
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41
- dc:title = "MEDIDAS PARA EVITAR CONTAMINACIÓN CON COLILLAS DE CIGARRILLOS Y FACILITAR SU RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 12407-12 Y 12821-12, REFUNDIDOS) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]"^^xsd:string
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:TercerTramiteConstitucional
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026
- bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seRechazanModificaciones
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds50
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds54
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds57
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds44
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds61
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds47
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds51
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds55
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds42
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds58
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds45
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds48
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds52
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds56
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds53
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds43
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds60
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds59
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds49
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/697026/seccion/akn697026-po1-ds41-ds46
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionUnica
- rdf:value = " MEDIDAS PARA EVITAR CONTAMINACIÓN CON COLILLAS DE CIGARRILLOS Y FACILITAR SU RECICLAJE Y REUTILIZACIÓN (TERCER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 12407-12 Y 12821-12, REFUNDIDOS) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Corresponde tratar las modificaciones del Senado recaídas en el proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, que establece medidas para evitar la contaminación con colillas de cigarrillos, y facilita su reciclaje o reutilización, correspondiente a los boletines Nos 12407-12 y 12821-12.
Para la discusión de este proyecto se otorgarán tres minutos a cada diputada o diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra.
Antecedentes:
-Modificaciones del Senado, sesión 95ª de la presente legislatura, en miércoles 3 de noviembre de 2021. Documentos de la Cuenta N° 15.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
En discusión las modificaciones del Senado. Tiene la palabra el diputado Ricardo Celis .
El señor CELIS (don Ricardo).-
Señor Presidente, este proyecto, iniciado en mociones refundidas, tiene dos cosas relevantes: una es la prohibición de fumar en las orillas o los bordes de mar, de ríos o de lagos, y la otra es que prohíbe la eliminación de colillas -botar las colillas en los espacios públicos y, por cierto, también en las playas.
Hay que señalar que las colillas de cigarrillos no son biodegradables como generalmente se tiende a pensar. Por el contrario, son bastante contaminantes, tienen elementos muy tóxicos. Están constituidas por acetato de celulosa, que es un polímero plástico, cuya eliminación demora bastante, más de diez años.
Por lo tanto, este proyecto de ley, que fue aprobado por unanimidad, por un gran acuerdo en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y también en esta Sala en su oportunidad, que tiene esos dos elementos centrales, parece una muy buena iniciativa.
El Senado introdujo algunas modificaciones que son más bien de forma, hizo algunas precisiones respecto de qué se debe entender por borde de playa en los océanos, los ríos y los lagos, pero particularmente en los lagos y ríos, y parece interesante lo que ahí hizo.
Sin embargo, eliminó una cuestión que a mí me parece importante que se reponga. He pedido votación separada de esa modificación, toda vez que eliminó el inciso que decía: “Sin perjuicio de lo señalado en el inciso anterior, los filtros y las colillas de los cigarrillos que se comercialicen dentro del territorio nacional deberán ser fabricados con materiales biodegradables.”.
Me parece que hay que reponer ese inciso, porque es muy central e importante, por dos motivos: primero, porque hace una excepción clara respecto de que no se requiere que las colillas sean reciclables; las colillas son contaminantes per se, por lo que deben ser biodegradables, y, segundo, porque todos los cigarrillos que se comercializan en el territorio nacional deben tener filtros y colillas que sean biodegradables, para evitar que se introduzcan cigarrillos que no cumplan con esa condición.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Ximena Ossandón .
La señora OSSANDÓN (doña Ximena).-
Señor Presidente, hemos conversado varias veces sobre este proyecto que viene a hacerse cargo de la contaminación, la cual tiene distintas formas o caras.
En el fondo, es un proyecto que viene a resolver y ayudar a la salud de todos los chilenos, porque cuando existen menos lugares en donde se puede fumar, la gente termina fumando menos, así lo demuestra la evidencia empírica. En general, para las personas que no fumamos en forma habitual, el tema de las colillas en las playas de mar, de ríos y de lagos, que se incorporan en este proyecto, es bastante incómodo en muchos sentidos.
Entonces, se modifica la ley que regula las actividades relacionadas con el tabaco porque se prohibirá fumar en las playas, y si se llega a hacer, se impondrá una multa.
El proyecto también se hace cargo de la elaboración de los cigarrillos. Por eso, concuerdo en que habría que darle una vuelta más para ver cuáles fueron los argumentos del Senado para eliminar el inciso que mencionó el diputado Ricardo Celis , que dice relación con la fabricación de los filtros y las propias colillas, porque si bien podrían llegar a ser biodegradables, eso no quiere decir que no contaminen; lo único que indica es que son más fáciles de eliminar con el tiempo.
Como señalé, se incorpora a las playas de mar, de ríos y de lagos en la lista de aquellos lugares en que está prohibido fumar, como, por ejemplo, los edificios cerrados. Curiosamente, la ley también habla de los estadios.
En ese sentido, quiero contarles que tenemos un proyecto para prohibir que se fume en los estadios, porque hoy hay un porcentaje o un área específica de los estadios en donde sí se puede fumar, lo que produce mucha molestia no solo a los deportistas, sino también a las personas que están cerca. Realmente, es muy increíble y paradójico que se fume dentro de un estadio, a pesar de que la ley dice que no se puede hacer, porque igual se dio un espacio para fumar en los estadios. Ese fue un paréntesis.
La contravención a esta norma va a tener una sanción: una multa que va de 1 a 4 unidades tributarias mensuales (UTM).
También este proyecto, de alguna forma, pide a los municipios que instalen receptáculos o ceniceros independientemente del lugar, donde realmente la gente fume, para que no vayan dejando los cigarros y las colillas como entes contaminantes.
Si bien es un proyecto que a algunos causa risa o incomodidad, estoy segura de que estos pequeños grandes cambios ayudan a las personas y también a nuestro planeta a tener una mejor salud, con menos contaminación.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Amaro Labra .
El señor LABRA.-
Señor Presidente, en la comisión tuvimos una buenísima discusión sobre este proyecto. Creemos que es un avance importante el hecho de producir una buena salud para todos y todas. Además, el cigarrillo produce una contaminación que es importante.
Estoy de acuerdo con pedir votación separada de la modificación del Senado que elimina el inciso que establece que las colillas deberán ser biodegradables.
Además, quiero hacer notar que en la comisión logramos incorporar una indicación que tiene que ver con que las penas no sean solo económicas, sino también en beneficio de la comunidad, para revertir el daño a través del trabajo comunitario. Para ello, incorporamos el siguiente párrafo, que viene sin modificación desde el Senado: “La pena consistirá en la prestación de servicios en beneficio de la comunidad consistente en la limpieza de playas, lagos o ríos. Esta pena se regulará conforme a lo dispuesto en los artículos 49, 49 bis, 49 ter, 49 quáter, 49 quinquies y 49 sexies de este Código, debiendo existir consentimiento previo del condenado. En caso de no haber consentimiento, se aplicará la pena de multa.”. Las multas son bastante altas.
Creo que el trabajo comunitario es una manera de que las personas tomen conciencia de que tienen que revertir los daños que producen; es una manera inteligente de conseguir que cada uno tome conciencia del daño que produce y de que debe repararlo, saliendo de la idea de castigar a las personas solo económicamente. Este punto me parece muy interesante.
Las demás modificaciones que hizo el Senado me parecen bastante bien. Fijar un territorio desde la playa hasta bien adentro -80 metros-, me parece una manera inteligente de determinar hasta dónde se puede aplicar la medida.
Estamos conformes con las modificaciones que hizo el Senado, salvo la que pidió votar por separado el diputado Ricardo Celis , que rechazaremos cuando sea el momento.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Marcela Hernando .
La señora HERNANDO (doña Marcela).-
Señor Presidente, saludo estas dos iniciativas.
De alguna manera, quiero llamar a la reflexión respecto de por qué no tenemos un sistema que sea mucho más eficiente y que rescate del banco de proyectos, o de los cajones donde se encuentran guardados, una serie de otros proyectos similares, que habrían enriquecido esta discusión.
Agradezco al diputado José Miguel Castro , quien me invitó a firmar una de las iniciativas; soy coautora de una de ellas.
Lamento no formar parte de la Comisión de Salud en este minuto, porque habríamos podido rescatar otra iniciativa, de mi autoría, que planteaba que las colillas de cigarros debían ser biodegradables.
Toneladas y toneladas de colillas de cigarros se rescatan en aquellos balnearios donde las municipalidades se preocupan de contar con máquinas capaces de cerner la arena de las playas. Debemos considerar que son miles los niños que, en las playas, conviven con esa sustancia tóxica y contaminante. Son miles los litros cúbicos de agua de mar y de ríos contaminados no solo por los componentes intrínsecos de la colilla, sino también por la retención de nicotina y de otras sustancias, como el arsénico.
En ese contexto, me parece que esta es una excelente iniciativa. Estoy de acuerdo con la propuesta del diputado Celis , de votar separadamente el artículo en cuestión.
Insisto: sería importante contar con algún sistema que nos permitiera rescatar todas las iniciativas, por antiguas que fueran, referidas a los mismos temas, porque, sin duda, servirían para enriquecer esta y otras temáticas.
Agradezco nuevamente a los autores del proyecto y anuncio que, obviamente, la bancada radical votará a favor esta iniciativa.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Félix González .
El señor GONZÁLEZ (don Félix).-
Señor Presidente, quiero agradecer, y siempre es bueno dar los créditos. Estos son dos proyectos: uno de la diputada Carolina Marzán , quien se acercó a mí cuando presidí la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y el otro, del diputado José Miguel Castro , ambos complementarios. Por eso, en la comisión logramos sacar un proyecto que es todavía bastante coherente.
La iniciativa prohíbe arrojar las colillas en cualquier lugar; fumar en playas de mar, de río o lago, y, finalmente, obliga a las tabacaleras a fabricar los cigarrillos con material biodegradable.
