. . . . . . . . . " \nEl se\u00F1or GONZ\u00C1LEZ, don Rodrigo (Vicepresidente).- \n \n En discusi\u00F3n el proyecto. Tiene la palabra, hasta por seis minutos, el diputado Pepe Auth . \n \nEl se\u00F1or AUTH.- \n \n Se\u00F1or Presidente, para contextualizar la discusi\u00F3n, quiero se\u00F1alar que el debate anterior del ingreso m\u00EDnimo culmin\u00F3 con un itinerario m\u00E1s largo que en un a\u00F1o de reajuste. De hecho, el \u00FAltimo paso de ese acuerdo se materializ\u00F3 en marzo pasado cuando el ingreso m\u00EDnimo creci\u00F3 un 6,5 por ciento, pasando de 301.000 a 320.500 pesos, actualmente vigente. \nEs evidente que el debate de hoy debe tomar en consideraci\u00F3n el hecho de que entre la discusi\u00F3n anterior y esta despachamos una ley que fij\u00F3 un ingreso m\u00EDnimo garantizado, es decir, un subsidio estatal que complementa el ingreso m\u00EDnimo para elevarlo a 300.000 pesos l\u00EDquidos, que fue la gran discusi\u00F3n que tuvimos. Es decir, da lo mismo cu\u00E1nto crezca el ingreso m\u00EDnimo, porque ese crecimiento ir\u00E1 en desmedro del complemento estatal. Aunque el mismo aumente 1.500 pesos, 3.000 pesos, 5.000 pesos o 10.000 pesos, como propon\u00EDa el diputado Lorenzini , desde el punto de vista concreto del beneficio laboral, el ingreso l\u00EDquido permanecer\u00E1 intacto, porque el complemento estatal va a disminuir. Aqu\u00ED es donde se hace ver el sinsentido que ten\u00EDa aprobar un complemento fijo y no variable, para que hubiera un incentivo real para el trabajador y aumentara el ingreso m\u00EDnimo. \n\u00BFQu\u00E9 propone el gobierno hoy? De manera sorpresiva -las primeras se\u00F1ales emanadas de las conversaciones entre trabajadores y el gobierno fueron muy positivas-, el gobierno retrocede y propone 0 por ciento real y 0,4 por ciento nominal, es decir, 1.500 pesos de incremento; en marzo, nuevamente 0 por ciento real y un reajuste nominal sujeto al IPC -puede ser 0,4 por ciento o 0,5 por ciento-, y un compromiso presidencial innominado, es decir, sin cifra, vinculado al env\u00EDo de un proyecto en agosto pr\u00F3ximo con alg\u00FAn tipo de reajuste real. \nEsta discusi\u00F3n es francamente irrelevante. Lo \u00FAnico relevante es la magnitud del subsidio estatal, porque todo lo que crezca el ingreso m\u00EDnimo va a hacer a disminuir el subsidio estatal. El 21 por ciento de los trabajadores del sector privado recibe entre 0,9 por ciento y 1,1 por ciento de un ingreso m\u00EDnimo, y el 80 por ciento de esa cifra se desempe\u00F1a en microempresas, peque\u00F1as y medianas empresas. Entiendo que ese sector est\u00E1 en dificultad. En consecuencia, es bastante irrelevante y, a mi juicio, va contracorriente, disminuir el aporte del Estado para mantener ese nivel de salario. Ser\u00EDa relevante si el aporte del Estado variara en funci\u00F3n del volumen del salario m\u00EDnimo. \nPor lo tanto, tal como ocurri\u00F3 en la Comisi\u00F3n de Trabajo y Seguridad Social, los invito a votar en contra en general, para que el gobierno reflexione y comience este tr\u00E1mite desde otro lugar. Ahora, si el gobierno estableciera que el complemento del ingreso m\u00EDnimo garantizado se modificar\u00E1 junto con la variaci\u00F3n del salario m\u00EDnimo, estar\u00EDamos conversando otra cosa. \nMe niego a mantener un reajuste 0 para el salario m\u00EDnimo o a aumentarlo en 1.500 pesos, o m\u00E1s bien disminuir -dig\u00E1moslo derechamente en castellano- en 1.500 pesos el aporte estatal al salario m\u00EDnimo a trav\u00E9s del ingreso m\u00EDnimo garantizado. Espero que el gobierno siga trabajando sobre este \u00FAltimo para terminar de universalizarlo, porque no todos los trabajadores que reciben el ingreso m\u00EDnimo est\u00E1n siendo beneficiados por esa garant\u00EDa estatal, que se defini\u00F3 como garant\u00EDa universal, es decir, para todos aquellos trabajadores que reciben el ingreso m\u00EDnimo. \nEn consecuencia, invito a mis colegas a votar en contra el proyecto en general, para partir la conversaci\u00F3n desde otro lugar, distinto del que ha propuesto el gobierno. \nHe dicho. \n \n " .