
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/693753/seccion/akn693753-ds5
- dc:title = "ACUERDOS DE COMITÉS"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/693753
- rdf:value = " ACUERDOS DE COMITÉS
La señora PROVOSTE (Presidenta).-
Tiene la palabra el señor Secretario para dar lectura a los acuerdos de Comités.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
Gracias, señora Presidenta .
Los Comités, en sesión celebrada el viernes 30 de abril del presente año, adoptaron los siguientes acuerdos.
1.- Tratar en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, del Orden del Día de la sesión ordinaria del martes 4 de mayo del presente las siguientes iniciativas.
Primero, proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que extiende y moderniza la subvención escolar preferencial (boletín Nº 12.979-04).
Segundo, proyecto, en segundo trámite constitucional, que establece la calidad recíproca de carga familiar entre ambos cónyuges, para efecto de las prestaciones de salud que otorga la ley (boletín Nº 11.294-11).
Tercero, proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que regula la actividad apícola (boletines Nºs 9.479-01, 10.144-01, 13.528-01 y 13.532-01, refundidos).
2.- Considerar en primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, del Orden del Día de la sesión ordinaria del miércoles 5 de mayo del año en curso los siguientes asuntos:
Primero, proyecto de ley, en segundo trámite constitucional, que establece el nuevo Código Procesal Civil (boletín Nº 8.197-07), siempre que se hubiere recibido el respectivo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento.
Segundo, informe de la Comisión Mixta, constituida para resolver las divergencias suscitadas durante la tramitación del proyecto de ley que establece el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, y sustituye la Oficina Nacional de Emergencia por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (boletín Nº 7.550-06), siempre que se hubiere recibido el oficio correspondiente de la Honorable Cámara de Diputados.
Tercero, proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción de los Honorables señores Navarro y Quintana, que modifica el Código Procesal Penal en materia de procedencia de la prisión preventiva y de suspensión de ejecución de la sentencia, respecto de mujeres embarazadas o que tengan hijos o hijas menores de tres años (boletín Nº 11.073-07).
3.- Citar a sesión especial el jueves 6 de mayo del año en curso, de 10 a 12 horas, con la finalidad de que el Directorio de Televisión Nacional de Chile dé cuenta pública sobre los estados financieros de la empresa, su gestión y el cumplimiento del compromiso para el cumplimiento de la misión pública de la empresa, así como del funcionamiento, gestión y utilización de recursos para el financiamiento de la señal cultural, según lo dispuesto en la ley Nº 19.132.
4.- Ampliar el plazo para presentar indicaciones al proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción de los Senadores señor Girardi, señoras Goic y señores Chahuán y Quinteros, que establece normas contra la resistencia a los antimicrobianos (boletín Nº 12.674-06), hasta las 12:00 del día lunes 31 de mayo del año en curso, en la Secretaría del Senado, mediante la remisión de estas indicaciones al correo electrónico indicaciones@senado.cl.
Estos son los acuerdos de Comités, señora Presidenta.
La señora PROVOSTE (Presidenta).-
Muchas gracias.
Sobre los acuerdos de Comités, ofrezco la palabra.
Ofrezco la palabra.
Muy bien.
Ha solicitado la palabra en la Sala la Senadora Ximena Órdenes.
Luego podrán intervenir telemáticamente la Senadora Isabel Allende y el Senador Alejandro García-Huidobro, en ese mismo orden.
)---------------(
La señora PROVOSTE (Presidenta).-
Tiene la palabra la Senadora señora Órdenes.
La señora ÓRDENES.-
Señora Presidenta , en mi calidad de Presidenta de la Comisión Especial del Adulto Mayor , quiero solicitar la autorización de la Sala para abrir un nuevo período de indicaciones al proyecto de ley que busca promover el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor (boletín N° 13.822-07).
Al efecto, solicito que dicho período se extienda hasta el lunes 10 de mayo del presente año, indicaciones que deben ser presentadas en la Secretaría de la Comisión.
Muchas gracias, Presidenta .
La señora PROVOSTE (Presidenta).-
Muy bien.
Si le parece a la Sala, se accederá a la solicitud de la señora Senadora , para prorrogar dicho plazo de indicaciones hasta el lunes 10 de mayo, a las 12 horas, en la Secretaría de la Comisión.
Acordado.
)---------------(
La señora PROVOSTE (Presidenta).-
Tiene la palabra la Senadora Isabel Allende.
La señora ALLENDE.-
Gracias, Presidenta.
Quiero solicitar, en nombre de la Comisión de Mujer y Equidad de Género, que la Sala nos autorice a tramitar en general y en particular el proyecto que consagra el derecho de la mujer casada bajo el régimen de sociedad conyugal a administrar los bienes propios.
Es muy necesario sacar adelante este proyecto.
Chile tiene, incluso, compromisos internacionales que no ha cumplido; estamos en deuda y en mora.
Además, hay absoluta unanimidad en la Comisión en el sentido de que tenemos que tratarlo, y queremos avanzar.
Por eso, de forma unánime solicitamos a la Sala que nos autorice a tratar en general y en particular la mencionada iniciativa.
La señora PROVOSTE ( Presidenta ).-
Si le parece a la Sala, se accederá a la solicitud que ha hecho la Presidenta de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género.
Muy bien.
El señor COLOMA.-
¿Qué proyecto es?
La señora PROVOSTE (Presidenta).-
Es para tramitar en general y en particular el proyecto de ley sobre sociedad conyugal.
La Senadora Ena von Baer estaba en la pantalla haciendo señas de aprobación.
¡Me imagino que como ella es la representante de la UDI en la Comisión va a tener todo el apoyo de su bancada...!
Muy bien.
Entonces, así se acuerda.
Muchas gracias.
)---------------(
La señora PROVOSTE (Presidenta).-
Tiene la palabra el Senador señor García-Huidobro.
El señor GARCÍA-HUIDOBRO.-
Muchas gracias, Presidenta .
La semana pasada nosotros teníamos en tabla -no sé si era en Fácil Despacho- y con "discusión inmediata" el proyecto que pretende delimitar la infracción consistente en circular un vehículo sin dispositivo electrónico de pago, correspondiente al boletín N° 14.096-15, conocido como "Ley tag".
El Senador Alejandro Guillier planteó una inquietud sobre la materia y nos explicaron que no revestía mayor problema. Porque después del año 2019, con la ley del año pasado, al vehículo que circula sin dispositivo tag se le cursa una sola infracción, no varias, por distintos portales de las comunas por las que transita.
Eso quedó en la ley anterior y, por lo tanto, lo conversamos con el Ministro, quien nos explicó claramente ese tema.
Solamente queda una indicación que es muy fácil, Presidenta, porque, en el fondo, las personas que paguen al contado no debieran estar firmando convenios, pues no tiene sentido. Los convenios son para las personas que pagan con cuotas.
Por lo tanto, eso es lo único que estaría faltando.
Este proyecto viene de la Comisión con aprobación de 5 votos contra 0, así que es posible despacharlo de la mejor forma.
¿Por qué lo digo? Porque muchos municipios no han podido entregar permisos de circulación por este motivo, y están pidiendo la posibilidad de que este proyecto se acelere al máximo con el fin de que puedan recibir esos recursos y las personas puedan obtener sus permisos de circulación.
Esa es la solicitud, Presidenta .
La señora PROVOSTE (Presidenta).-
Señor Senador, su solicitud, en concreto, es que podamos colocar el proyecto en la tabla de hoy.
Tenemos en eso una dificultad, porque algunos Senadores, especialmente el Senador Alejandro Guillier, pidieron que el proyecto volviera a la Comisión para una nueva indicación.
Más bien nosotros tendríamos que hacer la pregunta a la Comisión de Obras Públicas si este proyecto ya fue visto en ella. Y si está en condiciones de ser despachado, no tenemos ninguna dificultad en acceder a su solicitud, Senador García-Huidobro, pero le pediría a la presidencia de ese órgano técnico que nos informe mayores detalles al respecto.
Muchas gracias.
"
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4323
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1706
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4512
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4519
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1961
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3494
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/685
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2571
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2331
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso