
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/691594/seccion/akn691594-po1-ds6-ds126
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/691594/seccion/akn691594-po1-ds2
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/691594
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4589
- rdf:value = "
La señora EBENSPERGER.-
Señora Presidenta , la disposición cuadragésima transitoria, que establece el Fondo Colectivo Solidario de Pensiones, respecto del cual estamos en contra por todo lo que significa, señala también que al quinto día hábil de promulgada la ley que determina la forma y financiamiento de este fondo, las AFP deberán traspasarle a este fondos de dineros que administren y no tengan titular determinado o determinable a ese momento.
El problema es que se ha visto también que todos los meses se reciben cotizaciones y muchas de ellas por error pasan a este fondo indeterminado, pero en menos de cien días eso se resuelve. Por lo tanto, esto pone en riesgo los fondos de trabajadores, con nombre y apellido, que por error hayan quedado indeterminados.
Por eso voy a votar en contra de esta norma.
Sin embargo, a pesar de todo lo que se ha dicho durante la fundamentación de esta iniciativa, no puedo no referirme al hecho de que se ha dejado sin efecto la sesión de mañana, que tenía por objeto ver el proyecto que va en ayuda de la clase media. Quiero reiterar que en sesión pasada, cuando el Senador Pizarro pidió que se vieran las iniciativas relativas al Banco Central, yo solicité también que se incluyera el referido proyecto, y el acuerdo fue que si se contaba con el informe de la Comisión de Hacienda así se procedería, cuestión que ha ocurrido.
No me parece suficiente decir que hay Comités que están en contra de ello como para modificar un acuerdo al que de buena fe se llegó en esta Sala.
Pero más que eso, más que quedarme en el formalismo, aquello implica postergar esa ayuda que tanta gente necesita. Si pudiéramos ver ese proyecto mañana y aprobarlo -no tengo duda de que así va a ser-, la próxima semana miles de chilenos podrían recibir un bono de 500 mil pesos. Sin embargo, es este Senado el que no les está permitiendo eso, retrasando una iniciativa que es de vital importancia.
No puedo dejar de hacer el punto, señora Presidenta,porque es inconsecuente, por un lado, clamar por las necesidades ciertas que tiene la clase media, y, por el otro, negarse a ver los proyectos que apuntan a resolverlas y que requieren urgencia para ser despachados.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion