. . . . . . . . . . . . . . . " N\u00FAmero 1\n \n\tEl numeral 1 del art\u00EDculo \u00FAnico reemplaza en el inciso final del art\u00EDculo 130 la expresi\u00F3n \u201C10 y 11 de abril\u201D por la siguiente: \u201C15 y 16 de mayo\u201D.\n \n\t- La indicaci\u00F3n n\u00FAmero 2, del Honorable Senador se\u00F1or Latorre, reemplaza en los numerales 1\u00BA, 2\u00BA letra a, 3\u00BA, 4\u00BA letra a, 5\u00BA, 6\u00BA letras a, b, c, d, e y f del art\u00EDculo \u00FAnico, la expresi\u00F3n \u201C15 y 16 de mayo\u201D por \u201C15, 16 y 17 de mayo\u201D.\n \n\tEl Honorable Senador se\u00F1or Latorre sostuvo que la propuesta se sustenta en un criterio sanitario y de percepci\u00F3n de riesgo, en atenci\u00F3n a que no es posible tener certeza que la situaci\u00F3n cr\u00EDtica que atraviesa actualmente el pa\u00EDs no seguir\u00E1 vigente en las fechas fijadas para el acto electoral de mayo de 2021. Por tal raz\u00F3n, adicionar un d\u00EDa para la elecci\u00F3n, facultando adem\u00E1s al Servicio Electoral para que adopte los resguardos correspondientes, podr\u00EDa generar en la poblaci\u00F3n la percepci\u00F3n de que concurrir a votar no ser\u00E1 una actividad m\u00E1s riesgosa que las que se pueden realizar en situaciones de cuarentena.\n \n\tEl Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, se\u00F1or Andr\u00E9s Tagle, se\u00F1al\u00F3 que en el seno de esa instituci\u00F3n se han revisado estas propuestas, pero que, en general, no han tenido una acogida positiva. De igual modo, se examinaron proposiciones tendientes a disponer horarios de votaci\u00F3n exclusivos, que tambi\u00E9n se desecharon, porque restringir\u00EDa el derecho a votar a los dem\u00E1s, prefiri\u00E9ndose, en ese caso, la instituci\u00F3n de ciertos horarios preferenciales. \n \n\tRecalc\u00F3 que alrededor de 250.000 personas, sujetas a una carga p\u00FAblica, deben trabajar los d\u00EDas de las elecciones. De consiguiente, si bien se les remunera, imponerles un d\u00EDa adicional de trabajo parece demasiado complejo. En efecto, en dos d\u00EDas y con diez horas de votaci\u00F3n, se ha proyectado que si vota un 51% del padr\u00F3n se dispondr\u00E1 de seis minutos por elector, lo que representa un tiempo holgado y suficiente.\n \n\tEn definitiva, no se mostr\u00F3 partidario de a\u00F1adir un tercer d\u00EDa, particularmente porque resultar\u00EDa dif\u00EDcil asegurar la presencia de todos aquellos sobre los que recae la carga p\u00FAblica de trabajar en el acto electoral.\n \n\tEl Subsecretario del Ministerio Secretar\u00EDa General de la Presidencia, se\u00F1or M\u00E1ximo Pavez, adujo que esa propuesta fue analizada en su oportunidad y se ha llegado a la convicci\u00F3n de que tres d\u00EDas de elecci\u00F3n ser\u00EDa excesivo y, por lo mismo, el Ejecutivo respalda la opini\u00F3n del Servicio Electoral. De hecho, en la reforma que dispuso que la elecci\u00F3n de hiciese en dos d\u00EDas se se\u00F1alaron todos los argumentos que sustentan esa decisi\u00F3n.\n \n\tEl Honorable Senador se\u00F1or Elizalde pidi\u00F3 al Ejecutivo dar a conocer cu\u00E1l es la proyecci\u00F3n que se posee para la pandemia en los d\u00EDas 15 y 16 de mayo, que deber\u00EDan sostener la decisi\u00F3n que se adopt\u00F3 en este proyecto de reforma constitucional. \n \n Record\u00F3 que en su oportunidad los partidos de oposici\u00F3n propusieron tres d\u00EDas de elecciones en abril de 2021, pero finalmente se tomo una determinaci\u00F3n distinta. Entonces, aunque el razonamiento del Servicio Electoral es atendible, si el cuadro sanitario no mejora en el mes de mayo nuevamente podr\u00EDan estar en riesgo las elecciones. \n \n \tEl Subsecretario del Ministerio Secretar\u00EDa General de la Presidencia, se\u00F1or Pavez, acot\u00F3 que, tal como lo expusieron las autoridades sanitarias, nadie est\u00E1 en condiciones de asegurar a ciencia cierta c\u00F3mo evolucionar\u00E1 la pandemia. S\u00ED se ha postulado que, en la medida de que la poblaci\u00F3n cumpla las medidas de cuarentena y otras acciones adicionales, junto con el avance del proceso de vacunaci\u00F3n, en el mes de mayo deber\u00EDa haber una situaci\u00F3n sanitaria m\u00E1s favorable que la actual. \n \n\tEl Honorable Senador se\u00F1or Moreira estim\u00F3 que extender el proceso electoral ser\u00EDa demasiado riesgoso. De hecho, con las \u00FAltimas medidas que se han adoptado y que regir\u00E1n por treinta d\u00EDas, es esperable de que las cifras de contagios se reduzcan, pese a la volatilidad e imprevisibilidad del comportamiento del virus al que se enfrenta la humanidad. \n \n\tEl Honorable Senador se\u00F1or Latorre consult\u00F3 a las autoridades del Servicio Electoral qu\u00E9 herramientas adicionales se podr\u00EDan adoptar si los vocales no acuden a cumplir sus labores el segundo d\u00EDa y no se pueden constituir las mesas correspondientes.\n \n\tLa Honorable Senadora se\u00F1ora Ebensperger respondi\u00F3 que en ese caso regir\u00EDan las normas generales sobre la materia, tal como si ello ocurriese el primer d\u00EDa de la elecci\u00F3n.\n \n\tConcord\u00F3 con esa opini\u00F3n el Presidente de la Comisi\u00F3n, Honorable Senador se\u00F1or Araya.\n \n\tAl respecto, el Presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, se\u00F1or Tagle, explic\u00F3 que a partir de las atribuciones constitucionales otorgadas recientemente a la repartici\u00F3n a su cargo se dictaron normas en ese sentido y se explicit\u00F3 que, en el segundo d\u00EDa, el delegado de local utilizar\u00E1 el mismo procedimiento del primer d\u00EDa para reemplazar vocales, obligando a electores a integrar las mesas. De todas maneras, tambi\u00E9n se establecieron incentivos econ\u00F3micos para que los vocales concurran ambos d\u00EDas.\n \n\tNo obstante, precis\u00F3 que siempre se ha constituido la totalidad de las mesas en elecciones generales. En las primarias, por el contrario, la convocatoria es bastante menor y se dificulta la integraci\u00F3n de las mesas. \n \n Agreg\u00F3 que se preferir\u00E1 integrar las mesas con electores -aunque se deba ocupar la fuerza p\u00FAblica- en vez de fusionarlas, toda vez que esa medida podr\u00EDa provocar aglomeraciones. \n \n El Honorable Senador se\u00F1or Huenchumilla evoc\u00F3 las palabras del se\u00F1or Ministro de Salud, quien manifest\u00F3 que la ciencia m\u00E9dica no es exacta, pero que en una perspectiva para el mes de mayo la situaci\u00F3n deber\u00EDa ser m\u00E1s favorable.\n \n\tSeguidamente, el Honorable Senador se\u00F1or Navarro cit\u00F3 un estudio del cient\u00EDfico se\u00F1or Tom\u00E1s P\u00E9rez-Acle, en el cual se se\u00F1ala que el n\u00FAmero de contagios no bajar\u00E1 pr\u00F3ximamente y se podr\u00EDa elevar incluso hasta 12.000 casos diarios, colapsando el sistema sanitario. Lo anterior, no s\u00F3lo por efecto de la movilidad de las personas, sino que tambi\u00E9n por las nuevas variantes del virus que aqueja al pa\u00EDs. De consiguiente, concluy\u00F3 que una situaci\u00F3n positiva en t\u00E9rminos sanitarios para el mes de mayo no est\u00E1 garantizada y que, sobre el punto, la respuesta del se\u00F1or Ministro de Salud fue difusa.\n \n\tEn consecuencia, si las consideraciones sanitarias determinaron que se aplazaran las elecciones, las mismas se deber\u00EDan tener en cuenta para analizar el n\u00FAmero de d\u00EDas en que se realizar\u00E1n. Requiri\u00F3 una definici\u00F3n m\u00E1s precisa en este sentido de las autoridades sanitarias y de los protocolos y criterios que sustentan esa decisi\u00F3n.\n \n\tPregunt\u00F3, adem\u00E1s, qu\u00E9 ocurrir\u00E1 si las cifras de contagios y de capacidad hospitalaria son peores a las actuales a pocas semanas de la elecci\u00F3n de los d\u00EDas 15 y 16 de mayo de 2021. \n \n\tConcluido el debate, el Presidente de la Comisi\u00F3n, Honorable Senador se\u00F1or Araya, puso en votaci\u00F3n la indicaci\u00F3n n\u00FAmero 2. Asimismo, sostuvo que las razones sanitarias que explican la propuesta de reforma constitucional en an\u00E1lisis se examinaron de forma previa a la discusi\u00F3n particular de las indicaciones.\n \n\tAl fundamentar su votaci\u00F3n, el Honorable Senador se\u00F1or De Urresti, si bien juzg\u00F3 correcto que la determinaci\u00F3n de las fechas de la elecci\u00F3n se base en criterios sanitarios, tambi\u00E9n estim\u00F3 pertinente otorgar certeza sobre los d\u00EDas en que se realizar\u00E1, particularmente para toda la gente que trabajar\u00E1 en el proceso electoral. \n \n\t- La Comisi\u00F3n, por la mayor\u00EDa de sus miembros, Honorables Senadores se\u00F1ora Ebensperger y se\u00F1ores Araya, De Urresti y Galilea, la rechaz\u00F3. Se abstuvo el Honorable Senador se\u00F1or Huenchumilla. \n \n " .