
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/691594/seccion/akn691594-po1-ds6-ds106
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/691594
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/691594/seccion/akn691594-po1-ds2
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4512
- rdf:value = "
El señor GUILLIER.-
Voy a fundamentar brevemente, señor Presidente .
Yo comparto el principio de que el trabajador y la trabajadora son dueños de su plata.
Este proyecto de ley en ningún momento objeta aquello; al revés, lo reafirma porque establece que el trabajador o la trabajadora tiene derecho a retirar hasta el 10 por ciento. Pero, ojo, no en general, sino en un contexto particularísimo, que es el de la crisis no solo por la pandemia, sino por la situación económica que el país está viviendo, y todo indica que va a ser larga. Por eso es razonable que uno pueda requerir ese 10 por ciento a futuro y no necesariamente ahora.
Entonces, poner en duda la propiedad de los fondos me parece fuera de lugar. Eso está en una norma permanente. Este es un proyecto muy particular y acotado, como dije, y lo puede enredar, ahí sí, jurídicamente.
Entonces, ¡cuidado!, porque ahí empiezo a sospechar que hay algunos que pudieran querer enredar esto para que empecemos a discutir la constitucionalidad de la iniciativa, pues ya estaríamos aprobando normas generales. Como toda esta noche hemos andado un poquito escépticos ¡y escuchando a Zulma adivinando lo que queremos hacer...!, diría que hay que aclarar este punto.
Pero estoy de acuerdo con que el trabajador tiene su platita y nadie se la va a tocar.
Poner aquí lo que se propone cambia la naturaleza del proyecto, y eso sí nos puede enredar.
Voto, por supuesto, en contra de esta norma.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso