiento de manera no intencionada\u201D. \nEl maltrato constituye una violaci\u00F3n de los derechos humanos y una causa importante de lesiones, enfermedades, p\u00E9rdida de productividad, aislamiento y desesperaci\u00F3n. \nSi bien en la actualidad ha habido un avance en acciones que apuntan a la protecci\u00F3n de los derechos humanos de las personas mayores, igualmente existe una serie de conductas que vienen a poner en riesgo la calidad de vida de estas. Se trata espec\u00EDficamente de acciones de privaci\u00F3n, maltrato o abuso econ\u00F3mico, financiero y patrimonial. \nEn tal virtud, se hace necesario introducir una modificaci\u00F3n a la ley N\u00B0 20.066, que establece la Ley de Violencia Intrafamiliar, con el objeto de asegurar con mayor eficacia que se sancione efectivamente como actos de violencia intrafamiliar las acciones constitutivas de abuso patrimonial o econ\u00F3mico en contra de los adultos mayores. \nPor \u00FAltimo, los autores del proyecto contenido en el bolet\u00EDn N\u00B0 12759-07 se refieren a los problemas que enfrentan los adultos mayores de nuestro pa\u00EDs, espec\u00EDficamente en cuanto al resguardo de sus derechos y, particularmente, del patrimonio que han podido construir luego de una larga vida de trabajo y sacrificios, y que en esta etapa de su vida es el principal sustento para muchos. \nConstantemente se registran miles de fraudes, estafas y otras formas de abuso patrimonial que tienen como v\u00EDctimas a un adulto mayor y, de manera indirecta, a sus familias. Generalmente, la magnitud de estas defraudaciones es tal que han significado la p\u00E9rdida de los ahorros de toda la vida e, incluso, del inmueble en el que proyectaban pasar sus \u00FAltimos a\u00F1os de vida. \nEste conjunto de defraudaciones se agrupan bajo el concepto de abuso financiero o patrimonial, utilizado por otras legislaciones a nivel comparado. \nSe considera que hay abuso financiero contra un adulto mayor cuando alguien, directamente o colaborando con otro, toma, se apropia, obtiene o retiene la propiedad real o personal de dicho adulto mayor para hacer uso indebido de ella, o con la intenci\u00F3n de defraudar, o bien ambos fines. \nDurante la discusi\u00F3n particular se present\u00F3 una indicaci\u00F3n sustitutiva de los tres proyectos aludidos, aprobada por unanimidad, cuyo alcance puede resumirse en los siguientes t\u00E9rminos: \nMediante una reforma a la ley de violencia intrafamiliar se estableci\u00F3 una definici\u00F3n de abuso patrimonial que combinara una descripci\u00F3n gen\u00E9rica, considerando las formas de realizar las conductas abusivas, como retener, apropiarse, etc\u00E9tera, pero sin indicar supuestos espec\u00EDficos de realizaci\u00F3n de la conducta, dado que el abuso patrimonial puede darse a trav\u00E9s de un sinn\u00FAmero de modalidades, dependiendo de la naturaleza de los bienes que conforman el patrimonio -bien mueble o inmueble-, del contexto de vulnerabilidad de la v\u00EDctima, etc\u00E9tera. \nAdem\u00E1s, se pone \u00E9nfasis en que este tipo de abuso patrimonial constituye un incumplimiento de los deberes de cuidado que tenga una determinada persona respecto de otra persona adulto mayor, discapacitado o con alg\u00FAn tipo de dependencia. Esos deberes de cuidado pueden tener origen en un v\u00EDnculo familiar o contractual, en una orden judicial o en la ley. \nLa figura del abuso patrimonial dentro de la ley de violencia intrafamiliar dar\u00E1 al juez de familia competencia para decretar medidas de protecci\u00F3n a fin de cautelar al adulto mayor o persona con discapacidad que sea v\u00EDctima de alguna conducta constitutiva del abuso patrimonial. El juez podr\u00E1 decretar, por ejemplo, el alejamiento de la persona que abuse, o alg\u00FAn tipo de protecci\u00F3n respecto de los bienes. \nEn cuanto a la modificaci\u00F3n del C\u00F3digo Penal, la primera es al art\u00EDculo 470, sancionando la suscripci\u00F3n de mandatos para el cobro de pensiones u otro ingreso peri\u00F3dico o de cualquier otro t\u00EDtulo cuya celebraci\u00F3n menoscabe el patrimonio de la v\u00EDctima y esta fuese una persona mayor de 60 a\u00F1os o con discapacidad. En este caso se ajust\u00F3 la redacci\u00F3n contenida en la moci\u00F3n respectiva, sustituyendo el concepto \u201Cadulto mayor desvalido\u201D por \u201Cpersona mayor de 60 a\u00F1os o con discapacidad\u201D, con la finalidad de readecuar los vocablos a los conceptos que ya utiliza el C\u00F3digo Penal. \nTambi\u00E9n se modifica el art\u00EDculo 489 del citado c\u00F3digo, que enuncia los casos de exenci\u00F3n de responsabilidad criminal, quedando sujeto \u00FAnicamente a responsabilidad civil por los hurtos, defraudaciones o da\u00F1os que rec\u00EDprocamente se causaren. Su inciso final prescribe que tal exenci\u00F3n no es aplicable en las situaciones que especifica, y a este respecto se agrega una nueva excepci\u00F3n que es cuando la v\u00EDctima tenga discapacidad o tenga una relaci\u00F3n de dependencia con el imputado. \nA diferencia de la moci\u00F3n respectiva, que especificaba la discapacidad f\u00EDsica y mental, en la indicaci\u00F3n sustitutiva se opt\u00F3 por hacer referencia a la discapacidad en t\u00E9rminos generales. \nPor \u00FAltimo, respecto de la modificaci\u00F3n al art\u00EDculo 175 del C\u00F3digo Procesal Penal, la indicaci\u00F3n sustitutiva acogi\u00F3 una observaci\u00F3n plateada en torno a la moci\u00F3n original en cuanto a que los sujetos obligados a hacer la denuncia deben ser personas naturales que se encuentren en cargos de responsabilidad o de representaci\u00F3n legal de las respectivas instituciones. \nPor las consideraciones expuestas, la comisi\u00F3n recomienda a la Sala aprobar este proyecto de ley. \nEs todo cuanto puedo informar. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n el proyecto. Tiene la palabra, v\u00EDa telem\u00E1tica, el diputado Jorge Sabag . \n \nEl se\u00F1or SABAG (v\u00EDa telem\u00E1tica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, valoro y felicito a la diputada \u00C9rika Olivera y a los dem\u00E1s autores de este proyecto que sanciona penalmente el abuso patrimonial contra los adultos mayores, situaci\u00F3n muy dolorosa que se da con mucha frecuencia y que afecta a personas vulnerables, como son los adultos mayores y las personas con discapacidad, puesto que est\u00E1n en una situaci\u00F3n de dependencia de otros, ya sea para cobrar sus pensiones o para suscribir ciertos documentos, como escrituras p\u00FAblicas, y muchas veces son enga\u00F1ados para suscribirlos. \nEste proyecto tambi\u00E9n es muy pertinente hoy, dado que, a ra\u00EDz de la emergencia sanitaria, la autoridad ha decretado que los adultos mayores de 75 a\u00F1os de edad no puedan siquiera salir a la calle, por lo que no pueden cobrar sus pensiones ni comprar. En consecuencia, necesitan el apoyo de terceros, ya sean familiares o personas cercanas, que realicen esas diligencias por ellos. \nEl proyecto sanciona penalmente el abuso patrimonial contra un adulto mayor y modifica la ley de violencia intrafamiliar para considerar el abuso patrimonial como un il\u00EDcito de violencia intrafamiliar, ya sea contra un adulto mayor o una persona con discapacidad. \nEste proyecto fue tramitado en la Comisi\u00F3n de Desarrollo Social, de la cual somos miembros con las diputadas \u00C9rika Olivera y Joanna P\u00E9rez y otros diputados. En dicha instancia aprobamos de forma un\u00E1nime esta iniciativa, que define y sanciona penalmente el abuso patrimonial contra adultos mayores y personas con discapacidad, y obliga a ciertas autoridades a denunciar este tipo de actos, como el notario o la persona que tenga a cargo\u2026 \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Ha terminado su tiempo, se\u00F1or diputado. Tiene la palabra, v\u00EDa telem\u00E1tica, la diputada \u00C9rika Olivera . \n \nLa se\u00F1ora OLIVERA (do\u00F1a \u00C9rika) [v\u00EDa telem\u00E1tica].- \n \n Se\u00F1or Presidente, en primer lugar, por su intermedio agradezco al diputado Esteban Vel\u00E1squez por rendir el informe de la comisi\u00F3n. \nA mediados del a\u00F1o pasado present\u00E9 un proyecto de ley cuyo objeto era prevenir y sancionar el abuso patrimonial del que son v\u00EDctimas adultos mayores y personas con discapacidad. \nEstoy segura de que todos conocemos alg\u00FAn caso en el que un familiar u otra persona cercana a un adulto mayor o a una persona con discapacidad se aprovech\u00F3 de ella y de su situaci\u00F3n de vulnerabilidad para obtener alg\u00FAn tipo de ileg\u00EDtimo beneficio econ\u00F3mico. En esta ocasi\u00F3n quiero mencionarles un caso, por el cual tambi\u00E9n naci\u00F3 este proyecto. \nAna y Sergio eran una pareja de adultos mayores que viv\u00EDan en el sector El Belloto, comuna de Quilpu\u00E9. Luego de sufrir un accidente dom\u00E9stico, Ana, de 93 a\u00F1os, debi\u00F3 ser intervenida quir\u00FArgicamente y ser mantenida en un recinto hospitalario para su recuperaci\u00F3n. En el entretanto y sin el conocimiento de la familia, Sergio , confiando en una de sus vecinas, otorg\u00F3 un mandato general a ella con la intenci\u00F3n de facilitar el cobro de su pensi\u00F3n y de otros ahorros que \u00E9l ten\u00EDa en el banco. Tras poco tiempo, la se\u00F1ora Ana falleci\u00F3, y cuando la familia debi\u00F3 cubrir los gastos m\u00E9dicos y funerarios, entre otros, se encontr\u00F3 con la sorpresa de que todos los ahorros que tanto Sergio como Ana hab\u00EDan guardado para este tipo de eventualidad hab\u00EDan sido retirados del banco, su departamento hab\u00EDa sido entregado en arriendo y, posteriormente, vendido, todo esto por la vecina a quien se le confiri\u00F3 el mandato. No hubo mucho que hacer. Toda gesti\u00F3n judicial con el fin de protegerlos fue tard\u00EDa, principalmente por el posterior fallecimiento de ambos y la lentitud del sistema judicial. \nEl abuso patrimonial contra los adultos mayores y personas con discapacidad es una dram\u00E1tica realidad, y los mecanismos que actualmente tenemos en nuestra legislaci\u00F3n son insuficientes. \nAs\u00ED, contada la historia, parece evidente la facilidad que tienen determinadas personas para enga\u00F1ar a los m\u00E1s vulnerables, a trav\u00E9s de abusar de los v\u00EDnculos de confianza y la apropiaci\u00F3n de los bienes que con mucho esfuerzo han logrado tener para una vejez digna. \nPrecisamente, ese elemento de confianza hace dif\u00EDcil detectar ese tipo de conductas abusivas. Por ello, siempre la fiscalizaci\u00F3n, la denuncia y el proceso judicial llegan tarde, cuando los bienes ya no est\u00E1n en el patrimonio de los afectados, quienes, generalmente, no tienen los recursos necesarios para solventar un proceso judicial en el tiempo. \nPor ello, este proyecto de ley ha sido enfocado directamente a mejorar los mecanismos de detecci\u00F3n de ese tipo de abusos patrimoniales en contra de adultos mayores y de personas con discapacidad mediante adaptar a nuestra realidad jur\u00EDdica nacional un mecanismo de denuncia que ya existe en otros pa\u00EDses, en los cuales las instituciones que administran recursos, bienes o dineros de adultos mayores o personas con discapacidad, tales como los bancos, las financieras, las AFP, las cooperativas y las compa\u00F1\u00EDas de seguros, tienen la obligaci\u00F3n de denunciar\u2026 \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Ha concluido su tiempo, se\u00F1ora diputada. Tiene la palabra, v\u00EDa telem\u00E1tica, el diputado Ra\u00FAl Leiva . \n \nEl se\u00F1or LEIVA (v\u00EDa telem\u00E1tica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, este proyecto de ley nos parece un avance para la protecci\u00F3n de los adultos mayores, puesto que propone el establecimiento de una figura agravada para aquellos que se aprovecharen de adultos mayores o de personas que tienen alg\u00FAn grado de discapacidad, en desmedro de su patrimonio, situaci\u00F3n que todos hemos visto. \nDurante mi per\u00EDodo como alcalde pude constatar que a la municipalidad que encabezaba llegaban muchos reclamos por contratos simulados de compraventa, donde un heredero o alguna persona que ten\u00EDa a su cuidado a un adulto mayor llevaba a cabo el desv\u00EDo de recursos, pensiones o la administraci\u00F3n de alg\u00FAn tipo de recursos en instituciones bancarias, as\u00ED como tambi\u00E9n de algunas propiedades. \nNos parece que este proyecto va en la l\u00EDnea correcta, ya que propone una adecuada protecci\u00F3n de los adultos mayores y de las personas con discapacidad al agravar la comisi\u00F3n de ese tipo de delitos en su contra, mediante el establecimiento de penas mayores, que permitan disuadir y sancionar de manera adecuada el abuso patrimonial, penas que en cierta medida se equiparan con las que se disponen en el caso del delito de violencia intrafamiliar. \nEn consecuencia, la iniciativa nos parece un avance, raz\u00F3n por la que la bancada del Partido Socialista la votar\u00E1 a favor. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, v\u00EDa telem\u00E1tica, la diputada Carolina Marz\u00E1n , por el tiempo asignado a la bancada del PPD. \n \nLa se\u00F1ora MARZ\u00C1N (do\u00F1a Carolina) [v\u00EDa telem\u00E1tica].- \n \n Se\u00F1or Presidente, este es uno de los primeros proyectos que present\u00E9 cuando reci\u00E9n asum\u00ED como diputada. Me alegra mucho que vea la luz, sobre todo porque busca proteger a un grupo etario que es profundamente vulnerable. \nDebemos reconocer siempre que la persona mayor tiene los mismos derechos humanos y libertades fundamentales que otras personas, y que estos derechos, incluido el de no verse sometido a discriminaci\u00F3n, fundados en la edad o en alg\u00FAn tipo de violencia, provienen de la dignidad y de la igualdad, que son inherentes a todo ser humano. \nToda persona, a medida que envejece, debe seguir disfrutando de una vida plena, independiente y aut\u00F3noma, con salud, seguridad, integraci\u00F3n y participaci\u00F3n en las esferas econ\u00F3micas, sociales, culturales y pol\u00EDticas de las sociedades. \nEn particular, la situaci\u00F3n de los adultos y adultas mayores en Chile es muy compleja, porque nos encontramos frente a una situaci\u00F3n sin precedentes, dado que la cantidad de adultos mayores va aumentando de manera exponencial. \nSin ir m\u00E1s lejos, seg\u00FAn estudios del Banco Mundial, hacia 2050 el 24 por ciento de la poblaci\u00F3n estar\u00E1 conformado por personas mayores, dato que adem\u00E1s muestra que la participaci\u00F3n poblacional del grupo de adultos mayores en Chile era de 4 por ciento en 1950, que lleg\u00F3 a 10 por ciento en 1915, que alcanzar\u00EDa el 24 por ciento en 2050, y que para el 2100 ser\u00E1 de 33 por ciento. \nEso deja de manera manifiesta y evidente que la injerencia en este grupo etario es cada vez mayor, por lo que urge una modernizaci\u00F3n legislativa en este orden y la consagraci\u00F3n de determinados derechos que contribuyan a un mejor envejecimiento, con dignidad, garant\u00EDas y protecci\u00F3n. \nEste maltrato puede ocurrir en el medio familiar, comunitario o institucional, y adoptar una diversidad de formas. No es exclusivo de las personas mayores con situaci\u00F3n econ\u00F3mica vulnerable, sino que se presenta de manera transversal en todas las esferas sociales, en las esferas econ\u00F3micas, \u00E9tnicas y geogr\u00E1ficas. En la actualidad se lo reconoce como un asunto de salud p\u00FAblica y de derechos humanos, lo que implica que la visi\u00F3n que se tiene de \u00E9l, la forma en que se analiza y la manera en que se aborda deben estar relacionadas con esas dos perspectivas. \nPor lo tanto, es de suma importancia aprobar este proyecto en aras de modificar varios cuerpos normativos para consagrar el abuso patrimonial contra adultos mayores. Adem\u00E1s, es muy importante que se haya integrado a personas en situaci\u00F3n de discapacidad al refundir los proyectos, porque representan grupos de relegaci\u00F3n sobre los cuales urge generar hip\u00F3tesis de protecci\u00F3n bajo l\u00F3gicas disuasivas, para que potenciales agresores no incurran en esas conductas en su contra. \nEspero que aprobemos este proyecto y que aportemos hacia un ambiente de mayor justicia en favor de todos y todas aquellas personas que pertenecen a estos grupos, mayores y discapacitados, que hist\u00F3ricamente han sido relegadas en nuestra sociedad. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, v\u00EDa telem\u00E1tica, la diputada Karol Cariola . \n \nLa se\u00F1ora CARIOLA (do\u00F1a Karol) [v\u00EDa telem\u00E1tica].- \n \n Se\u00F1or Presidente, primero quiero saludar a las autoras de este proyecto de ley tan importante, que viene a complementar otras medidas que se han ido adoptando para evitar los abusos contra las personas mayores, que, lamentablemente, se dan tanto en el \u00E1mbito intrafamiliar como fuera de \u00E9l. \nQuiero recordar que hace alg\u00FAn tiempo -soy autora tambi\u00E9n de ese proyectoestablecimos que la violencia contra las personas mayores deb\u00EDa ser denunciada no solo por la v\u00EDctima, en este caso por los afectados, sino tambi\u00E9n por terceros. En el fondo, lo determinamos como una acci\u00F3n penal p\u00FAblica. Lo mismo hicimos respecto de las personas con discapacidad. \nLa propuesta que plantea este proyecto de ley, que es muy importante, consiste b\u00E1sicamente en equiparar dentro de la ley de violencia intrafamiliar el abuso patrimonial contra adultos mayores y personas con discapacidad. \nNosotros creemos que las personas mayores ya sufren demasiadas situaciones de violencia y est\u00E1n extremadamente expuestas a soportar distintos tipos de abusos, sobre todo en el \u00E1mbito patrimonial, donde a veces el esfuerzo de toda la vida queda en manos de personas inescrupulosas, muchas veces, incluso, familiares, y a veces sus propios hijos. \nPensamos que es una decisi\u00F3n acertada poner sobre la mesa el maltrato patrimonial, ya que, muchas veces, lo \u00FAnico que tienen las personas mayores que llegan a edades avanzadas es el patrimonio que han acumulado a lo largo de su vida; no son patrimonios exacerbados, sino una casa, un lugar donde vivir que les entregue seguridad. \nNosotros s\u00ED estamos convencidos -as\u00ED lo planteamos durante la discusi\u00F3n de la reforma tributariade que muchas de esas familias o personas mayores que tienen una casa no tienen las condiciones para poder pagar las contribuciones, pero ese patrimonio es demasiado importante para su desarrollo cotidiano. \nEn ese sentido, creemos que el proyecto es un avance, ya que conceptualiza en forma adecuada el abuso patrimonial contra adultos mayores y personas con discapacidad, equipar\u00E1ndolo a la violencia intrafamiliar, como ya lo dije. Adem\u00E1s, hace que los parientes m\u00E1s cercanos, los convivientes civiles y los c\u00F3nyuges, sean responsables de los delitos de hurto y defraudaci\u00F3n, cuando la v\u00EDctima es alguien de la tercera edad o personas con discapacidad. \nAsimismo, la iniciativa establece la obligaci\u00F3n de las entidades financieras de denunciar posibles delitos que se comentan contra esas personas, cuando se detecten anomal\u00EDas en las transacciones y operaciones realizadas a trav\u00E9s de esas instituciones. \nDigo esto, porque me parece importante que la responsabilidad de generar la denuncia no recaiga \u00FAnicamente en la persona que est\u00E1 siendo abusada. Por eso, lo comparaba con la determinaci\u00F3n de la acci\u00F3n penal p\u00FAblica, en el caso de la violencia que se puede generar contra personas altamente vulnerables. \nNo obstante, hago presente que en el art\u00EDculo 470 del C\u00F3digo Penal se crea una agravante respecto de una situaci\u00F3n ya sancionada, como es la apropiaci\u00F3n indebida mediante la suscripci\u00F3n de mandatos. La nueva norma sube la pena en el caso de que esta infracci\u00F3n sea cometida en contra de un adulto mayor o una persona con discapacidad; adem\u00E1s, establece una pena privativa de libertad, que va desde tres a\u00F1os y un d\u00EDa a cinco a\u00F1os. En el caso de que la conducta sea cometida por familiares o por una persona que tenga a su cuidado al adulto mayor, el proyecto propone aplicar el m\u00E1ximo de la pena se\u00F1alada. \nNos parece que es importante considerar la proporcionalidad de la pena o la necesidad de crear esta agravante, por cuanto esa pena es la que corresponde a delitos como malversaci\u00F3n de caudales p\u00FAblicos, ciertas situaciones de aborto o el abandono de menores, entre otros. \nEsa ser\u00EDa la \u00FAnica observaci\u00F3n que podr\u00EDamos hacer; sin embargo, estamos de acuerdo con el avance de este proyecto, por cuanto creemos que es una gran iniciativa. \nSaludamos a las diputadas Carolina Marz\u00E1n y \u00C9rika Olivera , quienes han impulsado este proyecto de ley. No tengo dudas sobre el tremendo compromiso que tienen ambas diputadas, en especial\u2026 \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Ha concluido su tiempo, diputada Cariola . Tiene la palabra, hasta por tres minutos, el diputado Gustavo Sanhueza . \n \nEl se\u00F1or SANHUEZA (v\u00EDa telem\u00E1tica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, indudablemente, este es un proyecto que nuestros adultos mayores requer\u00EDan con urgencia. \nCada cierto tiempo vemos en los medios de comunicaci\u00F3n y en diferentes espacios que nuestros adultos mayores denuncian este tipo de abusos, y normalmente los familiares denuncian lo que sucede con sus seres queridos. La ley estaba al debe en este sentido. \nRepresento a la Regi\u00F3n de \u00D1uble, que es la segunda regi\u00F3n con mayor porcentaje de adultos mayores en el pa\u00EDs, y obviamente este es un tema muy sensible para nosotros, sobre todo porque tenemos mucha ruralidad dentro del espectro de nuestros adultos mayores, lo que los pone en una situaci\u00F3n de desventaja respecto de ciertos abusos, que ocurren incluso en la entrada de algunas cajas pagadoras, donde se genera un ambiente propicio para abusar de nuestros adultos mayores. \nEl proyecto contiene una clave muy importante: incluir a las diferentes cajas pagadoras dentro del proyecto de ley, para que asuman responsabilidad y tengan la obligaci\u00F3n de denunciar. Porque, al final, todos hacen o\u00EDdos sordos de un rumor que est\u00E1 siempre presente, pero como que todos saben, pero nadie toma la iniciativa de actuar. \nEl texto de la iniciativa obliga a las personas responsables de esos centros a hacer la denuncia. Por eso, es tremendamente importante ampliar el grado de responsabilidad. En ese sentido, el proyecto toma un buen camino, as\u00ED que me parece que con esto vamos a ayudar un poco a evitar que sigan existiendo abusos contra nuestros adultos mayores. \nEntiendo que esta iniciativa importa un cambio cultural, un cambio de mentalidad, y nos invita a retomar el respeto hacia nuestros adultos mayores, aunque ese es un camino m\u00E1s largo. A trav\u00E9s de este proyecto de ley debemos ser capaces de defenderlos, por lo cual, como diputado de la Regi\u00F3n de \u00D1uble, estoy disponible para aprobar esta iniciativa, que contribuye en algo a evitar el maltrato que sufren muchos de nuestros adultos mayores. \nPor lo tanto, desde ya anuncio mi voto a favor. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, hasta por dos minutos, la diputada Ximena Ossand\u00F3n . \n \nLa se\u00F1ora OSSAND\u00D3N (do\u00F1a Ximena) [v\u00EDa telem\u00E1tica].- \n \n Se\u00F1or Presidente, lo que estamos legislando hoy es muy bueno, porque todos tenemos experiencia en esta materia. Los fraudes que afectan a los adultos mayores son pan de todos los d\u00EDas, porque personas se aprovechan de su condici\u00F3n. Como dice el informe del proyecto, algunos se aprovechan de la p\u00E9rdida parcial de la memoria o de la capacidad auditiva, visual, etc\u00E9tera. \nA m\u00ED esto me da much\u00EDsima rabia, y hoy lo vemos nuevamente con ocasi\u00F3n de la pandemia. \u00A1Cu\u00E1ntas personas se han aprovechado de los adultos mayores, diciendo que les van a desinfectar sus casas! Otros les piden los informes con la excusa de que les van a hacer llegar cajas de alimentos. Yo recibo quejas todos los d\u00EDas; realmente es una verg\u00FCenza dada la situaci\u00F3n que estamos viviendo. \nNo puedo dejar de mencionar que hay instituciones que me dan verg\u00FCenza -no est\u00E1n contenidas en este proyecto-, porque tambi\u00E9n vemos c\u00F3mo se aprovechan, por ejemplo, al cobrarles comisiones desmedidas. Muchas veces les ofrecen todo tipo de cr\u00E9ditos, los llaman por tel\u00E9fono todo el d\u00EDa, est\u00E1n detr\u00E1s de ellos, porque saben que tienen alg\u00FAn inmueble o algo a lo cual echarle mano el d\u00EDa de ma\u00F1ana, en caso de que ellos mueran o no puedan pagar. \nSe\u00F1or Presidente, claramente eso es legal, pero siento que no es \u00E9tico. Me gusta que este proyecto defina que este abuso financiero es de violencia intrafamiliar, porque claramente lo es. \nLamentablemente, debemos legislar al respecto, porque nuestra sociedad no ha dado el ancho en esta materia. \nPor otro lado, me alegro de que la diputada \u00C9rika Olivera me haya invitado a ser parte de este proyecto. Creo que va en la direcci\u00F3n correcta, y que todav\u00EDa queda mucho trabajo por hacer en este sentido. \nEn este minuto, en Puente Alto hay colas gigantes de adultos mayores para cobrar su pensi\u00F3n. Tenemos que ver c\u00F3mo solucionar esos problemas, que tambi\u00E9n constituyen maltrato contra nuestros adultos mayores. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Mario Venegas C\u00E1rdenas . \n \nEl se\u00F1or VENEGAS (v\u00EDa telem\u00E1tica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, saludo a los colegas con el afecto de siempre. \nFelicito a las autoras de este proyecto y considero de absoluto sentido com\u00FAn su aprobaci\u00F3n con el mayor entusiasmo, pues a lo largo de los a\u00F1os me he encontrado con innumerables casos como los que quiere combatir este proyecto de ley. \nIntervengo en esta ocasi\u00F3n especialmente para, aprovechando estas circunstancias, hacer un llamado a ocuparnos de un problema espec\u00EDfico. \nRecientemente, las autoridades sanitarias han dispuesto, con car\u00E1cter obligatorio, que los mayores de 75 a\u00F1os de edad deben permanecer en cuarentena y no salir de sus domicilios, pero, lamentablemente, hay un porcentaje, del que no tengo el n\u00FAmero exacto, que no tiene redes de apoyo. \u00BFC\u00F3mo van a resolver sus problemas fundamentales, como ir a pagarse o adquirir sus remedios o sus alimentos? \nAqu\u00ED hay un problema que debe abordarse. Lo traigo a colaci\u00F3n, porque algunos dicen que se soluciona con un poder, no obstante que una de las causas que habitualmente permite el abuso es la entrega de esos poderes, como nos comentaba la diputada Olivera cuando hac\u00EDa referencia a ese caso tr\u00E1gico. \nDe manera que quiero aprovechar esta circunstancia para hacer un llamado, muy especialmente a los municipios, para que se implementen programas que permitan hacerse cargo de esos adultos mayores de 75 a\u00F1os que no tienen redes ni familiares de ninguna naturaleza, para que no tengan que transgredir la norma o la disposici\u00F3n\u2026 \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Ha concluido su tiempo, diputado Venegas . Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet . \n \nEl se\u00F1or MULET.- \n \n Se\u00F1or Presidente, en la bancada de la Federaci\u00F3n Regionalista Verde Social creemos que este es un muy buen proyecto y que va en el sentido correcto. Adem\u00E1s, recoge varias mociones que fueron presentadas por diversos parlamentarios. \nA nuestro juicio, es muy importante entender la conducta que se se\u00F1ala en el art\u00EDculo 1, en cuanto a que el abuso patrimonial ser\u00E1 constitutivo de violencia intrafamiliar, entendido como todo acto de apropiarse, distraer, retener, limitar o restringir los derechos de car\u00E1cter patrimonial de un adulto mayor o persona con discapacidad o dependencia. Como han dicho los colegas que me antecedieron en el uso de la palabra, es un tema habitual, m\u00E1s habitual de lo que nosotros quisi\u00E9ramos. El abuso con el adulto mayor, con quien sufre discapacidad o dependencia es una conducta deshonrosa y muy grave. Desgraciadamente -reiteroes muy com\u00FAn, y en nuestro trabajo parlamentario hemos visto, una y otra vez, a adultos mayores que denuncian la entrega de alg\u00FAn bien ra\u00EDz de su propiedad a un familiar o a otra persona a trav\u00E9s de una autorizaci\u00F3n firmada. \nLos adultos mayores o las personas con discapacidad o dependencia muchas veces est\u00E1n atrapados en relaciones de dependencia que se generan, como la violencia. Por eso, est\u00E1 muy bien que se agregue como violencia intrafamiliar aquellas situaciones descritas en el art\u00EDculo 1 del proyecto. \nTambi\u00E9n es muy relevante la modificaci\u00F3n que se hace al art\u00EDculo 489 del C\u00F3digo Penal, que indica las personas que est\u00E1n exentas de responsabilidad criminal y sujetos solamente a la civil respecto de los delitos de hurtos, defraudaciones y da\u00F1os. En el inciso final original se se\u00F1ala que esta exenci\u00F3n no ser\u00E1 aplicable cuando la v\u00EDctima sea una persona mayor de sesenta a\u00F1os, a lo cual se agrega ahora la frase \u201Cni cuando la v\u00EDctima tenga discapacidad o dependencia respecto del imputado\u201D. \nDe manera que en todos esos casos va existir el delito de hurto o defraudaci\u00F3n. Si bien son situaciones muy espec\u00EDficas, van a permitir sancionar muchos abusos cometidos en contra de personas mayores o con dependencia que hoy, desgraciadamente, ocurren cada vez con mayor frecuencia, poniendo fin a conductas tan deshonrosas, tan bajas. \nTambi\u00E9n es valiosa la incorporaci\u00F3n al art\u00EDculo 175 del C\u00F3digo de Procedimiento Penal, que indica qui\u00E9nes est\u00E1n obligados a denunciar, de una letra f) para agregar a los representantes legales, los gerentes de entidades donde se tramitan pensiones o fondos, cooperativas de cr\u00E9ditos y cajas de compensaciones y otras, que es donde ocurre este tipo de situaciones dolosas. \nLos tres puntos del proyecto de ley son muy importantes y van en el sentido correcto de proteger o brindar alg\u00FAn grado de seguridad superior al adulto mayor, al discapacitado o a la persona con dependencia. \nDesgraciadamente, hay que recurrir al derecho penal para evitar conductas que uno quisiera que no ocurrieran nunca, sobre todo con personas tan d\u00E9biles. Esa debilidad es la que atrae a los sinverg\u00FCenzas a cometer la conducta il\u00EDcita y abusar de esas personas. \nLa bancada Regionalista Verde Social va a aprobar este proyecto de ley. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra la diputada Claudia Mix , de manera telem\u00E1tica. \n \nLa se\u00F1ora MIX (do\u00F1a Claudia) [v\u00EDa telem\u00E1tica].- \nSe\u00F1or Presidente, no pod\u00EDa dejar de intervenir en la discusi\u00F3n de este proyecto, tal como lo hice en la Comisi\u00F3n de Desarrollo Social, Superaci\u00F3n de la Pobreza y Planificaci\u00F3n. Aprovecho de saludar a la autora del proyecto, tan importante en el contexto de hoy. \nHace un par de d\u00EDas, alguien podr\u00EDa creer que este proyecto no es atingente, pero s\u00ED lo es, por la sencilla raz\u00F3n de que -aprovecho de agradecer al Ejecutivo hacerse parte de este proyecto al ingresar algunas indicacionesincluye a aquellas entidades financieras que para los adultos mayores son de confianza, como las cajas de compensaci\u00F3n. Lamentablemente, ha quedado demostrado, por diversas denuncias, que estas entidades, que les generan confianza a los adultos mayores, obtienen ganancias importantes a trav\u00E9s de pr\u00E9stamos y se han cometido abusos que no han tenido l\u00EDmites hasta ahora. \nEste proyecto es muy importante tambi\u00E9n por el momento que vivimos, porque las familias est\u00E1n endeudadas. Hay estudios que se realizan desde hace un a\u00F1o que demuestran que las familias tienen un endeudamiento que supera el 70 por ciento de sus ingresos. Hoy, cuando a las familias no les queda otra que reventar todas las posibilidades para subsistir, la presencia de un adulto mayor en la casa da la posibilidad de acceder a un pr\u00E9stamo en esas cajas de compensaci\u00F3n. \nEntonces, s\u00ED es atingente discutirlo en estos momentos, por el efecto que va a tener en la vida del adulto mayor, cuyas pensiones se ven afectadas por descuentos que no les permiten, por ejemplo, comprar todos sus remedios. Todos sabemos lo que le pasa al adulto mayor que vive con poco dinero. \nEn nombre del partido Comunes, damos nuestro apoyo a este proyecto, porque es atingente con el momento que vivimos, ya que es importante proteger a los adultos mayores, que son la poblaci\u00F3n m\u00E1s empobrecida de nuestro pa\u00EDs. Por supuesto, me parece significativo que tambi\u00E9n se incorpore a quienes sufren alguna discapacidad o dependencia. \nPor lo tanto, entregamos nuestro total apoyo a este proyecto de ley, tal como lo dijimos en la Comisi\u00F3n de Desarrollo Social. Ojal\u00E1 avance al Senado y sea pronto ley de la rep\u00FAblica. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado Pedro Vel\u00E1squez . \n \nEl se\u00F1or VEL\u00C1SQUEZ (don Pedro).- \n \n Se\u00F1or Presidente, en primer lugar, felicito a la autora y a los autores de este proyecto, as\u00ED como a los integrantes de la comisi\u00F3n. \nExisten verdaderos carteles que buscan ancianos, -lo digo con autoridad, porque como abogado tuve que defender a uno de ellos en un caso-; hay personas inescrupulosas, que act\u00FAan como verdaderos delincuentes, que apadrinan clubes de adultos mayores, a los que llevan tortas y regalos hasta que encuentran a la persona precisa, que generalmente vive sola o depende de alguien, buscan los antecedentes de la propiedad y encuentran la f\u00F3rmula para vender la casa, de lo cual solo se entera el adulto mayor cuando lo est\u00E1n desalojando por orden de un tribunal de justicia. \nEste proyecto coloca una alerta en las instituciones financieras, pero estoy consciente de que la obligaci\u00F3n de denunciar este tipo de hechos tambi\u00E9n debiera incluir a los auxiliares de la justicia, como los notarios y los conservadores de Bienes Ra\u00EDces, por lo que estoy estudiando la manera de presentar una indicaci\u00F3n que permita incluirlos. \nMuchas veces llegan a las notar\u00EDas ciertas personas a hacer una declaraci\u00F3n y basta con ello para que se realice una compraventa protocolizada que llega al Conservador de Bienes Ra\u00EDces. \nVamos a incorporar esa indicaci\u00F3n con la finalidad de que los adultos mayores no sean abusados por sus propios familiares o por terceros, pues, tal como ya se\u00F1al\u00E9, hay carteles que se dedican a buscar adultos mayores que no tienen quien los defienda porque sus hijos no se encuentren con ellos y se producen estas ventas fraudulentas que van en desmedro de los adultos mayores. \nAnuncio el voto favorable de nuestra bancada. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, por v\u00EDa telem\u00E1tica, el diputado Andr\u00E9s Molina . \n \nEl se\u00F1or MOLINA (v\u00EDa telem\u00E1tica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, en primer t\u00E9rmino quiero manifestar mis felicitaciones a las diputadas y diputados autores del proyecto. Se trata de una iniciativa que nos une y da cuenta de que s\u00ED tenemos la posibilidad cierta de ir en ayuda de un grupo humano que va creciendo incluso m\u00E1s que los dem\u00E1s. \nEse grupo humano es objeto de especial preocupaci\u00F3n por la gran mayor\u00EDa de los que integramos el Parlamento. Como los adultos mayores no marchan, no est\u00E1n en las calles, no se manifiestan, no participan de los estallidos sociales, los vamos dejando fuera, a pesar de que son los que m\u00E1s creen en la pol\u00EDtica, en la democracia y demuestran cada d\u00EDa que son personas que est\u00E1n por dar valor a nuestra actividad. \nHay que relevar un par de temas que son importantes. \nLa mayor\u00EDa de las veces los adultos mayores -tambi\u00E9n aquellos que tienen alguna discapacidad o dependenciaencuentran en su entorno m\u00E1s cercano el espacio donde se genera el fraude. Por ello, creo que es muy importante la modificaci\u00F3n que se introduce al art\u00EDculo 489 del C\u00F3digo Penal, en cuanto a que no estar\u00E1n exentos de responsabilidad por hurtos, defraudaciones o da\u00F1os quienes tengan dependencia con la v\u00EDctima. \nAsimismo, relevo el hecho de que los representantes legales, gerentes y/o quienes tengan facultad de representar a instituciones bancarias deban obligatoriamente denunciar los delitos que ocurran en sus dependencias o que afecten a sus clientes cuando la v\u00EDctima sea una persona mayor de 60 a\u00F1os o una persona con discapacidad. \nQuiero que quede claro que desde hoy defraudar a un adulto mayor ya no quedar\u00E1 impune. Hay que dec\u00EDrselo muy claramente a ciertos abogados que est\u00E1n detr\u00E1s de estos temas. Conozco varios casos en comunas peque\u00F1as en que abogados, aprovech\u00E1ndose de los adultos mayores, terminan utilizando sistemas como el de hijuela pagadora de deudas u otros, los cuales se arrastran desde hace mucho tiempo. \nQue quede claro que desde hoy en adelante no va a ser tan f\u00E1cil abusar patrimonialmente de los adultos mayores y de personas con dependencia. Es importante poner en alerta a los notarios y a los conservadores de bienes ra\u00EDces, de manera de contar con otro espacio para hacer denuncias y evitar abusos patrimoniales. \nMe alegro de que este abuso econ\u00F3mico y patrimonial sea visto como una forma de violencia intrafamiliar. Este grupo de personas, de una manera u otra, busca cari\u00F1o, compa\u00F1\u00EDa, tiempo, pero muchas veces deben dar algo a cambio. Eso lo vemos todos los d\u00EDas. Ellos tienen toda la potestad para entregar lo que quieran, pero no tienen por qu\u00E9 ser sometidos a ning\u00FAn tipo de defraudaci\u00F3n, por lo que es muy importante que ello sea castigado. \nFelicito a los mocionantes, pues avanzamos en el sentido correcto de ayudar a los adultos mayores, grupo del que formaremos parte alg\u00FAn d\u00EDa. Como no sabemos si quienes integrar\u00E1n ese segmento padecer\u00E1n de alg\u00FAn tipo de discapacidad mental o de otro tipo, resulta muy importante armar una estructura que permita dar tranquilidad a ese grupo de la poblaci\u00F3n. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, por v\u00EDa telem\u00E1tica, la diputada Sandra Amar . \n \nLa se\u00F1ora AMAR (do\u00F1a Sandra) [v\u00EDa telem\u00E1tica].- \n \n Se\u00F1or Presidente, este proyecto lo examinamos en la Comisi\u00F3n de Desarrollo Social, Superaci\u00F3n de la Pobreza y Planificaci\u00F3n. \nAl respecto, cabe se\u00F1alar que el maltrato hacia las personas mayores constituye un problema social que no ha recibido la suficiente atenci\u00F3n por nuestra comunidad nacional. El maltrato puede ser f\u00EDsico, psicol\u00F3gico, pero tambi\u00E9n puede tomar la forma de negligencia o de abuso patrimonial, fen\u00F3menos que no solo se pueden manifestar en el \u00E1mbito familiar, sino tambi\u00E9n en las instituciones que tienen a su cargo a adultos mayores. Por ello, es de urgencia que discutamos este proyecto. \nLa mayor\u00EDa de los casos de abusos en contra de los adultos mayores no son reportados por estos, porque tienen temor y porque existen relaciones afectivas. En efecto, muchas veces esos abusos se dan en el seno de la familia y llevados a cabo por alg\u00FAn pariente. \nLamentablemente, nos podemos encontrar con personas que utilizan la pensi\u00F3n o jubilaci\u00F3n del adulto mayor, o una parte de ella, para beneficio propio. Tambi\u00E9n hay apropiaci\u00F3n de bienes, propiedades o patrimonio en general mediante fraude, enga\u00F1o o amenazas. Tras ese tipo de maltratos se puede observar c\u00F3mo la v\u00EDctima termina desarrollando deterioros evidentes durante su vida. \n \nPor lo antes expuesto y con el objeto de asegurar que efectivamente se sancione con mayor eficacia actos de violencia intrafamiliar, acciones constitutivas de abuso patrimonial o econ\u00F3mico en contra de adultos mayores, este proyecto propone modificar la ley N\u00B0 20.066, sobre violencia intrafamiliar, estableciendo expresamente como acto constitutivo de violencia el abuso patrimonial o econ\u00F3mico hacia el adulto mayor. \nEntre las medidas que incluye el proyecto, destaca la extensi\u00F3n de la definici\u00F3n de violencia intrafamiliar; se incorpora un nuevo inciso final en el art\u00EDculo 470 del C\u00F3digo Penal y una nueva letra f) en el art\u00EDculo 175 del C\u00F3digo Procesal Penal, todas modificaciones procesales que apuntan al mismo objetivo, cual es proteger el patrimonio de quienes por tantos a\u00F1os nos protegieron, velar por quienes le entregaron la vida al pa\u00EDs y no permitir que en ninguna circunstancia se pueda abusar del estado o condici\u00F3n de una persona. \nPor todo esto, y junto con felicitar a los autores del proyecto, invito a mis colegas a apoyar la iniciativa, de modo de hacer un gesto hacia nuestros adultos mayores que han entregado su vida a nuestro pa\u00EDs y que hoy m\u00E1s que nunca nos necesitan. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado Andr\u00E9s Longton . \n \nEl se\u00F1or LONGTON.- \n \n Se\u00F1or Presidente, hoy combatimos un virus mortal, pero tambi\u00E9n hay otro que lamentablemente tiene cabida en nuestra sociedad: me refiero a la violencia, a los abusos que se cometen en contra de nuestros adultos mayores y personas con discapacidad. \nEsta es una materia que hab\u00EDa que regular s\u00ED o s\u00ED. Me parece del todo positivo aprobar un proyecto que sanciona a todas aquellas personas que, abusando de la confianza o de una relaci\u00F3n de parentesco, hacen suscribir documentos o derechamente enga\u00F1an en forma fraudulenta a nuestros adultos mayores o personas con discapacidad para apropiarse de sus bienes inmuebles o muebles, o hacerles suscribir documentos para cobrar sus pensiones, aprovech\u00E1ndose de su vulnerabilidad y atentando contra su dignidad. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, por v\u00EDa telem\u00E1tica, el diputado Mat\u00EDas Walker . \n \nEl se\u00F1or WALKER (v\u00EDa telem\u00E1tica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, quiero felicitar a la autora de uno de los proyectos refundidos, la diputada Carolina Marz\u00E1n , y tambi\u00E9n a la diputada \u00C9rika Olivera , al diputado Jorge Sabag y a la diputada Joanna P\u00E9rez , entre otros, que aprobaron en general el proyecto en la Comisi\u00F3n de Desarrollo Social. \nValoro lo se\u00F1alado por la diputada Karol Cariola . Efectivamente, hace algunos a\u00F1os, en la Comisi\u00F3n de Seguridad Ciudadana incorporamos como sujeto del delito de maltrato a los ni\u00F1os, ni\u00F1as y adolescentes, a las personas en situaci\u00F3n de discapacidad y a los adultos mayores. Adem\u00E1s, hicimos homologable la situaci\u00F3n de maltrato a las sanciones prescritas por la ley de violencia intrafamiliar, y aprovechamos de aumentar las penas. \nLa presente iniciativa viene a reforzar ese cat\u00E1logo de delitos contra los adultos mayores, en el entendido de que la situaci\u00F3n de abuso patrimonial se adscribe a lo que se entiende por violencia intrafamiliar. \nPor otra parte, el deber de denuncia debe ampliarse a los ministros de fe, especialmente a los notarios, que hoy solo autorizan la firma, tal como lo hacen en relaci\u00F3n con los testamentos. Ser\u00EDa muy importante que pudieran dar testimonio de que existe real voluntad del adulto mayor, por ejemplo, de otorgar el mandato para el cobro de una pensi\u00F3n. \nPor eso, vamos a votar a favor el proyecto de ley. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra la diputada Loreto Carvajal . \n \nLa se\u00F1ora CARVAJAL (do\u00F1a M.a Loreto).- \n \n Se\u00F1or Presidente, los datos son duros. En nuestro pa\u00EDs, de acuerdo con el \u00FAltimo censo, los adultos mayores representan m\u00E1s del 16 por ciento de la poblaci\u00F3n. Estamos hablando de m\u00E1s de 2.800.000 personas. \nLa carencia, la pobreza, la enfermedad y la discapacidad tienen rostro de adulto mayor, y, lamentablemente, en nuestro quehacer normativo siempre hemos tenido la necesidad de dar mayor protecci\u00F3n y garant\u00EDas a los adultos mayores. \nQuiero recordar que en 2017, junto con el entonces diputado Daniel Farcas y otros colegas, presentamos un proyecto para tipificar el maltrato a adultos mayores. Como dijo el diputado Jaime Mulet , lamentablemente tenemos que llegar a la sanci\u00F3n penal para hacer conciencia de que las pol\u00EDticas p\u00FAblicas en materia de adultos mayores est\u00E1n haciendo agua hace rato. Lo digo, porque efectivamente hay un abuso patrimonial, un abuso en la asistencia y un abuso en las pol\u00EDticas p\u00FAblicas. \nMuchas veces las organizaciones nos reclaman, y la verdad es que tenemos una realidad distinta. En nuestra Regi\u00F3n de \u00D1uble m\u00E1s del 40 por ciento de la poblaci\u00F3n son adultos mayores. Muchos de ellos -hay que decirlo tambi\u00E9n con crudezano saben leer ni escribir, y muchas veces son sometidos a abusos para entregar una firma, para delegar poderes, para poder generar algunos contratos abusivos, con cl\u00E1usulas que seguramente no entendemos ni siquiera las personas que hemos tenido la posibilidad de educarnos. \nEstoy de acuerdo con el proyecto y felicito a sus autores. Creo que a futuro deberemos tener un ministerio del adulto mayor, que hace\u2026 \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Ha concluido su tiempo, se\u00F1ora diputada. Tiene la palabra, v\u00EDa telem\u00E1tica, el diputado Leonidas Romero . \n \nEl se\u00F1or ROMERO (v\u00EDa telem\u00E1tica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, agradezco a mi colega \u00C9rika Olivera y a quienes se sumaron a respaldar este proyecto necesario, pero quiz\u00E1 tard\u00EDo. \nEn nuestras regiones y nuestros distritos, todos conocemos el abuso permanente contra los adultos mayores. \nNuestro pa\u00EDs est\u00E1 envejeciendo. Cada d\u00EDa somos m\u00E1s los viejos que los j\u00F3venes. Por lo tanto, debemos ir en apoyo de los adultos mayores y de sus derechos humanos. \nAs\u00ED como hoy para el Sename hay m\u00E1s recursos, m\u00E1s fiscalizaci\u00F3n y m\u00E1s proyectos de ley, ojal\u00E1 con el Senama ocurra algo parecido. \nHago un llamado a esos delincuentes -hijos, nietos o familiares en generalque roban a los adultos mayores sus pertenencias, sus propiedades, y luego los expulsan a la calle; otros descriteriados, tambi\u00E9n familiares -voy a usar un t\u00E9rmino bastante duro-, los van a botar a hogares de ancianos que muchas veces ni siquiera son oficiales o reconocidos por el Estado, para quedarse con sus bienes. \nTambi\u00E9n hago un llamado a endurecer las penas, no solamente para los familiares, sino tambi\u00E9n para las notar\u00EDas, particularmente para los notarios y sus funcionarios, algunos de los cuales con una facilidad enorme declaran interdictos a los adultos mayores para permitir que sus familiares o amigos se apropien de los bienes y los recursos que les han costado a\u00F1os de sacrificio y trabajo. \nEs lamentable la realidad que estamos viviendo. Por eso, me alegra este proyecto y felicito a la diputada \u00C9rika Olivera y a todos quienes firmaron esta iniciativa, necesaria pero \u2013 repitotard\u00EDa. Conocemos la realidad de muchas familias que han usufructuado, han robado o se han quedado con todos los bienes de adultos mayores, quienes despu\u00E9s son abandonados a su suerte. \nEs tarea de todos evitar que eso siga ocurriendo en nuestro pa\u00EDs. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, v\u00EDa telem\u00E1tica, la diputada Catalina del Real. \n \nLa se\u00F1ora DEL REAL (do\u00F1a Catalina) [v\u00EDa telem\u00E1tica].- \n \n Se\u00F1or Presidente, primero, quiero agradecer al diputado Leopoldo P\u00E9rez , quien tambi\u00E9n es autor de la moci\u00F3n, porque me cedi\u00F3 sus minutos para intervenir. \nNo hay nada m\u00E1s triste que personas cercanas, incluso familiares, se aprovechen de un adulto mayor o persona con discapacidad. Justamente aquellos que deben protegerlos y cuidarlos, los traicionan, les quitan sus cosas y los enga\u00F1an. Por supuesto que la gran mayor\u00EDa de los cuidadores no son as\u00ED, pero lamentablemente hay inescrupulosos que les quitan sus ingresos, sus pertenencias y su patrimonio, e incluso los destierran de sus propios hogares. \nPor eso es muy importante que aprobemos este proyecto que se hace cargo del abuso patrimonial contra los adultos mayores y tambi\u00E9n contra las personas con discapacidad, a quienes incluimos mediante una indicaci\u00F3n que propuso la bancada de la discapacidad a la Comisi\u00F3n de Desarrollo Social, indicaci\u00F3n que luego fue consensuada por todos los diputados pertenecientes a dicha comisi\u00F3n. \nEspero que este proyecto sea aprobado por unanimidad. Estoy muy agradecida de todos los proyectos que fueron refundidos para hacer posible el que hoy ser\u00E1 sometido a votaci\u00F3n. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, v\u00EDa telem\u00E1tica, la diputada Paulina N\u00FA\u00F1ez . \n \nLa se\u00F1ora N\u00DA\u00D1EZ (do\u00F1a Paulina) [v\u00EDa telem\u00E1tica].- \n \n Se\u00F1or Presidente, con este proyecto buscamos que el abuso patrimonial contra nuestros adultos mayores y las personas con discapacidad quede tipificado dentro de la ley de violencia intrafamiliar. \n \nCu\u00E1ntos casos hemos conocido en nuestras regiones y en nuestros distritos de adultos mayores que fueron enga\u00F1ados para que un tercero se quedara con su pensi\u00F3n o para que vendieran su propiedad y perdieran el gran ahorro de toda su vida. \nPor eso, celebro que este proyecto de ley, del que tambi\u00E9n soy autora, porque la diputada \u00C9rika Olivera me invit\u00F3 a firmarlo, sea aprobado \u2013no tengo ninguna dudatransversalmente por unanimidad, para que los adultos mayores y las personas con discapacidad se sientan protegidos y resguardados, para que nuestro ordenamiento sancione a aquellos sin escr\u00FApulos que siguen abusando de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, y para que aquellos sepan que sus actos constituyen violencia intrafamiliar. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Cerrado el debate. \n \n-Con posterioridad, la Sala se pronunci\u00F3 sobre este proyecto de ley en los siguientes t\u00E9rminos: \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, que modifica diversos cuerpos legales para prevenir y sancionar penalmente el abuso patrimonial contra adultos mayores y personas con discapacidad. \nHago presente a la Sala que el proyecto trata materias propias de ley simple o com\u00FAn. En votaci\u00F3n. \n \n-De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento, el se\u00F1or Secretario tom\u00F3 de viva voz, por el sistema telem\u00E1tico, las votaciones de los diputados Gast\u00F3n Saavedra , Juan Santana , Marcelo Schilling , Leonardo Soto , Gonzalo Winter , Alejandro Bernales, Iv\u00E1n Flores , V\u00EDctor Torres , Mar\u00EDa Jos\u00E9 Hoffmann y Patricio Melero . \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 144 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Aprobado. \n \n-Votaron por la afirmativa los diputados se\u00F1ores: \n Alarc\u00F3n Rojas , Florcita Espinoza Sandoval , Fidel Mellado Pino , Cosme Sabag Villalobos , Jorge Alessandri Vergara , Jorge Fern\u00E1ndez Allende , Maya Mellado Suazo , Miguel Sabat Fern\u00E1ndez , Marcela \u00C1lvarez Ram\u00EDrez , Sebasti\u00E1n Flores Garc\u00EDa, Iv\u00E1n Meza Moncada , Fernando Saffirio Espinoza , Ren\u00E9 \u00C1lvarez Vera , Jenny Flores Oporto , Camila Mirosevic Verdugo , Vlado Sald\u00EDvar Auger , Ra\u00FAl Amar Mancilla , Sandra Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Mix Jim\u00E9nez , Claudia Sanhueza Due\u00F1as , Gustavo Ascencio Mansilla , Gabriel Gahona Salazar , Sergio Molina Magofke , Andr\u00E9s Santana Castillo , Juan Auth Stewart , Pepe Galleguillos Castillo , Ram\u00F3n Monsalve Benavides , Manuel Santib\u00E1\u00F1ez Novoa , Marisela Barrera Moreno , Boris Garc\u00EDa Garc\u00EDa, Ren\u00E9 Manuel Morales Mu\u00F1oz , Celso Sauerbaum Mu\u00F1oz , Frank Barros Montero , Ram\u00F3n Gar\u00EDn Gonz\u00E1lez , Renato Moreira Barros , Cristhian Schalper Sep\u00FAlveda , Diego Bellolio Avaria , Jaime Gonz\u00E1lez Gatica , F\u00E9lix Mulet Mart\u00EDnez , Jaime Schilling Rodr\u00EDguez , Marcelo Berger Fett , Bernardo Guti\u00E9rrez G\u00E1lvez , Hugo Mu\u00F1oz Gonz\u00E1lez , Francesca Sep\u00FAlveda Orbenes , Alejandra Bernales Maldonado , Alejandro Hernando P\u00E9rez , Marcela Noman Garrido , Nicol\u00E1s Sep\u00FAlveda Soto , Alexis Bianchi Retamales , Karim Hertz C\u00E1diz , Carmen Norambuena Far\u00EDas , Iv\u00E1n Silber Romo , Gabriel Bobadilla Mu\u00F1oz , Sergio Hirsch Goldschmidt , Tom\u00E1s N\u00FA\u00F1ez Arancibia , Daniel Soto Ferrada , Leonardo Boric Font , Gabriel Hoffmann Opazo , Mar\u00EDa Jos\u00E9 N\u00FA\u00F1ez Urrutia , Paulina Soto Mardones , Ra\u00FAl Brito Hasb\u00FAn , Jorge Ib\u00E1\u00F1ez Cotroneo , Diego Nuyado Ancapich\u00FAn , Emilia Teillier Del Valle , Guillermo Calisto \u00C1guila , Miguel \u00C1ngel Ilabaca Cerda , Marcos Olivera De La Fuente , Erika Toh\u00E1 Gonz\u00E1lez , Jaime Cariola Oliva , Karol Jackson Drago , Giorgio Orsini Pascal , Maite Torrealba Alvarado , Sebasti\u00E1n Carter Fern\u00E1ndez , \u00C1lvaro Jarpa Wevar , Carlos Abel Ortiz Novoa, Jos\u00E9 Miguel Torres Jeldes , V\u00EDctor Carvajal Ambiado , Loreto Jiles Moreno , Pamela Ossand\u00F3n Irarr\u00E1zabal , Ximena Trisotti Mart\u00EDnez , Renzo Castillo Mu\u00F1oz , Natalia Jim\u00E9nez Fuentes , Tucapel Pardo S\u00E1inz , Luis Troncoso Hellman , Virginia Castro Bascu\u00F1\u00E1n, Jos\u00E9 Miguel J\u00FCrgensen Rundshagen , Harry Parra Sauterel , Andrea Undurraga Gazit\u00FAa , Francisco Castro Gonz\u00E1lez, Juan Luis Keitel Bianchi , Sebasti\u00E1n Paulsen Kehr , Diego Urrutia Bonilla , Ignacio Celis Araya , Ricardo Kort Garriga , Issa P\u00E9rez Arriagada , Jos\u00E9 Urrutia Soto , Osvaldo Celis Montt , Andr\u00E9s Kuschel Silva , Carlos P\u00E9rez Lahsen , Leopoldo Urruticoechea R\u00EDos , Crist\u00F3bal Cicardini Milla , Daniella Labra Sep\u00FAlveda , Amaro P\u00E9rez Olea , Joanna Vallejo Dowling , Camila Cid Versalovic , Sof\u00EDa Lav\u00EDn Le\u00F3n , Joaqu\u00EDn P\u00E9rez Salinas , Catalina Van Rysselberghe Herrera , Enrique Coloma \u00C1lamos, Juan Antonio Leiva Carvajal , Ra\u00FAl Prieto Lorca , Pablo Vel\u00E1squez N\u00FA\u00F1ez , Esteban Crispi Serrano , Miguel Leuqu\u00E9n Uribe , Aracely Ram\u00EDrez Diez , Guillermo Vel\u00E1squez Seguel , Pedro Cruz-Coke Carvallo , Luciano Longton Herrera , Andr\u00E9s Rathgeb Schifferli , Jorge Venegas C\u00E1rdenas , Mario Del Real Mihovilovic , Catalina Lorenzini Basso , Pablo Renter\u00EDa Moller , Rolando Verdessi Belemmi , Daniel Desbordes Jim\u00E9nez , Mario Luck Urban , Karin Rey Mart\u00EDnez , Hugo Vidal Rojas , Pablo D\u00EDaz D\u00EDaz , Marcelo Macaya Dan\u00FAs , Javier Rojas Valderrama , Camila Von M\u00FChlenbrock Zamora , Gast\u00F3n Dur\u00E1n Espinoza , Jorge Marz\u00E1n Pinto , Carolina Romero S\u00E1ez , Leonidas Walker Prieto , Mat\u00EDas Dur\u00E1n Salinas , Eduardo Matta Aragay , Manuel Rosas Barrientos , Patricio Winter Etcheberry , Gonzalo Eguiguren Correa , Francisco Melero Abaroa , Patricio Saavedra Chand\u00EDa , Gast\u00F3n Yeomans Araya, Gael \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Por no haber sido objeto de indicaciones, queda aprobado tambi\u00E9n en particular con la misma votaci\u00F3n. \nDespachado el proyecto al Senado. \n \n " . . . . . . . . .