En la discusión, el Ejecutivo -la ministra, en particularnos dijo que la última parte no era necesaria, ya que las colillas eran de celulosa. Nosotros dijimos, entonces, “qué daño hace obligar a las tabacaleras a que las fabriquen con materiales biodegradables, para que en un futuro no sean de otro material”. En verdad, las colillas se fabrican con acetato de celulosa, que es un plástico. En el Senado, por algún motivo -presumo que el Ejecutivo hizo el mismo planteamiento-, terminaron sacándole esa parte.
Las tabacaleras están preocupadas por este proyecto, porque van a tener que cambiar la materialidad de las colillas. Recordemos que el gobierno, en su momento, hizo lobby directamente en la comisión, para que se excluyeran las botellas plásticas desechables de la ley de plásticos, que aprobamos hace unos meses. Se trató de una discusión en la que nos quedamos un poco solos, porque todo el mundo, finalmente, permitió que la Coca-Cola y la CCU siguieran produciendo botellas plásticas desechables. Espero que en este caso no pase lo mismo y que obliguemos a las tabacaleras a utilizar materiales biodegradables, pero de verdad.
Por eso, considero que debemos rechazar la norma respecto de la cual solicitó votación separada el diputado Ricardo Celis , de manera que esa parte vaya a comisión mixta y así el Senado explique por qué sacó esa obligación, que evidentemente favorece a las tabacaleras, a las cuales se les permite seguir fabricando tal cual lo están haciendo hasta ahora. Esta ley en proyecto debe generar un cambio en la conducta de las personas, pero también debe obligar a las tabacaleras a cambiar.
Voy a votar a favor las modificaciones que el Senado introdujo a este proyecto, con la salvedad de la disposición a la que me referí, para que se revise en comisión mixta.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Gustavo Sanhueza .
El señor SANHUEZA.-
Señor Presidente, para algunos, este proyecto puede parecer menor, pero no es así, toda vez que su importancia radica en el impacto que tendrá en el medio ambiente y en el mensaje que entrega. Más que la ley en sí, lo importante es despejar hacia dónde queremos ir. Si queremos un futuro con respeto por el medio ambiente, con respeto por el otro, con capacidad de empatizar con aquel que no fuma y con prohibición de fumar en aquellos espacios en los cuales muchas veces comparten familias completas, incluyendo niños y adultos mayores, este es un avance importante. El que se prohíba fumar en un espacio determinado de las playas de mar, de nuestros ríos o de nuestros lagos, ayuda a generar un mejor medio ambiente, pero también ayuda a cuidar al otro.
El obligar a que en los espacios al aire libre existan basureros es también un avance. Debo reconocerlo: muchas veces, quienes somos fumadores no tenemos dónde botar una colilla, y esta obligación implica que la sociedad también debe ayudar en este sentido. Por eso, se dispone que universidades, aeropuertos, teatros, cines, supermercados y otros, si cuentan o no con patios o espacios al aire libre, deberán instalar ceniceros, contenedores o receptáculos. En el fondo, no solo debe existir la restricción o la prohibición de fumar en los lugares en los que así se dispone, sino que también debemos dar las facilidades para que quienes fuman eliminen adecuadamente los residuos del cigarrillo.
Todos sabemos lo que contaminan las colillas, que pueden parecer muy diminutas, pero con la cantidad de fumadores que existe en el mundo, por diminutas que parezcan, juntas suman una gran cantidad.
La toxicidad de una colilla es alta, ya que absorbe todo lo tóxico que tiene el cigarrillo, y esto es lo que debemos evitar.
Por eso, comparto lo dicho por el diputado Félix González , en el sentido de que hay que revisar en comisión mixta cómo avanzamos para que las colillas sean biodegradables.
Desde ya, anuncio mi voto favorable a este proyecto, porque creo que ayuda a tener una sociedad que pueda convivir de mejor manera y también ayuda en el cuidado del medio ambiente.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Miguel Mellado .
El señor MELLADO (don Miguel).-
Señor Presidente, una colilla de cigarrillos contiene hasta siete mil químicos tóxicos, ¡siete mil! Espero que vayamos a comisión mixta para lograr que las colillas deban ser fabricadas con material biodegradable. Esto no viene claro en el proyecto.
Para explicarle a la gente, este proyecto, que se encuentra en tercer trámite constitucional, se estructura sobre la base de dos artículos. Con el artículo 1 se elimina la obligación de que filtros y colillas de cigarros que se comercialicen dentro del territorio nacional deban ser fabricados con materiales biodegradables. Esto hay que corregirlo.
Además, extiende la prohibición de fumar en playas de mar, de río o lago, protegiéndolas de la contaminación de colillas. También prohíbe botar colillas en la vía púbica, para evitar la contaminación de las aguas y los ecosistemas. Asimismo, delimita expresamente el espacio en el que en playas de mar, de río o lago no se podrá fumar, a fin de evitar interpretaciones al momento de aplicar la ley. También establece que en todos los centros de atención de público, como aeropuertos, teatros, supermercados, restaurantes, universidades, se deberán instalar contenedores o receptáculos destinados al depósito de filtros, colillas y cenizas, en sus accesos.
En caso de infracción a la norma de la presente ley en proyecto, se dispone que se aplique una multa que va de 1 a 4 UTM.
Por último, la iniciativa contempla la acción popular para denunciar la infracción a las obligaciones de la ley y extiende su aplicación. La fiscalización de la ley estará a cargo de inspectores municipales, de la autoridad sanitaria, de la policía marítima y de cualquier ciudadano. Creo que es la parte más importante.
Por el artículo 2 se introducen modificaciones al Código Penal, eliminando, en primer lugar, la referencia expresa a “colillas de cigarrillos”, por considerarla incorporada en la expresión “desechos de cualquier índole”.
En segundo lugar, sanciona a la persona que tire colillas en playas, parques nacionales u otras áreas de conservación, con prestación de servicio en beneficio de la comunidad consistente en la limpieza de playas de mar, lago o ríos, para lo cual deberá existir consentimiento previo del sancionado. Si no hay consentimiento, se le aplicará una multa de 1 a 4 UTM.
Es importante decir que las colillas son muy difíciles de reciclar. Dado su componente tóxico, la necesaria separación de las partes es muy difícil de realizar, porque existen muy pocas plantas de reciclaje con capacidad para hacerlo. Por ejemplo, Imeko es una de las pocas compañías en Chile que se dedica a ello. Las colillas no son biodegradables y tenemos que establecer dentro del proyecto de ley que sean biodegradables, a pesar de que puedan ser hechas de materiales naturales.
La peligrosidad de las colillas reside en su filtro de acetato de celulosa, un polímero plástico no biodegradable, que puede permanecer hasta diez años en el medio ambiente.
¡Diez años!
Por lo tanto, debemos aprobar este proyecto de ley, pero también enviarlo a comisión mixta para corregir y establecer que las colillas sean biodegradables.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Carolina Marzán .
La señora MARZÁN (doña Carolina).-
Señor Presidente, en 2019, cuando ingresamos este proyecto de ley con el título “El planeta no es cenicero”, al que se refería el diputado Félix González , que también es autor de esta iniciativa, comenzaron a llegarme fotografías de un sinnúmero de personas. Me reuní con comunidades preocupadas por estas repetidas escenas. Debemos entender que “El planeta no es cenicero” es una frase que está instalada, que es gráfica y que en ningún caso es banal.
Personalmente, no me gustó cuando se intentó cambiar el nombre del proyecto a “Chao colilla”. Creo que ese nombre banalizaba y hacía un poco superfluo el objetivo profundo que tiene este proyecto, que es dar una alerta ante una inconsciencia generalizada respecto de las colillas que quedan como desechos luego del acto de fumar y que yacen prioritariamente en la vía pública, playas, ríos, lagos, entre muchísimos otros espacios.
Como dijo un diputado recién, son 5,6 billones los cigarros vendidos en el mundo cada año, el 70 por ciento de los cuales se desecha en el medio ambiente. Así, la colilla se transforma en sinónimo de contaminación. Además, contiene siete mil compuestos químicos tóxicos. Una sola colilla es capaz de contaminar -lo hemos dicho tantas veces cincuenta litros de agua dulce, cada día más escasa, y demora diez o más años en descomponerse, dañando incluso napas subterráneas, flora y fauna.
“El planeta no es cenicero” significa que 4,5 mil millones de colillas de cigarros terminan repartidas por ahí, como un escrito público de una conducta de la cual debemos tomar conciencia.
Las modificaciones del Senado son bastante positivas; sin embargo, voy a apoyar la solicitud de votación separada.
Quiero recordar una carta de don Alejandro Riomayor , gerente general de British American Tobacco, que llegó justamente cuando se estaba tratando este proyecto, que en el punto número seis señala: “Agregar gravámenes adicionales a la industria del tabaco, como exigir el uso de ciertos materiales en los filtros y obligaciones de reciclarlos, solo encarecerá el precio de venta final a los consumidores, dando cabida a contrabando de cigarros y crimen organizado en el país, sin resolver el impacto medioambiental”.
Mientras se quiera aplicar la política del terror y no la voluntad de cambiar lo que hoy es una debilidad y es tremendamente dañino para nuestro planeta, no vamos a avanzar.
Llamo a aprobar el proyecto y a revisar bien la indicación que se pidió votar por separado, porque creo que es fundamental para entender y tomar conciencia de que es a nuestro planeta, a los seres vivos y también a nosotros mismos a los que estamos dañando con estos malos hábitos, y para entender, de una vez por todas, que el planeta no es cenicero.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Iván Flores García .
El señor FLORES (don Iván).-
Señor Presidente, estimados colegas, este proyecto, que pudiera, incluso, parecer un poco jocoso para algunas personas que están escuchando nuestras intervenciones, en verdad no solamente tiene un trasfondo, sino también un efecto absolutamente urgente y relevante, que es necesario implementar en la inmediatez.
Esta iniciativa parlamentaria, que ahora está en tercer trámite constitucional y que estamos a punto de despachar para que se convierta en ley de la república, que modifica las actividades relacionadas con el tabaco, tiene como uno de sus fundamentos principales insistir en el daño que provoca el acto de fumar.
Además, coloca en el centro de la idea matriz la inconsciencia generalizada respecto del impacto que producen las colillas de los cigarrillos -no solamente por su constitución material, sino también por la cantidad de químicos concentrados que contienen justamente para filtrar todos los elementos químicos que tienen los distintos tipos de tabaco y sus aditivosy del daño que generan para el medio ambiente. ¿Por qué? Porque estas se arrojan a la vía pública, y cada vez que llueve y se barren o se limpian las calles, se van a los sumideros y alcantarillados de aguas lluvia, los cuales normalmente desaguan en sitios que muchas veces están conectados con escurrimientos superficiales de aguas lluvia. Por tanto, terminan llegando a riachuelos o a esteros, desde los cuales, producto de esta arborización de redes hídricas en nuestro territorio, viajan a un pequeño río o a un río y finalmente terminan en nuestro litoral o en algunos lagos de nuestro país.
Ello tiene un impacto gigantesco sobre la biodiversidad, sobre la calidad del agua, sobre la sobrevivencia de algunas especies microscópicas que son tremendamente sensibles no solamente a los cambios de temperatura, sino también a los cambios químicos del agua, lo que afecta la cadena trófica, la cadena alimenticia y la cadena de vida.
Por eso, este proyecto busca prohibir derechamente fumar en las playas de mar, de río o lago, y además establece multas. Por lo tanto, hay que aprobarlo.
Sin embargo, no estoy de acuerdo con la modificación introducida por el Senado que busca relativizar la calidad química de las colillas. ¡Las colillas para afuera! No hay que permitir que sean biodegradables o de otro material. ¡Para afuera!
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Sebastián Álvarez .
El señor ÁLVAREZ (don Sebastián).-
Señor Presidente, quiero hacer una reflexión esta mañana con todos mis colegas parlamentarios, en especial con los que son fumadores.
Estamos sacando adelante una iniciativa sobre la que todos han opinado por sus beneficios y por el significado que tiene, por cuanto busca implementar cambios de conducta. Pero revisando los espacios para fumadores de nuestro Congreso Nacional y la conducta en los legisladores, que son los que establecen las normativas, finalmente uno ve que lo que se pretende con esta iniciativa no se cumple. A pesar de tener espacios abiertos y depósitos para dejar las colillas y los filtros -incluso, su instalación se establece en este proyecto-, cuando uno revisa los espacios para fumadores se encuentra con que están llenos de cigarros botados alrededor en el piso.
De ahí surge la reflexión. Entendemos el beneficio y lo bueno de esta futura ley, pero lo importante es cómo se interpreta y se aplica la ley. ¿Cómo logramos, entonces, que no se produzca esa analogía en la que muchas veces la gente dice: “Hecha la ley, hecha la trampa”? Porque finalmente lo que busca la ley es cambiar y modificar conductas y hábitos que permitan realmente producir el beneficio que se espera de la ley.
Al respecto, haré cuatro observaciones importantes a este proyecto de ley respecto de su interpretación en los distintos tribunales donde se produzcan las denuncias, y de cómo se aplica a la comunidad.
En primer lugar, esta iniciativa requiere modificar conductas. Ya está visto lo que ocurre con los legisladores que hacen las leyes respecto de sus espacios para fumadores. Muchas veces el hábito no permite cumplir el objetivo de esta ley en proyecto respecto de dónde depositamos las colillas.
Entonces, tenemos que pensar que esta futura ley tiene que ir aparejada, en todos sus aspectos, de educación, de generación de cambios de comportamiento, a través de campañas de comunicación, que permitan dar a conocer el beneficio de este proyecto de ley. También es necesario demarcar con una señalética visible los espacios en que estarán situados los depósitos, de manera tal que surta más efecto el objetivo de su instalación.
Esta iniciativa aborda tanto la forma en que se debe denunciar el incumplimiento de las prohibiciones y regulaciones que propone como las sanciones que se deberán aplicar, aspectos que son muy importantes. No obstante, tal vez lo principal que dispone, para quienes arrojen colillas de cigarrillos en playas, parques nacionales u otras áreas protegidas, es la sanción de prestar servicio público en favor de la comunidad, mediante trabajar en operativos de limpieza de playas de mar, lagos o ríos, con el propósito de que aprendan a cambiar ese mal hábito.
Esas son las reflexiones que quería hacer respecto de esta iniciativa, con el objeto de que se transforme en una buena ley.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .
El señor ILABACA.-
Señor Presidente, si hay una pelea que la sociedad ha dado por perdida es la de lograr convencer a toda la ciudadanía sobre el enorme daño que el consumo de tabaco provoca a la salud. Entre otras cosas, está demostrada la cantidad de elementos químicos que contienen los cigarrillos.
Cuando me tocó enfrentar el primer cáncer con el que tuve que luchar, me dedique a dar charlas de prevención junto a un gran médico oncólogo radioterapeuta, que cuando hablaba del cigarro señalaba que no había una forma más absurda de contagiarse de cáncer que fumar, porque se paga para enfermarse.
En términos culturales, creo que esa pelea la tenemos perdida, porque podemos dar a los fumadores mil razones por las que no deben fumar, pero estos seguirán insistiendo en señalar “Yo soy libre de tomar las decisiones que quiera. No voy a aceptar este tipo de cuestiones y voy a seguir fumando igual”.
Sin embargo, no se puede plantear lo mismo respecto del problema del que busca hacerse cargo este proyecto, debido a los efectos colaterales que genera el acto de fumar, que son provocados por los residuos que se desechan a partir de esa práctica. En definitiva, nos referimos a la responsabilidad que deben tener los fumadores no solo respecto de quienes los rodean, sino también con el medio ambiente. Pareciera que los fumadores olvidan que al fumar no solamente generan efectos nocivos para su salud, sino también para la sociedad y el medio ambiente.
En ese sentido, quiero destacar que este proyecto apunta en el sentido correcto, pero no estoy de acuerdo con la modificación del Senado al numeral 1 de su artículo 1, mediante la que eliminó el texto aprobado por la Cámara de Diputados. Es por eso que considero muy positivo que se haya solicitado la votación separada de esa enmienda, ya que no es posible aceptar que el Senado haya suprimido la disposición que establece que los filtros y las colillas de cigarrillos que se comercializan dentro del territorio nacional deberán ser fabricados con materiales biodegradables.
Sin embargo, más allá de lo correcto de esta iniciativa, en la que yo hubiera sido mucho más talibán en cuanto a lo que propone, creo que es esencial que tanto el Ministerio de Salud como el Ministerio del Medio Ambiente, en particular este último, comiencen a generar grandes cadenas de comunicación y de educación a la sociedad.
En consecuencia, tal como lo señaló el diputado que me antecedió en el uso de la palabra, de nada servirán las sanciones que propone este proyecto si no cambiamos la cultura y la mentalidad de nuestra sociedad. Lo que se requiere generar es una cultura de protección del medio ambiente y que los fumadores comprendan que se debe respetar no solo a los demás, sino también al medio ambiente.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Renzo Trisotti .
El señor TRISOTTI.-
Señor Presidente, está comprobado científicamente que una colilla de cigarro contamina entre ocho y cincuenta litros de agua dulce.
Tal como lo señalé en la intervención que efectué en el primer trámite constitucional de este proyecto, según uno de los últimos estudios efectuados por los investigadores del programa Científicos de la Basura, de la Universidad Católica del Norte, en 2016, las colillas de cigarrillos son de los residuos con mayor presencia en las playas de nuestro país, llegando a representar algo más del 40 por ciento de todos los elementos recolectados, lo que promedia más de dos colillas por metro cuadrado. A nivel mundial, 4,5 mil millones de colillas de cigarrillos terminan como desechos que son repartidos en cualquier parte, cifra que es motivo de alta preocupación.
Asimismo, tal como lo planteé en mi primera intervención referida a esta materia, los residuos, que en su gran mayoría son arrojados en playas de mar, ríos y lagos, terminan por transformarse entre los más presentes a nivel mundial, cuyo efecto contaminante para el medio ambiente puede durar entre siete y veinticinco años.
Este proyecto, que fue objeto de una tramitación eficaz, hoy regresa desde el Senado con una serie de modificaciones que no lo alteran de manera sustancial, con excepción de la enmienda que suprimió la disposición que dispone que los filtros y las colillas de los cigarrillos que se comercialicen dentro del territorio nacional deberán ser fabricados con materiales biodegradables, modificación sobre la que ya se han referido los diputados que me han antecedido en el uso de la palabra y respecto de la que se solicitó votación separada.
Entre las modificaciones propuestas por el Senado está la que extiende o amplía la definición de playas de mar, río o lago de acuerdo con lo previsto en el decreto con fuerza de ley N° 340 sobre Concesiones Marítimas, en el se alude a una faja de 80 metros de ancho medida desde la línea de más alta marea de la costa del litoral. De esa forma, se amplía el concepto contenido en el Código Civil, que indica que la playa llega hasta las más altas mareas.
En conclusión, se abarcarían 80 metros más haciendo referencia a esa norma, la cual se propone aplicar para playas de mar, ríos o lagos.
Otra modificación es la que propone ampliar a cualquier otro tipo de policía las labores de fiscalización del cumplimiento de las normas establecidas en esta materia, labor que en la ley vigente se atribuye solo a la policía marítima y lacustre.
El Senado también modificó la aplicación de la multa que se debe pagar por el incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta normas, disponiéndose la posibilidad, previo consentimiento del condenado, de complementarla con la exigencia de prestar un servicio público en beneficio de la comunidad, consistente en la limpieza de playas de mar, ríos o lagos.
En consecuencia, este es un proyecto que sin duda permitirá ordenar esta situación, sin perjuicio de que se trata de una materia respecto de la que a uno lo le gustaría tener que legislar. No obstante, estamos obligados a hacerlo frente a la falta de conciencia que hemos evidenciado en muchas de las labores de limpieza de playas efectuadas a lo largo y ancho de nuestras costas en la Región de Tarapacá, de manera que por supuesto que votaremos a favor.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Cristina Girardi .
