. . . . . . . . . . . " AUTORIZACI\u00D3N A CONGRESO PLENO PARA FUNCIONAR POR MEDIOS TELEM\u00C1TICOS DURANTE CUARENTENA SANITARIA O ESTADO DE EXCEPCI\u00D3N CONSTITUCIONAL (SEGUNDO TR\u00C1MITE CONSTITUCIONAL. BOLET\u00CDN N\u00B0 13510-07) \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n En el Orden del D\u00EDa, corresponde tratar el proyecto de reforma constitucional, en segundo tr\u00E1mite constitucional, iniciado en moci\u00F3n, que permite al Congreso Pleno funcionar por medios telem\u00E1ticos una vez declarada una cuarentena sanitaria o un estado de excepci\u00F3n constitucional. \nPor acuerdo de los Comit\u00E9s Parlamentarios, para el uso de la palabra se otorgar\u00E1n cinco minutos por bancada. \n \nAntecedentes: \n \n-Proyecto del Senado. Documentos de la Cuenta N\u00B0 5 de este bolet\u00EDn de sesiones. \n-Por acuerdo de los Comit\u00E9s Parlamentarios, se ha omitido el tr\u00E1mite de comisi\u00F3n, en virtud de lo estatuido en el art\u00EDculo 119, inciso segundo, del Reglamento. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n En discusi\u00F3n el proyecto. Tiene la palabra el diputado Patricio Rosas . \n \nEl se\u00F1or ROSAS.- \n \n Se\u00F1or Presidente, qu\u00E9 duda cabe de que, desde hace mucho tiempo, la tecnolog\u00EDa nos ha facilitado las cosas. Por ello, en vista de la pandemia que estamos sufriendo, que es una de las peores en los \u00FAltimos cien a\u00F1os, el Congreso Nacional deber\u00EDa funcionar lo antes posible en forma remota. \nHemos solicitado desde hace un mes que se practiquen test r\u00E1pidos a todos los adultos mayores que se encuentren confinados en hogares geri\u00E1tricos. Estos no se han llevado a cabo por razones administrativas y por discusiones internas que ha habido en el Ministerio de Salud, lo que ha llevado a que muchos miles de personas se enfermen y otras fallezcan. \nEn esta oportunidad, nos abocamos a examinar un tema que debatimos desde hace ya casi un mes, referido a las funciones telem\u00E1ticas que podemos implementar para sesionar a distancia, ya que tenemos varios parlamentarios infectados. Espero que no debamos lamentar ning\u00FAn fallecido. En tal sentido, debemos seguir lo propuesto por el diputado Saffirio : contar lo antes posible con una org\u00E1nica para funcionar telem\u00E1ticamente. \nEstamos frente a una pandemia causada por un virus que conlleva una alta tasa de mortalidad. Si bien hoy es baja \u2013alcanza a uno por ciento de la poblaci\u00F3n-, eso se debe a que todav\u00EDa quedan a disposici\u00F3n camas UCI, pero dentro de unas semanas eso no ser\u00E1 as\u00ED y la mortalidad se elevar\u00E1. \nEn consecuencia, llamo a apoyar el proyecto, porque es muy necesario proteger la vida de los parlamentarios, de todas las personas que trabajan en el Congreso Nacional y de quienes forman parte de nuestros equipos. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, por v\u00EDa telem\u00E1tica, el diputado Mat\u00EDas Walker . \n \nEl se\u00F1or WALKER (v\u00EDa telem\u00E1tica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, reitero lo que hemos se\u00F1alado en relaci\u00F3n con la pertinencia de esta reforma constitucional: ni siquiera era necesario debatirla, toda vez que ya hab\u00EDamos aprobado aquella que permite, con el acuerdo de dos terceras partes de los Comit\u00E9s, sesionar de manera telem\u00E1tica. As\u00ED, donde hay la misma raz\u00F3n es aplicable la misma disposici\u00F3n. \nNo obstante, tanto este proyecto de reforma constitucional, iniciado en moci\u00F3n de la senadora Ximena Rinc\u00F3n , del senador \u00C1lvaro Elizalde y de la senadora Luz Ebensperger , como la indicaci\u00F3n introducida por el Ejecutivo van en la direcci\u00F3n correcta, ya que permiten que el Presidente de la Rep\u00FAblica pueda rendir la cuenta p\u00FAblica el 1 de junio en el lugar en que ejerce su residencia habitual, que imagino que es el palacio de La Moneda. Por eso, me pareci\u00F3 que no era necesario que fuera enviado a la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n. \nEn tal sentido, agradezco todas las manifestaciones de apoyo para despacharlo ahora y despejar toda la burocracia que nos impide adoptar las medidas sanitarias necesarias, sobre todo para proteger a los funcionarios del Congreso Nacional. \nComo muy bien dijo el diputado Fidel Espinoza , en este momento no debemos jugar a hacernos los h\u00E9roes. Debemos tener cuidado y dar el ejemplo en materia de cumplimiento de las disposiciones de la autoridad sanitaria. \nPor ello, pido aprobar el proyecto de reforma constitucional, con la indicaci\u00F3n del Ejecutivo. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Para referirse a un asunto de Reglamento, tiene la palabra, por v\u00EDa telem\u00E1tica, el diputado Ren\u00E9 Alinco . \n \nEl se\u00F1or ALINCO (v\u00EDa telem\u00E1tica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, por su intermedio saludo a todos quienes me est\u00E1n escuchando. \nPed\u00ED la palabra porque ya llevamos pr\u00E1cticamente cuarenta minutos debatiendo este tema. Solicito a la Mesa que sea un poco m\u00E1s \u00E1gil. Todos quienes han intervenido han dicho lo mismo. \u00A1Los de izquierda, los independientes, los de derecha, todos han dicho lo mismo! \nEn consecuencia, si el Reglamento lo permite -y si no lo permite, tambi\u00E9n-, pido a la Mesa que llame a votaci\u00F3n para que se termine con el punto y seguimos con la tabla. De lo contrario, vamos a estar toda la ma\u00F1ana con el mismo tema: si es o no telem\u00E1tica la cuenta p\u00FAblica del Presidente de la Rep\u00FAblica. \nEl discurso del Presidente va a ser el mismo si lo hace presencial o telem\u00E1ticamente. Por lo tanto, pido que la Mesa llame a votar este punto y se termine el cuento. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \nDiputado Alinco , para su informaci\u00F3n, este proyecto ya est\u00E1 en discusi\u00F3n. Por acuerdo de los Comit\u00E9s Parlamentarios, se otorgaron cinco minutos a cada bancada y el proyecto se votar\u00E1 hoy en la Sala. \n \nEl se\u00F1or ALINCO (v\u00EDa telem\u00E1tica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, no perdamos tiempo; tenemos otros temas que discutir. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado Bernardo Berger . \n \nEl se\u00F1or BERGER (v\u00EDa telem\u00E1tica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, claramente, debemos aprobar este proyecto en la forma m\u00E1s expedita posible, por los tiempos que vivimos y la dificultad que enfrentamos en medio de esta pandemia, para asegurar no solo la salud de quienes componemos el Congreso, sino adem\u00E1s para sentar las bases de lo que puede significar un funcionamiento remoto en otras circunstancias que no nos permitan estar presentes en la Sala o en el Congreso Nacional, o ante la necesidad de alg\u00FAn nuevo estado de excepci\u00F3n constitucional que restrinja el derecho de reuni\u00F3n o de desplazamiento. \nMe preocupa que no podamos debatir como lo hemos hecho en la forma acostumbrada. Ser\u00EDa prudente a futuro estudiar la posibilidad de incluir, si es necesario, en un proyecto alg\u00FAn mecanismo para poder entregar nuevas apreciaciones individuales de cada uno de los proyectos. \nPor lo tanto, por lo expuesto, votar\u00E9 a favor este proyecto de ley. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado Ra\u00FAl Soto . \n \nEl se\u00F1or SOTO (don Ra\u00FAl).- \n \n Se\u00F1or Presidente, cuando estamos en medio de una crisis sanitaria y de salud p\u00FAblica, como la provocada por esta pandemia, parece razonable que podamos modificar, en forma r\u00E1pida y eficiente, y modernizar la legislaci\u00F3n nacional, de manera de permitir que, por las v\u00EDas tecnol\u00F3gicas que ya existen -como las que estamos aplicando en sesi\u00F3n mixta de la C\u00E1mara de Diputados, donde tenemos 93 diputados y diputadas por v\u00EDa telem\u00E1tica y solo 24 en forma presencial-, podamos seguir cumpliendo todas nuestras funciones, pero de manera m\u00E1s reguardada y mucho m\u00E1s responsable, cumpliendo las recomendaciones y las medidas sanitarias. \nEs importante -lo he dicho en reiteradas oportunidadesque pongamos la salud y la vida de las personas en el centro de todas las decisiones que tomemos en medio de esta crisis. Eso significa principalmente que tenemos que cuidar tambi\u00E9n a todos los funcionarios, a los periodistas, a todas las personas que trabajan de alguna u otra manera en torno a la funci\u00F3n legislativa, en torno a la funci\u00F3n parlamentaria y tambi\u00E9n en torno al funcionamiento del Congreso Pleno y la cuenta p\u00FAblica presidencial. \nEn consecuencia, este proyecto no solo es razonable, sino necesario y urgente. Por lo tanto, los diputados de la bancada del PPD lo vamos a apoyar, y espero que se apruebe y despache r\u00E1pidamente, tal cual lo ha pedido la Presidenta del Senado, se\u00F1ora Adriana Mu\u00F1oz , quien est\u00E1 esperando que aprobemos y despachemos r\u00E1pido este proyecto, para poder solucionar un problema que hoy tenemos en la pr\u00E1ctica. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, v\u00EDa telem\u00E1tica, el diputado Luis Rocafull . \n \nEl se\u00F1or ROCAFULL (v\u00EDa telem\u00E1tica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, hace m\u00E1s de diez d\u00EDas dijimos que era sumamente inconveniente llevar a cabo esta cuenta p\u00FAblica en forma presencial o semipresencial, en primer lugar, por los funcionarios y los trabajadores del Congreso, que deben movilizarse y estar dispuestos a prestar toda la atenci\u00F3n, y, en segundo lugar, por la gran cantidad de gente que se tendr\u00E1 que movilizar, dada la presencia del Presidente de la Rep\u00FAblica y de cada uno de los ministros; me refiero a la polic\u00EDa y a toda la log\u00EDstica que requiere desarrollar esta cuenta p\u00FAblica presidencial en Valpara\u00EDso. \nDadas las circunstancias y lo que est\u00E1 sucediendo -hoy tenemos m\u00E1s de quinientas personas contagiadas-, se hace imposible llevar a cabo esta cuenta p\u00FAblica presencialmente. \nPor lo tanto, de la misma manera en que el Presidente se ha reunido con los ministros, en forma telem\u00E1tica, todas las semanas, y de la misma manera en que el Senado ha estado funcionando, hoy se debe llevar a cabo la cuenta p\u00FAblica. Adem\u00E1s, sabemos que es casi seguro que la pr\u00F3xima semana Valpara\u00EDso tambi\u00E9n entrar\u00E1 en cuarentena. Por lo tanto, no tiene mayor discusi\u00F3n aceptar que la cuenta p\u00FAblica se realice completamente en forma telem\u00E1tica, es decir, con el Presidente de la Rep\u00FAblica desde Santiago en forma telem\u00E1tica, con los ministros y todos los invitados especiales tambi\u00E9n telem\u00E1ticamente y, por supuesto, ning\u00FAn diputado ni senador presente. \nDe esta forma no expondremos a Carabineros y a la PDI a posibles manifestaciones, ni tampoco expondremos a Valpara\u00EDso a las verdaderas batallas campales que puedan darse. Me parece que hoy lo m\u00E1s prudente, razonable y sensato es aprobar que, por este a\u00F1o, la cuenta p\u00FAblica sea totalmente telem\u00E1tica. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado Ren\u00E9 Saffirio . \n \nEl se\u00F1or SAFFIRIO (v\u00EDa telem\u00E1tica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, para hacer una peque\u00F1\u00EDsima s\u00EDntesis de la reforma constitucional que estamos discutiendo, se trata de la disposici\u00F3n trig\u00E9sima segunda transitoria de la Constituci\u00F3n. \nEsa disposici\u00F3n permite que bajo determinados requisitos se pueda funcionar en forma telem\u00E1tica. \u00BFY cu\u00E1les son los requisitos? El per\u00EDodo por el cual se autoriza es un a\u00F1o y tiene que haber una cuarentena sanitaria o un estado de excepci\u00F3n constitucional por calamidad p\u00FAblica. Pero esos tres requisitos tienen que ser coet\u00E1neos y copulativos, porque esa situaci\u00F3n tiene que significar un grave riesgo para la salud o vida de los habitantes y, adem\u00E1s, impedir funcionar al Congreso Nacional. \nEsa facultad de sesionar telem\u00E1ticamente se otorga en la disposici\u00F3n trig\u00E9simo segunda a la C\u00E1mara de Diputados y al Senado. Entonces, \u00BFcu\u00E1l es la tremenda reforma que se est\u00E1 haciendo? A la frase \u201Cla C\u00E1mara de Diputados y el Senado\u201D se le agrega la expresi\u00F3n \u201Cy el Congreso Pleno\u201D. \nNo s\u00E9 si esto amerita mayor discusi\u00F3n. Podemos despacharlo de inmediato, porque es una cosa m\u00E1s que simple. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado F\u00E9lix Gonz\u00E1lez . \n \nEl se\u00F1or GONZ\u00C1LEZ (don F\u00E9lix) [v\u00EDa telem\u00E1tica].- \n \n Se\u00F1or Presidente, estoy en Concepci\u00F3n, en donde no hay cuarentena, en donde se acaba de aprobar la realizaci\u00F3n de cultos, que mayoritariamente se hacen en casas; en donde est\u00E1 funcionando la ciudad y est\u00E1n aglomer\u00E1ndose las personas. \nCreo que este proyecto de ley que patrocina el gobierno tambi\u00E9n debe ser coherente, porque, as\u00ED como la Regi\u00F3n del Biob\u00EDo, la Regi\u00F3n de Valpara\u00EDso no est\u00E1 en cuarentena. \nMientras a la gente se la obliga a subirse al transporte p\u00FAblico para ir a trabajar, el Presidente se blinda y puede hacer la cuenta p\u00FAblica con todas las medidas sanitarias. El gobierno tiene que ser coherente y si el 1 de junio no hay cuarentena en Valpara\u00EDso, que no haya cuarentena para nadie. \nYo voy a aprobar este proyecto, pero espero que tambi\u00E9n haya medidas para nuestra regi\u00F3n. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, hasta por 3 minutos, el diputado se\u00F1or Andr\u00E9s Longton . \n \nEl se\u00F1or LONGTON.- \n \n Se\u00F1or Presidente, primero, creo que deber\u00EDamos limitar el tiempo de nuestras intervenciones, porque, en verdad, esta reforma constitucional es una obviedad. Lo importante es el mensaje que quiere trasmitir el Presidente de la Rep\u00FAblica, sin importar el lugar f\u00EDsico desde donde lo haga, sin perjuicio de que sea un acto republicano que lleva muchas d\u00E9cadas y que debemos honrar. Pero las circunstancias nos obligan a hacer esta reforma y a aprobarla lo antes posible por el impacto que, adem\u00E1s, podr\u00EDa tener en la regi\u00F3n, en atenci\u00F3n no solo a la cantidad de autoridades, sino tambi\u00E9n por el n\u00FAmero de personal que las acompa\u00F1a, que generar\u00EDa un riesgo a\u00FAn mayor de contagios en una regi\u00F3n donde ha crecido el n\u00FAmero de casos. \nSumado a esto, hemos tenido fines de semana largos, durante los cuales ha ingresado una gran cantidad de turistas y de personas que van a su segunda vivienda, con una irresponsabilidad absoluta, lo que, como dije, ha provocado el aumento de casos en comparaci\u00F3n con semanas anteriores. Eso debemos prevenirlo de todas formas. \nLas sesiones v\u00EDa remota deben ser la costumbre en el Congreso. Los casos se han disparado y no me cabe ninguna duda de que en la C\u00E1mara de Diputados hay m\u00E1s de alg\u00FAn contagiado. Por eso, la presencia f\u00EDsica de cualquier autoridad de gobierno nos pone en un riesgo a\u00FAn mayor. \nObviamente, esto va a romper con una tradici\u00F3n republicana de a\u00F1os, pero es una medida que ayudar\u00E1 a prevenir posibles contagios en la Corporaci\u00F3n. \nEn definitiva, la recomendaci\u00F3n es que las invitaciones para ese d\u00EDa sean las menos -que no vengan autoridades extranjerasy se reduzcan a parlamentarios, ministros y subsecretarios, pero con todos los resguardos habidos y por haber. \nEsta reforma viene a complementar lo ya establecido, esto es, que tanto las sesiones de comisiones como las de Sala puedan realizarse de manera telem\u00E1tica. \nEn definitiva, ojal\u00E1 la aprobemos lo antes posible y tengamos una jornada que sea hist\u00F3rica, pero que lo ser\u00E1 precisamente porque el Presidente podr\u00E1 transmitir el mensaje desde el Palacio de La Moneda. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, hasta por 2 minutos, el diputado Jorge Sabag . \n \nEl se\u00F1or SABAG (v\u00EDa telem\u00E1tica).- \n \n Se\u00F1or Presidente, solo quiero precisar que lo que estamos votando es una reforma constitucional que, como dijo el diputado Saffirio , simplemente agrega, en la disposici\u00F3n transitoria vig\u00E9simo segunda, donde dice que la C\u00E1mara de Diputados y el Senado podr\u00E1n funcionar telem\u00E1ticamente, la frase: \u201Cy el Congreso Pleno\u201D. \nDe manera que con esta reforma constitucional se establece la facultad de que el Congreso Pleno se lleve a cabo de forma telem\u00E1tica, para lo cual se requerir\u00E1 el acuerdo de los comit\u00E9s que representan a los dos tercios de los integrantes de la respectiva C\u00E1mara. \nSe trata, entonces, de un proyecto bastante simple y muy necesario, que proporciona seguridad y resguardo a funcionarios y parlamentarios, dada la situaci\u00F3n tan grave que vive el pa\u00EDs por la pandemia de covid-19, que ha ido en aumento, pero que tambi\u00E9n respeta la tradici\u00F3n republicana de la cuenta p\u00FAblica del Presidente de la Rep\u00FAblica a la naci\u00F3n, que antes se hac\u00EDa el 21 de mayo y que ahora se realiza el 1 de junio de cada a\u00F1o. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, hasta por 2 minutos y 30 segundos, el diputado Marcelo D\u00EDaz . \n \nEl se\u00F1or D\u00CDAZ.- \n \n Se\u00F1or Presidente, durante el d\u00EDa de ayer y el domingo, varios parlamentarios y parlamentarias de la Regi\u00F3n de Valpara\u00EDso escribimos una carta, precisamente para pedir al Presidente de la Rep\u00FAblica, a la Presidenta del Senado y a usted mismo, que la cuenta p\u00FAblica del pr\u00F3ximo 1\u00B0 de junio se hiciera por cadena de radio y televisi\u00F3n, telem\u00E1ticamente, porque hoy estamos enfrentando el punto de inicio del peak de contagios por coronavirus. \nNos refer\u00EDamos a la cuenta p\u00FAblica con el prop\u00F3sito de que no vengan ni ministros ni subsecretarios, porque eso significa el despliegue de escoltas, de equipos, de asesores y de seguridad, lo que implica incrementar el n\u00FAmero de personas que van a estar aqu\u00ED, en la entrada de Valpara\u00EDso, en una regi\u00F3n que ya est\u00E1 \u2013como nos han informadoal borde de su capacidad en t\u00E9rminos de la red de salud p\u00FAblica, y el gobierno, particularmente el ministerio de Salud, han pensado tener como respaldo en caso de que falten camas cr\u00EDticas en la Regi\u00F3n Metropolitana. Es decir, de eso se trata, porque hablamos de este 1\u00B0 de junio. Pero me parece que la indicaci\u00F3n del Ejecutivo excede ese prop\u00F3sito, porque el Congreso Pleno se re\u00FAne tambi\u00E9n con otros fines, y no solo con este objetivo. \nAcabo de firmar una indicaci\u00F3n, que comparto, que es del diputado Mulet , para permitir que el Presidente rinda la cuenta p\u00FAblica desde La Moneda, por cadena de radio y televisi\u00F3n, y evitar la sesi\u00F3n f\u00EDsica en la sala del Congreso Pleno, ubicada entre el Senado y la C\u00E1mara de Diputados. De eso se trata el 1\u00B0 de junio, y no de permitir que el Congreso Pleno, en general, funcione de manera telem\u00E1tica, porque \u2013insistolas otras hip\u00F3tesis de sesi\u00F3n del Congreso Pleno previstas en la Constituci\u00F3n y en la Ley Org\u00E1nica del Congreso Nacional -me refiero a la cuenta p\u00FAblicano parecen ajustarse a este criterio. Entonces, creo que hay que poner el acento ah\u00ED. \nPor lo tanto, hemos presentado una indicaci\u00F3n, a los efectos de que sea considerada. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, hasta por 2 minutos, el diputado Esteban Vel\u00E1squez . \n \nEl se\u00F1or VEL\u00C1SQUEZ (don Esteban).- \n \n Se\u00F1or Presidente, estoy de acuerdo con que debemos adaptarnos a las circunstancias especiales que estamos viviendo. Creo que ser\u00EDa tozudo no hacerlo. \nSin embargo, me parece bien tambi\u00E9n ir al fondo de estos arreglos. En cierta medida, caemos en el \u00E1mbito de los privilegios y, si se trata de subir est\u00E1ndares, pedir\u00EDa que el gobierno y, en general, los distintos poderes, cuando tengamos que pronunciarnos y legislar respecto de otros actores tan importantes de nuestro pa\u00EDs -trabajadores, educadores, etc\u00E9tera-, lo hagamos, no dir\u00EDa con prontitud ni celeridad, pero s\u00ED con sensibilidad. Por ejemplo, estoy pensando en las transformaciones que deben realizarse en el \u00E1mbito de los procesos educacionales, en cu\u00E1nto nos vamos a demorar en decir a los ni\u00F1os, a los educadores y a los padres y apoderados que las reformas van a ir hacia la protecci\u00F3n de los ni\u00F1os, y no en la b\u00FAsqueda interminable de competencias y de ese concepto llamado \u201Csubvenci\u00F3n\u201D, que se transforma solo en recibir dinero, o en cu\u00E1ntos ni\u00F1os habr\u00E1 en la sala de clases. \nEn la salitrera Mar\u00EDa Elena , en Antofagasta, regi\u00F3n que represento, hay una gran cantidad de contagiados confirmados, y a\u00FAn no est\u00E1 en cuarentena, aunque cumplen todos los criterios establecidos por el Ministerio de Salud. \nEntonces, si se trata de subir est\u00E1ndares, miremos la cuesti\u00F3n de fondo. \nBusquemos la mejor forma para que el Presidente d\u00E9 su cuenta p\u00FAblica desde La Moneda. Est\u00E1 bien. Pero dir\u00EDa que siempre estamos dando malas se\u00F1ales, porque nos quedamos solo en los est\u00E1ndares para cuidar a ciertos sectores de la comunidad, y eso no me parece correcto. No vamos a ser tozudos, pero llamo a que esta misma sensibilidad se tenga presente tambi\u00E9n cuando discutamos respecto de otros temas de la sociedad. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, hasta por 2 minutos, el diputado Jaime Mulet . \n \nEl se\u00F1or MULET.- \n \n Se\u00F1or Presidente, acogiendo la propuesta de reforma constitucional, hemos presentado una indicaci\u00F3n, pero solo circunscrita a los efectos de la cuenta que debe dar el Presidente de la Rep\u00FAblica al Congreso Pleno. \n\u00BFPor qu\u00E9? Porque el Congreso Pleno tiene otras facultades, y una reforma constitucional no es una cosa tan simple, como han dicho otros diputados que me antecedieron en el uso de la palabra; es un tema de suyo complejo. \nDe hecho, el Congreso Nacional, por ejemplo, en caso de vacancia del cargo de Presidente de la Rep\u00FAblica, por renuncia, por enfermedad mental o por incapacidad f\u00EDsica, se pronuncia respecto de qui\u00E9n va a reemplazar al Presidente de la Rep\u00FAblica; en ese caso. \nNo estoy dispuesto a sesionar v\u00EDa telem\u00E1tica en la medida en que se d\u00E9 esa circunstancia, que espero que no ocurra; pero si se da, no estoy dispuesto a que se haga v\u00EDa telem\u00E1tica. \u00BFPor qu\u00E9 lo digo? Porque hasta ahora en el funcionamiento de la C\u00E1mara por medios telem\u00E1ticos \n -lo digo porque he estado en ambas situaciones: v\u00EDa telem\u00E1tica y en la Salahe visto que muchos parlamentarios quedamos en situaci\u00F3n de desventaja cuando participamos v\u00EDa telem\u00E1tica respecto de quienes est\u00E1n presentes en la Sala. Creo que a\u00FAn el sistema no funciona completamente bien ni tampoco transparentemente. Muchas veces los diputados que estamos presentes en la Sala estamos recibiendo las llamadas de los diputados que est\u00E1n en sus distritos -por ejemplo, el diputado Ren\u00E9 Alinco -, quienes solicitan que les den el uso de la palabra. \nReitero: se produce cierta ventaja o desventaja dependiendo del lugar donde se est\u00E9. \nEstoy plenamente de acuerdo con que el Presidente de la Rep\u00FAblica, en caso de pandemia, d\u00E9 v\u00EDa telem\u00E1tica la cuenta p\u00FAblica que le corresponde rendir a\u00F1o a a\u00F1o; pero no estoy dispuesto a que se le d\u00E9 la facultad al Congreso de sesionar v\u00EDa telem\u00E1tica, por ejemplo, en el evento de que tenga que designar Presidente de la Rep\u00FAblica, en caso de que ello ocurra. Ahora, ojal\u00E1 no ocurra, pero esas cosas pueden pasar, de manera que no es un asunto simple. Por eso hemos presentado la indicaci\u00F3n. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Hago presente a las se\u00F1oras diputadas y a los se\u00F1ores diputados que la indicaci\u00F3n del Ejecutivo, que est\u00E1 en sus pupitres electr\u00F3nicos, hace alusi\u00F3n exactamente a lo que plantea el diputado Jaime Mulet . La indicaci\u00F3n del Ejecutivo dice relaci\u00F3n con que la cuenta p\u00FAblica pueda ser rendida v\u00EDa telem\u00E1tica solo en esta ocasi\u00F3n. \nCerrado el debate. \n \n-Con posterioridad, la Sala se pronunci\u00F3 sobre el proyecto de reforma constitucional en los siguientes t\u00E9rminos: \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Corresponde votar la petici\u00F3n de la bancada de Renovaci\u00F3n Nacional en orden a omitir el segundo informe del proyecto de reforma constitucional, iniciado en moci\u00F3n, que permite al Congreso Pleno funcionar por medios telem\u00E1ticos una vez declarada una cuarentena sanitaria o un estado de excepci\u00F3n constitucional, de conformidad a lo dispuesto en el inciso cuarto del art\u00EDculo 130 del Reglamento de la Corporaci\u00F3n. \nPara su aprobaci\u00F3n se requiere el voto favorable de dos tercios de los diputados presentes. En votaci\u00F3n. \n \n-De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento, el se\u00F1or Secretario tom\u00F3 de viva voz, por el sistema telem\u00E1tico, la votaci\u00F3n de los diputados Luis Rocafull , Gast\u00F3n Saavedra , Juan Santana , Marcelo Schilling , Leonardo Soto , Rodrigo Gonz\u00E1lez , Gonzalo Winter, Iv\u00E1n Flores , V\u00EDctor Torres y Nino Baltolu . \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 100 votos; por la negativa, 41 votos. Hubo 9 abstenciones. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Aprobada. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n Alessandri Vergara , Jorge Del Real Mihovilovic , Catalina Marz\u00E1n Pinto , Carolina Renter\u00EDa Moller , Rolando Alinco Bustos , Ren\u00E9 Desbordes Jim\u00E9nez , Mario Matta Aragay , Manuel Rey Mart\u00EDnez, Hugo \u00C1lvarez Ram\u00EDrez , Sebasti\u00E1n Dur\u00E1n Espinoza , Jorge Melero Abaroa , Patricio Romero S\u00E1ez , Leonidas Amar Mancilla , Sandra Dur\u00E1n Salinas , Eduardo Mellado Pino , Cosme Sabag Villalobos , Jorge Ascencio Mansilla , Gabriel Eguiguren Correa , Francisco Mellado Suazo , Miguel Sabat Fern\u00E1ndez , Marcela Auth Stewart , Pepe Flores Oporto , Camila Meza Moncada , Fernando Saffirio Espinoza , Ren\u00E9 Baltolu Rasera , Nino Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Molina Magofke , Andr\u00E9s Sald\u00EDvar Auger , Ra\u00FAl Barros Montero , Ram\u00F3n Gahona Salazar , Sergio Morales Mu\u00F1oz , Celso Sanhueza Due\u00F1as , Gustavo Bellolio Avaria , Jaime Galleguillos Castillo , Ram\u00F3n Moreira Barros , Cristhian Santana Tirachini , Alejandro Berger Fett , Bernardo Garc\u00EDa Garc\u00EDa, Ren\u00E9 Manuel Mu\u00F1oz Gonz\u00E1lez , Francesca Sauerbaum Mu\u00F1oz , Frank Bernales Maldonado , Alejandro Gar\u00EDn Gonz\u00E1lez , Renato Noman Garrido , Nicol\u00E1s Schalper Sep\u00FAlveda , Diego Bianchi Retamales , Karim Guti\u00E9rrez G\u00E1lvez , Hugo Norambuena Far\u00EDas , Iv\u00E1n Silber Romo , Gabriel , Bobadilla Mu\u00F1oz , Sergio Hoffmann Opazo , Mar\u00EDa Jos\u00E9 N\u00FA\u00F1ez Urrutia , Paulina Torrealba Alvarado , Sebasti\u00E1n Brito Hasb\u00FAn , Jorge Jackson Drago , Giorgio Olivera De La Fuente , Erika Torres Jeldes , V\u00EDctor Calisto \u00C1guila , Miguel \u00C1ngel Jarpa Wevar , Carlos Abel Orsini Pascal , Maite Trisotti Mart\u00EDnez , Renzo Carter Fern\u00E1ndez , \u00C1lvaro J\u00FCrgensen Rundshagen , Harry Ortiz Novoa, Jos\u00E9 Miguel Troncoso Hellman , Virginia Carvajal Ambiado , Loreto Kast Sommerhoff , Pablo Ossand\u00F3n Irarr\u00E1zabal , Ximena Undurraga Gazit\u00FAa , Francisco Castillo Mu\u00F1oz , Natalia Keitel Bianchi , Sebasti\u00E1n Pardo S\u00E1inz , Luis Urrutia Bonilla , Ignacio Castro Bascu\u00F1\u00E1n, Jos\u00E9 Miguel Kort Garriga, Issa Paulsen Kehr , Diego Urruticoechea R\u00EDos , Crist\u00F3bal Celis Araya , Ricardo Kuschel Silva , Carlos P\u00E9rez Lahsen , Leopoldo Van Rysselberghe Herrera , Enrique Celis Montt , Andr\u00E9s Lav\u00EDn Le\u00F3n , Joaqu\u00EDn P\u00E9rez Olea , Joanna Venegas C\u00E1rdenas , Mario Cid Versalovic , Sof\u00EDa Leuqu\u00E9n Uribe , Aracely P\u00E9rez Salinas , Catalina Verdessi Belemmi , Daniel Coloma \u00C1lamos, Juan Antonio Longton Herrera , Andr\u00E9s Prieto Lorca , Pablo Vidal Rojas , Pablo Crispi Serrano , Miguel Luck Urban , Karin Ram\u00EDrez Diez , Guillermo Von M\u00FChlenbrock Zamora , Gast\u00F3n Cruz-Coke Carvallo , Luciano Macaya Dan\u00FAs , Javier Rathgeb Schifferli , Jorge Walker Prieto, Mat\u00EDas \n \n-Votaron por la negativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n Alarc\u00F3n Rojas , Florcita Gonz\u00E1lez Torres , Rodrigo Mulet Mart\u00EDnez , Jaime Sep\u00FAlveda Orbenes , Alejandra \u00C1lvarez Vera , Jenny Hertz C\u00E1diz , Carmen Nuyado Ancapich\u00FAn , Emilia Sep\u00FAlveda Soto , Alexis Barrera Moreno , Boris Hirsch Goldschmidt , Tom\u00E1s Parra Sauterel , Andrea Soto Ferrada , Leonardo Boric Font , Gabriel Ib\u00E1\u00F1ez Cotroneo , Diego P\u00E9rez Arriagada , Jos\u00E9 Soto Mardones , Ra\u00FAl Cariola Oliva , Karol Ilabaca Cerda , Marcos Rocafull L\u00F3pez , Luis Teillier Del Valle , Guillermo Castro Gonz\u00E1lez, Juan Luis Jiles Moreno , Pamela Rojas Valderrama , Camila Toh\u00E1 Gonz\u00E1lez , Jaime Cicardini Milla , Daniella Labra Sep\u00FAlveda , Amaro Rosas Barrientos , Patricio Vallejo Dowling , Camila D\u00EDaz D\u00EDaz , Marcelo Leiva Carvajal , Ra\u00FAl Saavedra Chand\u00EDa , Gast\u00F3n Vel\u00E1squez N\u00FA\u00F1ez , Esteban Espinoza Sandoval , Fidel Mix Jim\u00E9nez , Claudia Santana Castillo, Juan Winter Etcheberry , Gonzalo Fern\u00E1ndez Allende , Maya Monsalve Benavides , Manuel Santib\u00E1\u00F1ez Novoa , Marisela Yeomans Araya , Gael Gonz\u00E1lez Gatica, F\u00E9lix \nSe abstuvieron los diputados se\u00F1ores: \n Flores Garc\u00EDa, Iv\u00E1n Jim\u00E9nez Fuentes , Tucapel Mirosevic Verdugo , Vlado Schilling Rodr\u00EDguez , Marcelo Girardi Lav\u00EDn , Cristina Lorenzini Basso , Pablo N\u00FA\u00F1ez Arancibia , Daniel Vel\u00E1squez Seguel , Pedro Hernando P\u00E9rez, Marcela \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Giorgio Jackson . \n \nEl se\u00F1or JACKSON.- \n \n Se\u00F1or Presidente, sobre la votaci\u00F3n de las indicaciones, \u00BFc\u00F3mo se define el orden en el que se va a votar? Lo pregunto, porque no es lo mismo efectuar primero una votaci\u00F3n que es incompatible con las otras. \nPor eso, pido que se vote primero la indicaci\u00F3n presentada por un parlamentario y luego se vote la indicaci\u00F3n presentada por el Ejecutivo. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \n \nEl se\u00F1or ROJAS (Secretario accidental).- \n \n Se\u00F1or Presidente, aclaro que la primera votaci\u00F3n ser\u00E1 la de la indicaci\u00F3n presentada por el diputado Jaime Mulet , que agrega despu\u00E9s del punto final una frase. Despu\u00E9s se votar\u00E1 la indicaci\u00F3n presentada por el Ejecutivo, porque no es incompatible y va en un inciso adicional. Ah\u00ED se hace referencia a que existe una indicaci\u00F3n presentada por el diputado Luis Rocafull , que es casi id\u00E9ntica a la del Ejecutivo, diferenci\u00E1ndose m\u00EDnimamente en su redacci\u00F3n. De manera tal que si se aprueba la indicaci\u00F3n presentada por el Ejecutivo, tambi\u00E9n se entiende aprobada la misma idea que hab\u00EDa presentado el diputado Luis Rocafull mediante una indicaci\u00F3n. \nPor lo tanto, reitero, se votar\u00E1 primero la indicaci\u00F3n del diputado Jaime Mulet , luego la del Ejecutivo; de aprobarse esta, no se votar\u00E1 la indicaci\u00F3n del diputado Luis Rocafull , ya que tiene el mismo contenido que la indicaci\u00F3n del Ejecutivo. Solo se votar\u00E1 la indicaci\u00F3n del diputado Rocafull si se rechaza la indicaci\u00F3n presentada por el Ejecutivo. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Corresponde votar en general el proyecto de reforma constitucional, iniciado en moci\u00F3n, que permite al Congreso Pleno funcionar por medios telem\u00E1ticos una vez declarada una cuarentena sanitaria o un estado de excepci\u00F3n constitucional. \nPara su aprobaci\u00F3n se requiere el voto favorable de 93 se\u00F1oras diputadas y se\u00F1ores diputados en ejercicio. \nEn votaci\u00F3n. \n \n-De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento, el se\u00F1or Secretario tom\u00F3 de viva voz, por el sistema telem\u00E1tico, la votaci\u00F3n de los diputados Gast\u00F3n Saavedra , Juan Santana , Marcelo Schilling , Fidel Espinoza , Leonardo Soto , Gael Yeomans , Gonzalo Winter, Iv\u00E1n Flores , V\u00EDctor Torres , Ra\u00FAl Sald\u00EDvar , Rodrigo Gonz\u00E1lez , Diego Schalper , Nino Baltolu , Mar\u00EDa Jos\u00E9 Hoffmann y Osvaldo Urrutia . \n \n-Durante la votaci\u00F3n: \n \nEl se\u00F1or SALD\u00CDVAR.- \n \n se\u00F1or Presidente, voto a favor, pero dejo constancia de que en la votaci\u00F3n anterior mi voto era en contra. Por un error figur\u00F3 a favor. Solicito cambiarlo para efectos del acta. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Se dejar\u00E1 constancia en el acta de su votaci\u00F3n, se\u00F1or diputado; sin embargo, al ser una votaci\u00F3n relevante, no se puede modificar. \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 145 votos; por la negativa, 4 votos. Hubo 1 abstenci\u00F3n. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Aprobado. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n Alarc\u00F3n Rojas , Florcita Espinoza Sandoval , Fidel Matta Aragay , Manuel Saavedra Chand\u00EDa , Gast\u00F3n Alessandri Vergara , Jorge Fern\u00E1ndez Allende , Maya Melero Abaroa , Patricio Sabag Villalobos , Jorge Alinco Bustos , Ren\u00E9 Flores Garc\u00EDa, Iv\u00E1n Mellado Pino , Cosme Sabat Fern\u00E1ndez , Marcela \u00C1lvarez Ram\u00EDrez , Sebasti\u00E1n Flores Oporto , Camila Mellado Suazo , Miguel Saffirio Espinoza , Ren\u00E9 \u00C1lvarez Vera , Jenny Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Meza Moncada , Fernando Sald\u00EDvar Auger , Ra\u00FAl Amar Mancilla , Sandra Gahona Salazar , Sergio Mirosevic Verdugo , Vlado Sanhueza Due\u00F1as , Gustavo Ascencio Mansilla , Gabriel Galleguillos Castillo , Ram\u00F3n Mix Jim\u00E9nez , Claudia Santana Castillo , Juan Auth Stewart, Pepe Garc\u00EDa Garc\u00EDa, Ren\u00E9 Manuel Molina Magofke , Andr\u00E9s Santana Tirachini , Alejandro Baltolu Rasera , Nino Gar\u00EDn Gonz\u00E1lez , Renato Monsalve Benavides , Manuel Santib\u00E1\u00F1ez Novoa , Marisela Barrera Moreno , Boris Girardi Lav\u00EDn , Cristina Morales Mu\u00F1oz , Celso Sauerbaum Mu\u00F1oz , Frank Barros Montero , Ram\u00F3n Gonz\u00E1lez Gatica , F\u00E9lix Moreira Barros , Cristhian Schalper Sep\u00FAlveda , Diego Bellolio Avaria , Jaime Gonz\u00E1lez Torres , Rodrigo Mu\u00F1oz Gonz\u00E1lez , Francesca Schilling Rodr\u00EDguez , Marcelo Berger Fett , Bernardo Guti\u00E9rrez G\u00E1lvez , Hugo Noman Garrido , Nicol\u00E1s Sep\u00FAlveda Orbenes , Alejandra Bernales Maldonado , Alejandro Hernando P\u00E9rez , Marcela Norambuena Far\u00EDas , Iv\u00E1n Sep\u00FAlveda Soto , Alexis Bianchi Retamales , Karim Hertz C\u00E1diz , Carmen N\u00FA\u00F1ez Arancibia , Daniel Silber Romo , Gabriel Bobadilla Mu\u00F1oz , Sergio Hirsch Goldschmidt , Tom\u00E1s N\u00FA\u00F1ez Urrutia , Paulina Soto Ferrada , Leonardo Boric Font , Gabriel Hoffmann Opazo , Mar\u00EDa Jos\u00E9 Nuyado Ancapich\u00FAn , Emilia Soto Mardones , Ra\u00FAl Brito Hasb\u00FAn , Jorge Ib\u00E1\u00F1ez Cotroneo , Diego Olivera De La Fuente , Erika Teillier Del Valle , Guillermo Calisto \u00C1guila , Miguel \u00C1ngel Ilabaca Cerda , Marcos Orsini Pascal , Maite Toh\u00E1 Gonz\u00E1lez , Jaime Cariola Oliva , Karol Jackson Drago , Giorgio Ortiz Novoa, Jos\u00E9 Miguel Torrealba Alvarado , Sebasti\u00E1n Carter Fern\u00E1ndez , \u00C1lvaro Jarpa Wevar , Carlos Abel Ossand\u00F3n Irarr\u00E1zabal , Ximena Torres Jeldes , V\u00EDctor Castillo Mu\u00F1oz , Natalia Jim\u00E9nez Fuentes , Tucapel Pardo S\u00E1inz , Luis Trisotti Mart\u00EDnez , Renzo Castro Bascu\u00F1\u00E1n , Jos\u00E9 Miguel J\u00FCrgensen Rundshagen , Harry Parra Sauterel , Andrea Troncoso Hellman , Virginia Castro Gonz\u00E1lez, Juan Luis Kast Sommerhoff , Pablo Paulsen Kehr , Diego Undurraga Gazit\u00FAa , Francisco Celis Araya , Ricardo Keitel Bianchi , Sebasti\u00E1n P\u00E9rez Arriagada , Jos\u00E9 Urrutia Bonilla , Ignacio Celis Montt , Andr\u00E9s Kort Garriga , Issa P\u00E9rez Lahsen , Leopoldo Urrutia Soto , Osvaldo Cicardini Milla , Daniella Kuschel Silva , Carlos P\u00E9rez Olea , Joanna Urruticoechea R\u00EDos , Crist\u00F3bal Cid Versalovic , Sof\u00EDa Labra Sep\u00FAlveda , Amaro P\u00E9rez Salinas , Catalina Vallejo Dowling , Camila Coloma \u00C1lamos, Juan Antonio Lav\u00EDn Le\u00F3n , Joaqu\u00EDn Prieto Lorca , Pablo Van Rysselberghe Herrera , Enrique Crispi Serrano , Miguel Leiva Carvajal , Ra\u00FAl Ram\u00EDrez Diez , Guillermo Venegas C\u00E1rdenas , Mario Cruz-Coke Carvallo , Luciano Leuqu\u00E9n Uribe , Aracely Rathgeb Schifferli , Jorge Verdessi Belemmi , Daniel Del Real Mihovilovic , Catalina Longton Herrera , Andr\u00E9s Rey Mart\u00EDnez , Hugo Vidal Rojas , Pablo Desbordes Jim\u00E9nez , Mario Lorenzini Basso , Pablo Rocafull L\u00F3pez , Luis Von M\u00FChlenbrock Zamora , Gast\u00F3n D\u00EDaz D\u00EDaz , Marcelo Luck Urban , Karin Rojas Valderrama , Camila Walker Prieto , Mat\u00EDas Dur\u00E1n Espinoza , Jorge Macaya Dan\u00FAs , Javier Romero S\u00E1ez , Leonidas Winter Etcheberry , Gonzalo Dur\u00E1n Salinas , Eduardo Marz\u00E1n Pinto , Carolina Rosas Barrientos , Patricio Yeomans Araya , Gael Eguiguren Correa, Francisco \n-Votaron por la negativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n Carvajal Ambiado , Loreto Jiles Moreno , Pamela Mulet Mart\u00EDnez , Jaime Vel\u00E1squez N\u00FA\u00F1ez, Esteban \n-Se abstuvo el diputado se\u00F1or: \n\n Vel\u00E1squez Seguel, Pedro \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda aprobado tambi\u00E9n en particular, con la misma votaci\u00F3n, dej\u00E1ndose constancia de haberse alcanzado el quorum constitucional requerido, con la salvedad de las indicaciones del Ejecutivo y parlamentarias presentadas hoy. \nPara plantear un asunto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Mulet . \n \nEl se\u00F1or MULET.- \n \n Se\u00F1or Presidente, me preocupa lo expresado por el diputado Sald\u00EDvar . \u00C9l acaba de se\u00F1alar que vot\u00F3 distinto de c\u00F3mo se reflej\u00F3 su voto; por lo tanto, esa votaci\u00F3n altera el resultado de la misma. \nQuiero pedir al ministro de fe de la C\u00E1mara de Diputados, que es el Secretario, hoy el se\u00F1or Luis Rojas , que informe respecto de esa situaci\u00F3n, porque -insistoescuch\u00E9 claramente que el diputado Sald\u00EDvar vot\u00F3 de una manera distinta. Eso lo escuchamos todos a trav\u00E9s de los parlantes. \nSu pronunciamiento tiene que ver con lo que votamos ahora, esto es, con permitir que el Congreso Pleno funcione por medios telem\u00E1ticos. Estamos de acuerdo con ello. Sin embargo, imaginemos que el Congreso Pleno debe resolver alguna cuesti\u00F3n y tuvi\u00E9ramos que enfrentar un problema de esta naturaleza. Por eso present\u00E9 una indicaci\u00F3n con otros parlamentarios para evitar que ocurran este tipo de percances. \nReitero mi petici\u00F3n de un pronunciamiento del se\u00F1or Secretario sobre esta materia, pues es lo que corresponde en relaci\u00F3n con lo ocurrido con el diputado Sald\u00EDvar . \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \n \nEl se\u00F1or ROJAS (Secretario accidental).- \n \n Los se\u00F1ores diputados y las se\u00F1oras diputadas tienen el mismo sistema de votaci\u00F3n tanto aqu\u00ED como en sus tel\u00E9fonos celulares. Es decir, si emiten su voto, pero estiman que est\u00E1n equivocados, pueden modificar su votaci\u00F3n hasta antes de la lectura de la misma. \nAhora bien, puede suceder que una vez cerrada la votaci\u00F3n, un diputado se d\u00E9 cuenta de que se equivoc\u00F3 al votar, como parece ser la situaci\u00F3n ocurrida con el se\u00F1or Sald\u00EDvar , pues, seg\u00FAn la explicaci\u00F3n que entreg\u00F3, se marc\u00F3 una opci\u00F3n distinta de la ten\u00EDa pensado digitar. \nSin embargo, como su voto incide en el resultado, no se puede repetir la votaci\u00F3n. A lo m\u00E1s, se puede dejar constancia en el acta de que, luego de verificada la votaci\u00F3n, manifest\u00F3 que su intenci\u00F3n era votar en otro sentido. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Para un asunto de Reglamento, tiene la palabra la diputada Loreto Carvajal . \n \nLa se\u00F1ora CARVAJAL (do\u00F1a M.a Loreto).- \n \n Se\u00F1or Presidente, en el contexto de la votaci\u00F3n que se acaba de verificar, quiero saber si existe la opci\u00F3n de cambiar mi voto, ya que ello no altera el resultado de la misma. Quer\u00EDa votar a favor, pero vot\u00E9 en contra. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Se\u00F1ora diputada, se dejar\u00E1 constancia en el acta de su voto. \nTiene la palabra el diputado Marcelo D\u00EDaz . \n \nEl se\u00F1or D\u00CDAZ.- \n \n Se\u00F1or Presidente, no s\u00E9 si el diputado Sald\u00EDvar se equivoc\u00F3 o no, pero los diputados que est\u00E1n conectados de manera telem\u00E1tica no pueden intervenir inmediatamente sino hasta que se les concede el uso de la palabra. En ese sentido, concuerdo con lo se\u00F1alado por el Secretario, porque es el procedimiento vigente, pero ello rige para quienes estamos en forma presencial. De hecho, durante la votaci\u00F3n de los proyectos de resoluci\u00F3n, varios diputados manifestaron que no se hab\u00EDa registrado su votaci\u00F3n en proyectos que ya hab\u00EDan sido sancionados. \nNo olvidemos que el control del uso de la palabra se hace desde la Sala, de modo que hay que ver c\u00F3mo actuamos sobre este particular. A lo mejor, si el diputado Sald\u00EDvar hubiera tenido disponible su micr\u00F3fono, hubiese hecho presente de inmediato el problema relacionado con su votaci\u00F3n; sin embargo, efectu\u00F3 la aclaraci\u00F3n una vez que tuvo acceso al uso de la palabra, porque no aparec\u00EDa su votaci\u00F3n. \nEn este caso, tenemos una dificultad relacionada con el ejercicio de los derechos parlamentarios de quienes no se encuentran presentes en la Sala. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \nDiputado D\u00EDaz , primero el diputado Sald\u00EDvar manifest\u00F3 que se equivoc\u00F3 al votar y no que el sistema marc\u00F3 algo diferente de lo que quiso votar. \nSegundo, cada vez que sometemos a votaci\u00F3n una materia, en nuestra pantalla aparece si un parlamentario levanta la mano en el chat de participaci\u00F3n o si nos hace alg\u00FAn gesto, luego de lo cual se le ofrece inmediatamente el uso de la palabra. \nLo que manifest\u00F3 el diputado fue que se equivoc\u00F3 al votar y que se dio cuenta de ello una vez que la votaci\u00F3n hab\u00EDa finalizado. El resultado de la votaci\u00F3n no se va a alterar y la idea es que continuemos con las votaciones. \nTiene la palabra la diputada Alejandra Sep\u00FAlveda . \n \nLa se\u00F1ora SEP\u00DALVEDA (do\u00F1a Alejandra).- \n \n Se\u00F1or Presidente, seg\u00FAn una conversaci\u00F3n que acabo de sostener con el diputado Sald\u00EDvar , \u00E9l me dijo que, a diferencia de lo que podemos hacer en la Sala, \u00E9l quiso cambiar su voto antes de que apareciera en el tablero electr\u00F3nico, tal como ocurri\u00F3 con varios de nosotros en el hemiciclo, pero \u00E9l no pudo utilizar esa opci\u00F3n. \nLa diferencia radica en que lo que podemos hacer aqu\u00ED no lo pueden hacer los diputados que se encuentran conectados de manera telem\u00E1tica. \nTal como se\u00F1al\u00F3 el diputado Coloma , debemos mejorar el sistema, porque, as\u00ED las cosas, es sumamente complicado saber qu\u00E9 est\u00E1 ocurriendo con cada uno de los se\u00F1ores diputados y las se\u00F1oras diputadas que votan a distancia. Es muy complejo el precedente que se sienta hoy. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Se\u00F1ora diputada, el diputado Sald\u00EDvar cometi\u00F3 un error al ejecutar la aplicaci\u00F3n. Si usted ha podido abrir la aplicaci\u00F3n y participar en a lo menos una votaci\u00F3n de manera telem\u00E1tica, o al menos en la prueba que hicimos, pudo percatarse de que cuenta con un minuto para votar y cambiar, si as\u00ED lo requiere, sesenta veces su votaci\u00F3n. Ese sistema es igual al que se utiliza aqu\u00ED; no cambia en ning\u00FAn sentido. \n \nSi usted quiere, la invito a que los funcionarios del Departamento de Inform\u00E1tica le expliquen c\u00F3mo se participa a trav\u00E9s del sistema telem\u00E1tico y c\u00F3mo puede cambiar varias veces su votaci\u00F3n durante el lapso que dura la misma. \n \nPor favor, les pido terminar el debate, porque la votaci\u00F3n est\u00E1 cerrada. La idea es que prosigamos con las dem\u00E1s votaciones. \n \n \nTiene la palabra el diputado Ra\u00FAl Soto . \n \nEl se\u00F1or SOTO (don Ra\u00FAl).- \n \n Se\u00F1or Presidente, entiendo la preocupaci\u00F3n que se ha generado, porque no es el \u00FAnico caso que ha ocurrido. Le pido revisar exhaustivamente c\u00F3mo est\u00E1 operando la votaci\u00F3n telem\u00E1tica para que efectivamente se refleje la representatividad de las se\u00F1oras diputadas y de los se\u00F1ores diputados. \nLa diputada Carolina Marz\u00E1n me se\u00F1ala que en la votaci\u00F3n de un proyecto de resoluci\u00F3n relativo a una expresi\u00F3n del Presidente Bolsonaro , de Brasil, no se consign\u00F3 su voto. A pesar de haber levantado su mano, no se le concedi\u00F3 el uso de de la palabra, de manera que no pudo corregir esa situaci\u00F3n. \nPido que tengamos mayor rigurosidad para que efectivamente los problemas que presente la aplicaci\u00F3n, que redundan en que no se est\u00E9n reflejando los votos emitidos por los parlamentarios, puedan ser resueltos a la brevedad. De lo contrario, se podr\u00EDa generar el riesgo de que haya representatividades que no se est\u00E9n expresando, lo que, obviamente, es grave. \nHe dicho. \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \nDiputado Soto , hacemos todo el esfuerzo posible. Tenemos m\u00E1s de 120 parlamentarios que est\u00E1n votando de manera correcta y que no tienen problemas. Los parlamentarios que no lo pueden hacer, porque olvidaron su contrase\u00F1a o porque no saben ocupar bien la aplicaci\u00F3n, son llamados a votar de viva voz. Por lo tanto, nos preocupamos de que todos est\u00E9n presentes de manera telem\u00E1tica para emitir su votaci\u00F3n. \n \nLos diputados Marcelo D\u00EDaz , Jaime Mulet , Patricio Rosas y Esteban Vel\u00E1squez han presentado una indicaci\u00F3n, de cuyo tenor dar\u00E1 lectura el se\u00F1or Secretario. \n \nEl se\u00F1or ROJAS (Secretario accidental).- \n \n La indicaci\u00F3n es para agregar, despu\u00E9s del punto final, la frase \u201Cpara los efectos de la cuenta p\u00FAblica del Presidente de la Rep\u00FAblica\u201D. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Corresponde votar la indicaci\u00F3n. \nHago presente a la Sala que para su aprobaci\u00F3n se requiere el voto favorable de 93 diputadas y diputados en ejercicio. \nEn votaci\u00F3n. \n \n-De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento, el se\u00F1or Secretario tom\u00F3 de viva voz, por el sistema telem\u00E1tico, la votaci\u00F3n de los siguientes diputados y diputadas: Ra\u00FAl Sald\u00EDvar , Gast\u00F3n Saavedra , Juan Santana , Marcelo Schilling , Leonardo Soto , Rodrigo Gonz\u00E1lez , Gael Yeomans , Gonzalo Winter, Iv\u00E1n Flores , V\u00EDctor Torres , Nino Baltolu y Mar\u00EDa Jos\u00E9 Hoffmann . \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 132 votos; por la negativa, 11 votos. Hubo 6 abstenciones. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Aprobada. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n Alarc\u00F3n Rojas , Florcita Eguiguren Correa , Francisco Macaya Dan\u00FAs , Javier Rosas Barrientos , Patricio Alessandri Vergara , Jorge Espinoza Sandoval , Fidel Melero Abaroa , Patricio Saavedra Chand\u00EDa , Gast\u00F3n Alinco Bustos , Ren\u00E9 Fern\u00E1ndez Allende , Maya Mellado Pino , Cosme Sabat Fern\u00E1ndez , Marcela \u00C1lvarez Ram\u00EDrez , Sebasti\u00E1n Flores Oporto , Camila Mellado Suazo , Miguel Saffirio Espinoza , Ren\u00E9 \u00C1lvarez Vera , Jenny Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Mirosevic Verdugo , Vlado Sald\u00EDvar Auger , Ra\u00FAl Amar Mancilla , Sandra Gahona Salazar , Sergio Mix Jim\u00E9nez , Claudia Sanhueza Due\u00F1as , Gustavo Baltolu Rasera , Nino Galleguillos Castillo , Ramon , Molina Magofke , Andres , Santana Castillo, Juan Barrera Moreno , Boris Garc\u00EDa Garc\u00EDa, Ren\u00E9 Manuel Monsalve Benavides , Manuel Santana Tirachini , Alejandro Barros Montero , Ram\u00F3n Gar\u00EDn Gonz\u00E1lez , Renato Morales Mu\u00F1oz , Celso Santib\u00E1\u00F1ez Novoa , Marisela Bellolio Avaria , Jaime Girardi Lav\u00EDn , Cristina Moreira Barros , Cristhian Sauerbaum Mu\u00F1oz , Frank Berger Fett , Bernardo Gonz\u00E1lez Gatica , F\u00E9lix Mulet Mart\u00EDnez , Jaime Schalper Sep\u00FAlveda , Diego Bernales Maldonado , Alejandro Gonz\u00E1lez Torres , Rodrigo Mu\u00F1oz Gonz\u00E1lez , Francesca Schilling Rodr\u00EDguez , Marcelo Bobadilla Mu\u00F1oz , Sergio Guti\u00E9rrez G\u00E1lvez , Hugo Noman Garrido , Nicol\u00E1s Sep\u00FAlveda Orbenes , Alejandra Boric Font , Gabriel Hernando P\u00E9rez , Marcela Norambuena Far\u00EDas , Iv\u00E1n Sep\u00FAlveda Soto , Alexis Brito Hasb\u00FAn , Jorge Hertz C\u00E1diz , Carmen N\u00FA\u00F1ez Arancibia , Daniel Silber Romo , Gabriel Cariola Oliva , Karol Hirsch Goldschmidt , Tom\u00E1s N\u00FA\u00F1ez Urrutia , Paulina Soto Ferrada , Leonardo Carter Fern\u00E1ndez , \u00C1lvaro Hoffmann Opazo , Mar\u00EDa Jos\u00E9 Nuyado Ancapich\u00FAn , Emilia Teillier Del Valle , Guillermo Carvajal Ambiado , Loreto Ib\u00E1\u00F1ez Cotroneo , Diego Olivera De La Fuente , Erika Toh\u00E1 Gonz\u00E1lez , Jaime Castillo Mu\u00F1oz , Natalia Ilabaca Cerda , Marcos Orsini Pascal , Maite Torrealba Alvarado , Sebasti\u00E1n Castro Bascu\u00F1\u00E1n, Jos\u00E9 Miguel Jackson Drago , Giorgio Ortiz Novoa, Jos\u00E9 Miguel Torres Jeldes , V\u00EDctor Castro Gonz\u00E1lez, Juan Luis Jarpa Wevar , Carlos Abel Ossand\u00F3n Irarr\u00E1zabal , Ximena Trisotti Mart\u00EDnez , Renzo Celis Araya , Ricardo Jiles Moreno , Pamela Pardo S\u00E1inz , Luis Troncoso Hellman , Virginia Celis Montt , Andr\u00E9s J\u00FCrgensen Rundshagen , Harry Paulsen Kehr , Diego Undurraga Gazit\u00FAa , Francisco Cicardini Milla , Daniella Keitel Bianchi , Sebasti\u00E1n P\u00E9rez Arriagada , Jos\u00E9 Urrutia Soto , Osvaldo Cid Versalovic , Sof\u00EDa Kort Garriga , Issa P\u00E9rez Salinas , Catalina Urruticoechea R\u00EDos , Crist\u00F3bal Coloma \u00C1lamos, Juan Antonio Kuschel Silva , Carlos Prieto Lorca , Pablo Vallejo Dowling , Camila Crispi Serrano , Miguel Labra Sep\u00FAlveda , Amaro Ram\u00EDrez Diez , Guillermo Van Rysselberghe Herrera , Enrique Cruz-Coke Carvallo , Luciano Lav\u00EDn Le\u00F3n , Joaqu\u00EDn Rathgeb Schifferli , Jorge Vel\u00E1squez N\u00FA\u00F1ez , Esteban Del Real Mihovilovic , Catalina Leiva Carvajal , Ra\u00FAl Renter\u00EDa Moller , Rolando Vel\u00E1squez Seguel , Pedro Desbordes Jim\u00E9nez , Mario Leuqu\u00E9n Uribe , Aracely Rey Mart\u00EDnez , Hugo Vidal Rojas , Pablo D\u00EDaz D\u00EDaz , Marcelo Longton Herrera , Andr\u00E9s Rocafull L\u00F3pez , Luis Von M\u00FChlenbrock Zamora , Gast\u00F3n Dur\u00E1n Espinoza , Jorge Lorenzini Basso , Pablo Rojas Valderrama , Camila Winter Etcheberry , Gonzalo Dur\u00E1n Salinas , Eduardo Luck Urban , Karin Romero S\u00E1ez , Leonidas Yeomans Araya, Gael \n-Votaron por la negativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n Calisto \u00C1guila , Miguel \u00C1ngel Meza Moncada , Fernando Sabag Villalobos , Jorge Verdessi Belemmi , Daniel Kast Sommerhoff , Pablo Parra Sauterel , Andrea Soto Mardones , Ra\u00FAl Walker Prieto , Mat\u00EDas Marz\u00E1n Pinto , Carolina P\u00E9rez Lahsen , Leopoldo Venegas C\u00E1rdenas, Mario . \n \n-Se abstuvieron los diputados se\u00F1ores: \n Ascencio Mansilla , Gabriel Flores Garc\u00EDa, Iv\u00E1n P\u00E9rez Olea , Joanna Urrutia Bonilla , Ignacio Auth Stewart, Pepe Jim\u00E9nez Fuentes, Tucapel \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Para referirse a un punto de Reglamento, tiene la palabra, v\u00EDa telem\u00E1tica, la diputada Marisela Santib\u00E1\u00F1ez . \n \nLa se\u00F1orita SANTIB\u00C1\u00D1EZ (do\u00F1a Marisela ) [v\u00EDa telem\u00E1tica].- \nSe\u00F1or Presidente, lo felicito, porque lo est\u00E1 haciendo superbi\u00E9n, pero quiero hacer presente lo siguiente. \nYo no tengo ning\u00FAn problema para votar: tengo mi PIN, tengo buena memoria para recordar mi n\u00FAmero de clave y tengo todo lo necesario, pero pido que no griten \u201Cvayan a alegar a la FIFA\u201D cuando estemos en una votaci\u00F3n tan importante. \nTodos hemos hecho un esfuerzo. Yo podr\u00EDa estar perfectamente all\u00E1 en la Sala, y ma\u00F1ana voy a estar all\u00E1, porque, en verdad, esto no tiene nombre y usted tampoco ha tenido la disposici\u00F3n de escuchar al diputado Ra\u00FAl Sald\u00EDvar o de escucharme a m\u00ED, que estoy pidiendo la palabra desde hace mucho rato; porque, por ejemplo, si voy en la 122, se est\u00E1 votando la 124. \nEntonces, este sistema no est\u00E1 funcionando, como dijo el diputado Juan Antonio Coloma , y lo deben cambiar; pero pido al mismo diputado Coloma que no grite \u201Cvayan a discutir a la FIFA\u201D. Esa es una falta de respeto, y pido que quede en el acta. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, v\u00EDa telem\u00E1tica, la diputada Catalina del Real. \n \nLa se\u00F1ora DEL REAL (do\u00F1a Catalina) [v\u00EDa telem\u00E1tica].- \n \n Se\u00F1or Presidente, solo deseo agregar que he estado en muchas sesiones en forma telem\u00E1tica, en la gran mayor\u00EDa de las que hemos hecho, y muchas veces he cambiado mi voto por una u otra opci\u00F3n. \nPor lo tanto, existe ese tiempo en el cual uno puede apretar la tecla distinta y cambiar la votaci\u00F3n. \nPido que esto tambi\u00E9n quede en el acta. \nHe dicho. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, v\u00EDa telem\u00E1tica, la diputada Claudia Mix . \n \nLa se\u00F1orita MIX (do\u00F1a Claudia ) [v\u00EDa telem\u00E1tica].- \nSe\u00F1or Presidente, ped\u00ED la palabra hace rato y le mand\u00E9 un mensaje. \nAs\u00ED como el diputado Vlado Mirosevic pidi\u00F3 la palabra para intervenir en el proyecto de resoluci\u00F3n sobre el tema de Bolsonaro, yo tambi\u00E9n la ped\u00ED hace rato para hablar. \nSugiero que alguien de la Secretar\u00EDa o del equipo de la Mesa est\u00E9 m\u00E1s pendiente de las peticiones de la palabra, porque no tiene mucho sentido intervenir despu\u00E9s de tres o cuatro votaciones. \nHe dicho. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \nDiputada Claudia Mix , tendremos en consideraci\u00F3n su sugerencia, pero aprovecho de recordar a los se\u00F1ores diputados que en el sitio \u201Csesion.camara.cl\u201D se pueden inscribir para intervenir, tal como lo hacen en su pupitre electr\u00F3nico cuando est\u00E1n presencialmente en la Sala. \nDiputada Mix, si usted se inscribe de esa forma, quedar\u00E1 inmediatamente autorizada para hablar a favor o en contra de los proyectos. No obstante, tomaremos en consideraci\u00F3n lo que ha expuesto y trataremos de tener una persona m\u00E1s en la Sala, para estar atentos cuando cada uno de ustedes levante la mano a trav\u00E9s del sistema telem\u00E1tico. \nEl Ejecutivo ha presentado una indicaci\u00F3n, de cuyo tenor dar\u00E1 lectura el se\u00F1or Secretario. \n \nEl se\u00F1or ROJAS (Secretario accidental).- \n \n La indicaci\u00F3n del Ejecutivo es al art\u00EDculo \u00FAnico y dice: \u201C1) Para agregar el siguiente encabezado al art\u00EDculo: \n\u201CIntrod\u00FAcense las siguientes modificaciones a la disposici\u00F3n transitoria trig\u00E9sima segunda de la Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica de la Rep\u00FAblica:\u201D. \n2) Para modificar el actual inciso primero de la siguiente forma: \na) Agr\u00E9gase el numeral \u201C1)\u201D, antes de la palabra \u201CSustit\u00FAyese\u201D. \nb) Elim\u00EDnase la frase \u201Cde la disposici\u00F3n transitoria trig\u00E9sima segunda de la Constituci\u00F3n \nPol\u00EDtica de la Rep\u00FAblica\u201D. \n3) Para agregar el siguiente numeral 2): \n\u201C2) Incorp\u00F3rase el siguiente inciso final nuevo: \n\u201CAcordado el funcionamiento del Congreso Pleno por medios telem\u00E1ticos de conformidad a los incisos anteriores, el Presidente de la Rep\u00FAblica estar\u00E1 autorizado para cumplir su obligaci\u00F3n de dar cuenta al pa\u00EDs del estado administrativo y pol\u00EDtico de la Naci\u00F3n a que se refiere el art\u00EDculo 24, por medios telem\u00E1ticos, desde la ciudad en la que tenga su residencia habitual.\u201D.\u201D. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Corresponde votar la indicaci\u00F3n. \nHago presente que para su aprobaci\u00F3n se requiere el voto favorable de 93 diputadas y diputados en ejercicio. \n \n-Durante la votaci\u00F3n: \n \nEl se\u00F1or D\u00CDAZ.- \n \n Se\u00F1or Presidente, pido la palabra. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra, su se\u00F1or\u00EDa. \n \nEl se\u00F1or D\u00CDAZ.- \n \n Se\u00F1or Presidente, solicito que el Secretario explique si la indicaci\u00F3n es o no compatible con lo aprobado, porque si se entiende que el Congreso Pleno solo est\u00E1 autorizado para sesionar telem\u00E1ticamente para la cuenta p\u00FAblica, se entiende que solo es para ese efecto. \nSi es as\u00ED, es compatible, pero quiero saber si todos entendemos lo mismo. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \nTiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \n \nEl se\u00F1or ROJAS (Secretario accidental).- \n \n Se\u00F1or Presidente, estudiamos ese tema con el fin de analizar su compatibilidad, y es as\u00ED. \nComo ustedes explicaron, el Congreso Pleno se puede reunir para m\u00E1s de una situaci\u00F3n. Entonces, se agreg\u00F3 que era solo para el tema de la cuenta p\u00FAblica en la indicaci\u00F3n aprobada del se\u00F1or Mulet , y en esta lo que hace es permitir que el Presidente de la Rep\u00FAblica pueda estar v\u00EDa telem\u00E1tica en esa situaci\u00F3n. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado Giorgio Jackson . \n \nEl se\u00F1or JACKSON.- \n \n Se\u00F1or Presidente, solo para que quede en la historia fidedigna de la ley, pido que el Ejecutivo y la Secretar\u00EDa nos aclaren la posible diferencia que habr\u00EDa con la indicaci\u00F3n que viene despu\u00E9s. \nHay una interpretaci\u00F3n en el sentido de que esta indicaci\u00F3n requerir\u00EDa del acuerdo de los dos tercios de los Comit\u00E9s. No obstante, eventualmente podr\u00EDa no concurrir un tercio y tener que forzar su asistencia. Lo que me comunica el ministro Ward es que no existir\u00EDa esa diferencia. \nPor eso, pido que el se\u00F1or Secretario dilucide ese punto, para que la votaci\u00F3n sea lo m\u00E1s econ\u00F3mica y, de esa manera, nos ahorremos la siguiente votaci\u00F3n. \n \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el ministro Felipe Ward . \n \nEl se\u00F1or WARD (ministro secretario general de la Presidencia).- \n \n Se\u00F1or Presidente, en raz\u00F3n de la crisis sanitaria y del riesgo sanitario que significar\u00EDa realizar la cuenta de manera presencial en Valpara\u00EDso, sobre todo en raz\u00F3n de los \u00FAltimos casos de parlamentarios contagiados, creo que hay una sola opini\u00F3n, en la l\u00EDnea de que sea ciento por ciento telem\u00E1tica. Esa es la habilitaci\u00F3n que se va a realizar en virtud de la modificaci\u00F3n constitucional que surge de la moci\u00F3n, en segundo tr\u00E1mite constitucional, que estamos estudiando en este minuto. Se presenta la indicaci\u00F3n para que el r\u00E9gimen que rija para los parlamentarios, solamente para la cuenta p\u00FAblica y solo para el 2020, rija tambi\u00E9n para el Presidente de la Rep\u00FAblica, de forma que no tenga que estar presencialmente ac\u00E1, considerando que no habr\u00E1 nadie en el edificio del Congreso Nacional. \nEsa es la raz\u00F3n de la indicaci\u00F3n que hemos presentado. \nNos parece que deben aprobarse las tres: la indicaci\u00F3n que restringe la autorizaci\u00F3n para el 2020; la que la restringe para la cuenta p\u00FAblica, dado que el Congreso Pleno tiene otras funciones tambi\u00E9n, y la que autoriza al Presidente de la Rep\u00FAblica en el mismo sentido que autoriza a los parlamentarios. \nEso es todo, se\u00F1or Presidente. \n He dicho. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado Juan Antonio Coloma . \n \nEl se\u00F1or COLOMA.- \n \n Se\u00F1or Presidente, \u00BFse pueden votar esta indicaci\u00F3n y la siguiente en forma conjunta? \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Tiene la palabra el se\u00F1or Secretario. \n \nEl se\u00F1or ROJAS (Secretario accidental).- \n \n La segunda est\u00E1 contenida en esta, o sea, cumplen el mismo objetivo. \nEl ministro Ward se\u00F1ala que la indicaci\u00F3n del diputado Rocafull se limita solamente al 2020, pero la reforma constitucional del art\u00EDculo trig\u00E9simo segundo transitorio tiene vigencia de un a\u00F1o, o sea, termina en marzo de 2021. Para la pr\u00F3xima cuenta p\u00FAblica hay que esperar hasta junio. En consecuencia, no va a estar vigente esa reforma constitucional. No es necesario decir espec\u00EDficamente que es de 2020. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n En votaci\u00F3n. \n \n-De conformidad con lo dispuesto en el Reglamento, el se\u00F1or Secretario tom\u00F3 de viva voz, por el sistema telem\u00E1tico, las votaciones de los diputados Ra\u00FAl Sald\u00EDvar , Gast\u00F3n Saavedra , Juan Santana , Marcelo Schilling , Fidel Espinoza , Leonardo Soto , Gonzalo Winter , Cosme Mellado, Iv\u00E1n Flores , V\u00EDctor Torres , Florcita Alarc\u00F3n , Marcela Sabat , Nino Baltolu y Mar\u00EDa Jos\u00E9 Hoffmann . \n \n-Efectuada la votaci\u00F3n en forma econ\u00F3mica, por el sistema electr\u00F3nico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 121 votos; por la negativa, 25 votos. Hubo 4 abstenciones. \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Aprobada. \n \n-Votaron por la afirmativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n Alarc\u00F3n Rojas , Florcita Eguiguren Correa , Francisco Matta Aragay , Manuel Romero S\u00E1ez , Leonidas Alessandri Vergara , Jorge Fern\u00E1ndez Allende , Maya Melero Abaroa , Patricio Rosas Barrientos , Patricio \u00C1lvarez Ram\u00EDrez , Sebasti\u00E1n Flores Garc\u00EDa, Iv\u00E1n Mellado Pino , Cosme Sabag Villalobos , Jorge Amar Mancilla , Sandra Flores Oporto , Camila Mellado Suazo , Miguel Sabat Fern\u00E1ndez , Marcela Ascencio Mansilla , Gabriel Fuenzalida Figueroa , Gonzalo Meza Moncada , Fernando Saffirio Espinoza , Ren\u00E9 Auth Stewart, Pepe Gahona Salazar , Sergio Mirosevic Verdugo , Vlado Sanhueza Due\u00F1as , Gustavo Baltolu Rasera , Nino Galleguillos Castillo , Ram\u00F3n Molina Magofke , Andr\u00E9s Santana Tirachini , Alejandro Barros Montero , Ram\u00F3n Garc\u00EDa Garc\u00EDa, Ren\u00E9 Manuel Monsalve Benavides , Manuel Sauerbaum Mu\u00F1oz , Frank Bellolio Avaria , Jaime Gar\u00EDn Gonz\u00E1lez , Renato Morales Mu\u00F1oz , Celso Schalper Sep\u00FAlveda , Diego Berger Fett , Bernardo Girardi Lav\u00EDn , Cristina Moreira Barros , Cristhian Sep\u00FAlveda Orbenes , Alejandra Bernales Maldonado , Alejandro Hernando P\u00E9rez , Marcela Mulet Mart\u00EDnez , Jaime Silber Romo , Gabriel Bianchi Retamales , Karim Hirsch Goldschmidt , Tom\u00E1s Mu\u00F1oz Gonz\u00E1lez , Francesca Soto Ferrada , Leonardo Bobadilla Mu\u00F1oz , Sergio Hoffmann Opazo , Mar\u00EDa Jos\u00E9 Noman Garrido , Nicol\u00E1s Torrealba Alvarado , Sebasti\u00E1n Boric Font , Gabriel Ib\u00E1\u00F1ez Cotroneo , Diego Norambuena Far\u00EDas, Iv\u00E1n Torres Jeldes , V\u00EDctor Brito Hasb\u00FAn , Jorge Ilabaca Cerda , Marcos N\u00FA\u00F1ez Urrutia , Paulina Trisotti Mart\u00EDnez , Renzo Calisto \u00C1guila , Miguel \u00C1ngel Jackson Drago , Giorgio Olivera De La Fuente , Erika Troncoso Hellman , Virginia Carter Fern\u00E1ndez , \u00C1lvaro Jarpa Wevar , Carlos Abel Orsini Pascal , Maite Undurraga Gazit\u00FAa , Francisco Castillo Mu\u00F1oz , Natalia Jim\u00E9nez Fuentes , Tucapel Ortiz Novoa, Jos\u00E9 Miguel Urrutia Bonilla , Ignacio Castro Bascu\u00F1\u00E1n, Jos\u00E9 Miguel J\u00FCrgensen Rundshagen , Harry Ossand\u00F3n Irarr\u00E1zabal , Ximena Urrutia Soto , Osvaldo Celis Araya , Ricardo Kast Sommerhoff , Pablo Pardo S\u00E1inz , Luis Urruticoechea R\u00EDos , Crist\u00F3bal Celis Montt , Andr\u00E9s Keitel Bianchi , Sebasti\u00E1n Paulsen Kehr , Diego Van Rysselberghe Herrera , Enrique Cicardini Milla , Daniella Kort Garriga , Issa P\u00E9rez Arriagada , Jos\u00E9 Vel\u00E1squez N\u00FA\u00F1ez , Esteban Cid Versalovic , Sof\u00EDa Kuschel Silva , Carlos P\u00E9rez Lahsen , Leopoldo Vel\u00E1squez Seguel , Pedro Coloma \u00C1lamos, Juan Antonio Lav\u00EDn Le\u00F3n , Joaqu\u00EDn P\u00E9rez Olea , Joanna Venegas C\u00E1rdenas , Mario Crispi Serrano , Miguel Leiva Carvajal , Ra\u00FAl P\u00E9rez Salinas , Catalina Verdessi Belemmi , Daniel Cruz-Coke Carvallo , Luciano Leuqu\u00E9n Uribe , Aracely Prieto Lorca , Pablo Vidal Rojas , Pablo Del Real Mihovilovic , Catalina Longton Herrera , Andr\u00E9s Ram\u00EDrez Diez , Guillermo Von M\u00FChlenbrock Zamora , Gast\u00F3n Desbordes Jim\u00E9nez , Mario Lorenzini Basso , Pablo Renter\u00EDa Moller , Rolando Walker Prieto , Mat\u00EDas D\u00EDaz D\u00EDaz , Marcelo Luck Urban , Karin Rey Mart\u00EDnez, Hugo Winter Etcheberry , Gonzalo Dur\u00E1n Espinoza , Jorge Macaya Dan\u00FAs , Javier Rojas Valderrama , Camila Yeomans Araya , Gael Dur\u00E1n Salinas, Eduardo \n-Votaron por la negativa los siguientes se\u00F1ores diputados: \n Alinco Bustos, Ren\u00E9 Guti\u00E9rrez G\u00E1lvez , Hugo N\u00FA\u00F1ez Arancibia , Daniel Sald\u00EDvar Auger , Ra\u00FAl \u00C1lvarez Vera , Jenny Hertz C\u00E1diz , Carmen Nuyado Ancapich\u00FAn , Emilia Santana Castillo, Juan Barrera Moreno , Boris Jiles Moreno , Pamela Parra Sauterel , Andrea Santib\u00E1\u00F1ez Novoa , Marisela Carvajal Ambiado , Loreto Labra Sep\u00FAlveda , Amaro Rathgeb Schifferli , Jorge Schilling Rodr\u00EDguez , Marcelo Castro Gonz\u00E1lez, Juan Luis Marz\u00E1n Pinto , Carolina Rocafull L\u00F3pez , Luis Soto Mardones , Ra\u00FAl Espinoza Sandoval , Fidel Mix Jim\u00E9nez , Claudia Saavedra Chand\u00EDa , Gast\u00F3n Toh\u00E1 Gonz\u00E1lez , Jaime Gonz\u00E1lez Gatica, F\u00E9lix \n-Se abstuvieron los diputados se\u00F1ores: \n Cariola Oliva , Karol Sep\u00FAlveda Soto , Alexis Teillier Del Valle , Guillermo Vallejo Dowling, Camila \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n Despachado el proyecto al Senado. \n \n-o- \n \nEl se\u00F1or PAULSEN (Presidente).- \n \n En el segundo lugar de la tabla en el Orden del D\u00EDa correspond\u00EDa tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que crea el Servicio Nacional de Protecci\u00F3n Especializada a la Ni\u00F1ez y la Adolescencia y modifica normas legales que indica. \n \nEste proyecto no fue despachado por la Comisi\u00F3n Mixta el d\u00EDa de ayer. Esa instancia est\u00E1 convocada de 17:00 a 19:00 horas de hoy para despacharlo. \n \n " . . . . . . . . . . . . "AUTORIZACI\u00D3N A CONGRESO PLENO PARA FUNCIONAR POR MEDIOS TELEM\u00C1TICOS DURANTE CUARENTENA SANITARIA O ESTADO DE EXCEPCI\u00D3N CONSTITUCIONAL (SEGUNDO TR\u00C1MITE CONSTITUCIONAL. BOLET\u00CDN N\u00B0 13510-07)"^^ . . . . . . . . . . . . . . .