. . " \nEl se\u00F1or UNDURRAGA (Vicepresidente).- \n \n Tiene la palabra el diputado Luciano Cruz-Coke . \n \nEl se\u00F1or CRUZ-COKE.- \n \n Se\u00F1or Presidente, qu\u00E9 buena noticia estamos conociendo: finalmente estamos dando pasos relevantes para terminar con el Sename, instituci\u00F3n que se transform\u00F3 en s\u00ED misma en una mala palabra. Concretamente, votaremos un proyecto por el cual hemos peleado desde hace mucho tiempo, con el objeto de terminar con esa mala palabra, de terminar con un servicio c\u00E9lebre por las muertes ocurridas, c\u00E9lebre por el nombre de Lissette Villa y por tantos ni\u00F1os, ni\u00F1as y adolescentes que han visto vulnerados sus derechos m\u00E1s evidentes, lo que se traduce en una falla enorme en el alma, en la sustancia de una naci\u00F3n, en especial si se considera que su deber es hacerse cargo de los ni\u00F1os, sobre todo de los ni\u00F1os m\u00E1s pobres de nuestro pa\u00EDs. \nCon la creaci\u00F3n de un nuevo servicio, como el Servicio Nacional de Protecci\u00F3n Especializada a la Ni\u00F1ez y Adolescencia, y con la divisi\u00F3n del Sename en dos instituciones, una de las cuales tendr\u00E1 la labor de velar por la protecci\u00F3n especializada de ni\u00F1os, ni\u00F1as y adolescentes y por la reparaci\u00F3n de las consecuencias provocadas por las vulneraci\u00F3n de sus derechos humanos. En su momento, fuimos testigos de relatos doloros\u00EDsimos, de im\u00E1genes tristes, de cifras violentas asociadas con el drama de la infancia vulnerada en Chile. \nCreo importante hacer el punto en cuanto a que el gobierno del Presidente Pi\u00F1era y toda la clase pol\u00EDtica fueron capaces de sentarse en una mesa junto a especialistas en infancia, en donde personas comprometidas por a\u00F1os, no solamente a trav\u00E9s de instituciones colaboradoras, sino por medio del mundo p\u00FAblico, nos dieron algunas luces de c\u00F3mo avanzar, de c\u00F3mo dar un giro en la forma en c\u00F3mo se estaban haciendo las cosas hasta el d\u00EDa de hoy, de modo de estar a la altura de lo que estos ni\u00F1os y lo que los futuros ni\u00F1os necesitan. All\u00ED donde hemos fracasado en el pasado, ojal\u00E1 podamos ser exitosos en el futuro. \nComo nobleza obliga, debo decir que hubo una enorme disposici\u00F3n al di\u00E1logo durante la tramitaci\u00F3n del proyecto de ley en la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, instancia en la que muchas veces se producen roces y discusiones muy acaloradas. Efectivamente, hubo distintas posturas y hoy tambi\u00E9n se someter\u00E1n a votaci\u00F3n esas diferencias, que son valiosas. \nEn cualquier caso, la mayor\u00EDa de las veces pudimos llegar a un punto medio, pero, si se revisan las votaciones, encontrar\u00E1n que una parte importante de los art\u00EDculos se aprobaron por una amplia mayor\u00EDa, cuando no por unanimidad. Muy pocas veces tuvimos que dirimir diferencias a trav\u00E9s de votaciones, que fueron probablemente por uno o dos votos, con la finalidad de crear este Servicio Nacional de Reinserci\u00F3n Social Juvenil, que ser\u00E1 una entidad p\u00FAblica especializada en coordinar otras agencias del Estado en el proceso de reinserci\u00F3n social de aquellos adolescentes que sean infractores de la ley penal. Este es un avance enorme. \nEn 2005 se aprob\u00F3 la ley N\u00B0 20.084, que estableci\u00F3 por primera vez un sistema penal para hacer efectiva la responsabilidad penal de los adolescentes en el pa\u00EDs. Es una ley valiosa, sin duda, pero absolutamente insuficiente, ya que el sistema penal se homologaba al sistema penal adulto, y, a su vez, era incapaz de reinsertar a los infractores de ley y disuadirlos de cometer las conductas sancionadas, para que no reincidieran, asunto que terminaba ocurriendo y que, incluso, transformaba a los centros de reinserci\u00F3n en verdaderas escuelas delictuales. \nDe igual modo, las condiciones de los centros de privaci\u00F3n de libertad eran muy parecidas a las del sistema carcelario, pese a estar enfocados en menores de edad. \nAsimismo, es importante entender que el cambio en el modelo de intervenci\u00F3n debe contar con los recursos materiales, el financiamiento y, principalmente, los recursos humanos necesarios para ser eficaz, efectivo y eficiente. \nEl modelo propuesto originalmente asume una postura criminol\u00F3gica en la cual se hace necesario conocer y promover los factores que hacen m\u00E1s probable que los j\u00F3venes -ojal\u00E1se alejen de la actividad delictiva. \nCrear este servicio p\u00FAblico descentralizado, con personalidad jur\u00EDdica, y establecer qui\u00E9nes son los sujetos de atenci\u00F3n y las disposiciones generales de inter\u00E9s superior del adolescente es algo que, sin duda, valoramos. \nEvidentemente, tambi\u00E9n est\u00E1 el proyecto de ley de garant\u00EDas, que a\u00FAn est\u00E1 detenido en el Senado. Al respecto, no le tenemos miedo alguno a la autonom\u00EDa progresiva, pues ha sido utilizada en otras legislaciones, y bien empleada y bien entendida no cabe duda de que puede cooperar en ir cambiando, de una vez por todas, esta mala palabra, este mal recuerdo que ha sido el Sename. \nEn definitiva, este proyecto apunta a mejorar las intervenciones y el rol de la sociedad civil, a permitir que -ojal\u00E1las organizaciones colaboradoras que se acercan a este proceso est\u00E9n mejor normadas y enmarcadas, y se hace cargo de una crisis de la cual el pa\u00EDs no puede desentenderse: la crisis institucional en materia de ni\u00F1ez y adolescencia, que no ha pasado diagn\u00F3stico razonable alguno, no solo en la C\u00E1mara de Diputados, sino en otras instancias, como el Instituto Nacional de Derechos Humanos, y muchas m\u00E1s. Por eso la separaci\u00F3n del Sename en dos servicios ha sido una recomendaci\u00F3n permanente del Comit\u00E9 de los Derechos del Ni\u00F1o. \nEn consecuencia, este nuevo servicio ser\u00E1 una respuesta especializada, transversal; adem\u00E1s, con todas las diferencias que ha habido durante la discusi\u00F3n del proyecto que lo crea, sin duda, ser\u00E1 un tremendo avance en la materia. \nPor tanto, tal como lo se\u00F1al\u00F3 el Presidente de la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, Mat\u00EDas Walker , ojal\u00E1 podamos aprobarlo por unanimidad. \nHe dicho. \n \n " . . . . . .