
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/691594/seccion/akn691594-po1-ds6-ds107
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/691594/seccion/akn691594-po1-ds2
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/691594
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/862
- rdf:value = "
El señor HARBOE.-
Gracias, señor Secretario .
Voy a fundamentar mi voto.
Primero, llama la atención que se pretenda hacer, por medio de una indicación, una modificación al articulado permanente de la Constitución en medio de una reforma de carácter transitorio. No olvidemos que se está estableciendo que, excepcionalmente, se pueda hacer el retiro de fondos previsionales con ocasión de la pandemia; por tanto, es una norma transitoria. Pero la referida indicación quedaría no dentro de los artículos transitorios, sino de los permanentes.
Para decirlo de otra forma: terminada la pandemia o materializado el retiro de hasta el 10 por ciento por una sola vez, la norma que se propone quedaría vigente. ¿Y, en tal caso, qué generaría en la práctica? Introducir un mecanismo de rigidización aún mayor para una eventual modificación futura del sistema de pensiones, que es en definitiva lo que tenemos que hacer: buscar un mecanismo que mejore las pensiones.
Evidentemente, los fondos son de cada trabajador y trabajadora. Su inembargabilidad está establecida hoy día en el ordenamiento jurídico. Es cosa de que lean un poquito más las normas que regulan esta materia.
Me parece muy rara la reflexión de una Senadora, cuando planteaba que lo que se quería era más bien expropiar ese dinero a los trabajadores y quitarles su derecho como propietarios de los fondos. Es extraño que argumente así, sobre todo considerando que en la discusión anterior la misma Senadora no reconocía la propiedad de los fondos de los trabajadores para poder retirar hasta un 10 por ciento. ¿Raro, no? Entonces, creo que hay cierta contradicción en la argumentación.
Me da la impresión que aquí más bien se está buscando algo distinto -insisto-, como establecer una regulación más pétrea a una eventual reforma futura al sistema de pensiones.
Y, por último, escuché a un Senador decir que aquí les quieren pegar un manotazo a los fondos de pensiones. Quiero entender que el manotazo que él plantea es que estos fondos pasen a manos del Estado. Yo por lo menos no conozco ningún proyecto de esa naturaleza. Pero me llama la atención que ese mismo Senador, que hace bastante tiempo integró las Comisiones... ()... Defensa, mantenga un sacro silencio respecto de un sistema estatal que establece el pago de pensiones de las Fuerzas Armadas y de Orden, en el que se gasta mucho del producto interno bruto para financiar ciento ochenta mil pensiones...
falla de audio en transmisión telemática
La señora MUÑOZ ( Presidenta ).-
Senador Harboe, son tres minutos de fundamentación. Pasó el tiempo destinado a su intervención.
Le solicitamos su voto.
El señor HARBOE.-
Voto en contra de esta indicación, Presidenta.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion