
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/691594/seccion/akn691594-po1-ds6-ds110
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/691594
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/691594/seccion/akn691594-po1-ds2
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2056
- rdf:value = "
El señor ALLAMAND.-
Señora Presidenta , tres pequeños comentarios muy breves en relación con este inciso.
En primer lugar, me sumo a las expresiones de la Senadora Ebensperger en el sentido de que esta norma, como el resto de las que hemos estado revisando durante el día, debieran tener un quorum de dos tercios y no de tres quintos.
En segundo lugar, quiero señalar que me han parecido hasta cierto punto jocosas algunas de las argumentaciones que hemos escuchado.
Me voy a referir fundamentalmente a dos.
La primera sostiene que sería muy grave que una norma transitoria pudiera implicar modificaciones de normas permanentes, incluso de quorum superior, o del mismo quorum. Resulta curioso, porque es precisamente lo que este proyecto hace desde el principio: a través de una norma transitoria se modifican disposiciones permanentes de jerarquía normativa superior, como es el artículo 19, número 18°, y 19, número 20°, de la Constitución.
Pero, al margen de ello, señora Presidenta , creo que de la argumentación que señala que bajo ninguna circunstancia una norma transitoria podría generar un efecto permanente, podemos anticipar que todos los Senadores que han formulado esta argumentación votarán en contra de la norma que viene. Porque la disposición siguiente establece un Fondo, que no deja de ser un volador de luces, porque, por ejemplo, se dispone que tendrá como objeto restituir a los trabajadores en los daños previsionales que esta reforma genera sin que establezca su financiamiento ni que señale siquiera cómo va a funcionar.
Entonces, esperamos que todos quienes argumentaron en el sentido de que una disposición transitoria no puede generar un efecto permanente sean coherentes y rechacen en la siguiente votación el texto aprobado en la Comisión, que no hace sino replicar el que fue rechazado en la Cámara de Diputados.
Por último, señora Presidenta , hemos escuchado durante toda la tarde un conjunto de alocuciones, varios han hecho gárgaras con que los fondos son de propiedad de sus trabajadores. Y cuando tienen que expresarlo en forma concluyente a través de una votación, simplemente se pronuncian en contra.
Me imagino que la ciudadanía que ha estado siguiendo este debate tendrá en cuenta esa incoherencia que hemos estado analizando.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion