" \nEl se\u00F1or DURANA.- \nGracias, Presidente. \nEste proyecto tiene como objetivo disminuir la generaci\u00F3n de residuos, mediante la limitaci\u00F3n en la entrega de productos de un solo uso en establecimientos de expendio de alimentos, el fomento a la reutilizaci\u00F3n, la certificaci\u00F3n de los pl\u00E1sticos de un solo uso y la regulaci\u00F3n de las botellas pl\u00E1sticas. \nEn la Comisi\u00F3n de Medio Ambiente del Senado se valor\u00F3 el proyecto, se aprobaron casi todas las modificaciones realizadas por la C\u00E1mara y se recomend\u00F3 llevarlo a la Comisi\u00F3n Mixta solo para corregir un error formal que borr\u00F3 la frase: \"La misma funci\u00F3n ser\u00E1 aplicable para el incumplimiento de lo establecido en el art\u00EDculo 7\u00B0 por cada botella pl\u00E1stica desechable que sea comercializada sin la certificaci\u00F3n correspondiente\".\n \nCabe considerar que el proyecto aborda el problema del pl\u00E1stico con la mirada puesta en la reutilizaci\u00F3n y, de esta forma, promueve que se puedan volver a usar platos, vasos, cubiertos u otros, dentro de los establecimientos, mientras que fuera de ellos permite la entrega de productos desechables distintos al pl\u00E1stico, por ejemplo, cubiertos de madera y, en algunos casos, elementos confeccionados de pl\u00E1sticos certificados. \nHa quedado demostrado que la prohibici\u00F3n absoluta de la botella desechable no va a ser compatible con la Ley REP. Por el contrario, va a afectar a recicladores de bases, elevar\u00E1 la emisi\u00F3n de gases de efecto invernadero, especialmente en zonas extremas y, m\u00E1s a\u00FAn, aumentar\u00E1 el riesgo de un veto presidencial. \nSe espera que Chile llegue a un porcentaje de retornabilidad cercano al 70 por ciento.\n \nSin embargo, en lo que respecta a la obligaci\u00F3n de retornabilidad para los comercializadores de bebestibles, preocupa que esta normativa recaiga de manera exclusiva en los comercializadores sin reparar en la obligaci\u00F3n que tienen, a su turno, los elaboradores de productos prioritarios en esta materia, conforme a lo que se desprende de la propia Ley REP. Ello puede concluir en que se transfiere todo este proceso al mundo de la comercializaci\u00F3n, el cual finalmente termina aumentando los precios y haciendo pagar al consumidor. \nOtro punto importante es tener a la vista la necesidad de actualizar el concepto de pl\u00E1stico certificado, incorporando el concepto de compostaje domiciliario e industrial, y considerar la gradualidad, que va a ser un aspecto central para que efectivamente la ley que se implemente sea, de verdad, una norma que logre el sentido de responsabilidad y permita aquello que la inmensa mayor\u00EDa de los chilenos quiere: el cuidado del medioambiente. \nPara nuestra regi\u00F3n extrema obviamente esto es tremendamente valorable. Nosotros debemos cumplir con un Tratado de Libre Tr\u00E1nsito, el de 1904, y la cantidad de botellas pl\u00E1sticas que se encuentran a un costado de la carretera o ruta 11-CH representa un enorme desaf\u00EDo.\n \nPor eso esperamos que gran parte de esa zona protegida, como el Parque Nacional Lauca o la Reserva Nacional Las Vicu\u00F1as, finalmente termine siendo un aporte a lo que se quiere implementar y buscar en materia medioambiental. \nVoto a favor. \n " . . . . . . . .