La señora GIRARDI.-
Señor Presidente, me alegro de que estemos terminando de tramitar este proyecto, ya que lo que propone tiene que ver con la necesidad de tomar cada vez más conciencia del daño que provocamos al medio ambiente.
No es desconocido que el ser humano es la especie más depredadora del planeta, la cual está poniendo en riesgo no solo su propia supervivencia, sino también la de los demás seres vivos. Espero que la COP26 ayude a que tomemos más conciencia del daño que estamos provocando al medio ambiente, para que hagamos los cambios que se requieren.
Quiero señalar que me extraña que el Senado haya eliminado un artículo que indica que los filtros y las colillas de cigarrillos tienen que ser fabricados con materiales biodegradables. El argumento para justificar dicha supresión fue que los filtros están elaborados con acetato de celulosa, material que es biodegradable. Si eso es así, no se entiende por qué eliminaron dicho artículo.
En esencia, el acetato de celulosa, que es uno de los componentes de los filtros de los cigarrillos, es una forma de plástico que resulta muy perjudicial para el medio ambiente. Tal como aquí se ha dicho, los filtros de cigarrillos tardan muchos años en descomponerse, y cuando lo hacen liberan las sustancias contaminantes que han absorbido, como el humo de la nicotina, el arsénico y el plomo, elementos que acaban en los estómagos de los peces al consumir esas colillas, lo que es muy perjudicial no tan solo para las especies marinas, sino también para los seres humanos que las consumen.
Dicho componente de los filtros es claramente otra forma de plástico, pero si el Senado considera que es un producto biodegradable, no se entiende por qué modificó el texto aprobado por la Cámara y suprimió el artículo que proponía establecer que los filtros deberán ser elaborados con sustancias biodegradables.
La idea es votar por separado esa modificación y que nos pronunciemos a favor de lo que estableció la Cámara respecto de esa materia: que los filtros y las colillas de los cigarrillos que se comercialicen dentro del territorio nacional deberán ser fabricados con materiales biodegradables, independiente de que estemos planteando la prohibición de fumar en playas de mar, río o lago, cuestión que también incorpora este proyecto.
Creo que esta es una forma más de tomar conciencia para que hagamos las cosas bien. De nada sirve un proyecto que prohíbe fumar en orillas de playas de mar, lago o río si seguimos permitiendo que se produzcan con materiales tóxicos.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Sebastián Torrealba .
El señor TORREALBA.-
Señor Presidente, la verdad es que en la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales este proyecto tuvo una discusión bastante transversal y de alto nivel, y por eso salió una buena propuesta. Evidentemente, vamos a apoyar la votación separada de la indicación del Senado porque necesitamos que la iniciativa se haga completa, como salió de esta Cámara.
Esta iniciativa tiene dos cosas buenas: primero, la lógica medioambiental. Hace dos años empezamos una campaña llamada “Chao colillas”, que buscaba los objetivos de este proyecto y que, finalmente, hiciéramos un aporte en materia cultural. Hoy necesitamos un cambio de actitud no solo aquellos que fumamos en espacios públicos, sino que también respecto de dónde depositamos las colillas, pues todos sabemos que son contaminantes. Una sola colilla puede contaminar de 5 a 8 litros de agua, y son millones las colillas que están botadas en aquellos espacios. Por lo tanto, ahí hay un aporte importante de este proyecto, que plantea un cambio medioambiental.
Sin embargo -esa es la segunda cosa buena-, también contiene un aspecto cultural en cuanto a cómo avanzamos para que respetemos más a las personas con quienes compartimos los espacios. Por eso son importantes las indicaciones que hablan de trabajo comunitario. Creo que ahí tenemos que hacer un esfuerzo para que este sea considerado no solo en este proyecto, sino que se constituya en una pena, porque finalmente podemos conmutar penas relacionadas con multas o, incluso, con la cárcel, para transformarlas en trabajo comunitario y generar conciencia acerca de lo que es vivir en comunidad. Por consiguiente, considero que esta iniciativa también apunta en el blanco respecto de ese tema.
Los seres humanos somos los que más daño hacemos a nuestro planeta. Los cigarrillos y las colillas son una creación nuestra, y está bien que desde esta Cámara empecemos a decir fuerte y claro “chao colillas”, a tener respeto por nuestro medio ambiente y también por quienes nos rodean, por nuestros ríos, lagos, playas y, en general, por todos los espacios públicos.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Patricio Rosas .
El señor ROSAS.-
Señor Presidente, uno de los contaminantes que más se han tolerado en el medio ambiente de las ciudades, de las distintas comunas, en diferentes partes y que aparece en lugares inexplicables, es la colilla de cigarrillo. Por eso, quiero agradecer el trabajo que hizo la diputada Carolina Marzán para generar este proyecto, que vimos hace ya bastante tiempo, antes de la pandemia, y al cual la colega me invitó a participar, en cuanto a su objetivo sanitario.
Pero aquí hay un objetivo que va más allá de lo sanitario: el cambio de las conductas o, en general, el cambio de las malas conductas o de las conductas que afectan el medio ambiente, que no ha sido validado en forma importante en la educación. Sin embargo, ello está cambiando -¡y qué bueno que esté ocurriendo!-, porque estos son los asuntos que también interesan hoy a los niños: generar una cultura de protección del medio ambiente.
Una colilla de cigarrillo puede contaminar cerca de 45 litros de agua. Se han dado muchos datos respecto de las 4.000 sustancias químicas que contienen las colillas de cigarrillos, pero el efecto de este desecho es lo que genera la contaminación del agua. Sabemos que solamente el 1 por ciento del planeta tiene agua dulce y que esta también se encuentra en las napas subterráneas, y -así se explicó los contaminantes de tales sustancias químicas también pueden llegar a permear dichas napas.
Pero también quise intervenir en este proyecto porque acá se dijo algo respecto de la indicación que trató de eliminar el Senado en cuanto a que las colillas sean biodegradables. Erróneamente, se interpretó que la palabra “celulosa” se refería a la misma celulosa que existe en las plantas, pero no así, sino que se trata del acetato de celulosa, un producto degradado del petróleo, de donde también proviene el plástico. Por lo tanto, se trata de un vocablo parecido, pero que no significa lo mismo.
Así, los invito a rechazar la indicación sobre la cual se pidió votación separada, pues existe un concepto -ello me extraña que se interpretó erróneamente en el Senado sobre la celulosa orgánica -se trata de la celulosa de la constitución orgánica de las plantas respecto del acetato de celulosa, que es un contaminante, porque es plástico.
Por tanto, anuncio que aprobaré este proyecto, pero rechazaré la indicación que corrige este lamentable error de interpretación del Senado.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado José Miguel Castro .
El señor CASTRO (don José Miguel).-
Señor Presidente, vengo de una región donde existen múltiples playas, donde su mayor riqueza no está en el cobre. Como siempre he dicho, dejemos de mirar el cerro y miremos hacia nuestras costas, hacia nuestro cielo. Y son múltiples las playas que están sufriendo por la contaminación, que es donde encontramos la mayor cantidad de colillas de cigarrillos. Se trata de un hábito pensado por la salud pública, un hábito que tiene grandes consideraciones por generar enfermedades concomitantes producto de este vicio que se ha normalizado y que ahora está retomando la juventud.
Justamente en ese sentido es que nace este proyecto. Cuando digo que tenemos que erradicar las colillas de cigarrillos, quiero decir que debemos eliminar que la gente fume en nuestras playas, y no solamente del mar donde vivo, sino que, como autor del proyecto en discusión, también incluí las playas de ríos y lagos.
Es fundamental que saquemos adelante esta iniciativa porque lo que hace es proteger nuestra biodiversidad, nuestra zona más hermosa, en términos de lo que vivimos los chilenos, por lo menos quienes habitamos zonas costeras. Con ella no solo cuidamos nuestro medio ambiente, sino también a la persona que tenemos al lado.
¿Cuántas veces hemos visto en verano, por ejemplo, en el balneario municipal, en la playa Chacaya , en Punta Itata, en Trocadero, en Playa Amarilla, a mucha gente, incluso a alguna guagüita, que tiene que “comerse” el cigarrillo de la persona que está fumando al lado de ella? Creemos que nos encontramos en un área libre simplemente por no tener puertas, por no tener un techo, pero la verdad es que estamos contaminando exactamente igual al no fumador que tenemos a nuestro lado, y eso hay que erradicarlo.
No estamos prohibiendo fumar en cualquier parte, sino preocupados de nuestras playas, de nuestros sectores costeros, del lugar donde uno puede ir, y eso es tan libre como para que una persona que ni siquiera conozco se ponga a mi lado, porque en las playas no existe restricción en eso, no debe existir sectarismo al respecto. Por eso presenté este proyecto.
Pido a la Cámara que, al igual como lo hizo anteriormente, lo vote a favor, que podamos a sacarlo adelante, por las playas de todo Chile -¡de todo Chile!-.
Por tanto, solicito votar positivamente esta iniciativa. Por supuesto, ese será mi voto.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Florcita Alarcón .
El señor ALARCÓN.-
Señor Presidente, con José Miguel Castro hemos tenido muchas conversaciones también respecto de otra iniciativa: la que prohíbe la obsolescencia programada. Por eso estoy muy de acuerdo con este proyecto, así como lo estuve en su minuto con el del angelito, que se tramitó hace un tiempo.
Generalmente, aquí vemos iniciativas que devienen desde el respeto hasta ciertas áreas del conocimiento, desde el castigo para que se ponga en función una ley, como, por ejemplo, para que la gente no bote las colillas de cigarrillos, pero echo de menos que haya cosas que devengan desde la admiración, que sean promocionantes. Por ejemplo, el colega hablaba de la naturaleza, y echo de menos que se hable más del placer que produce en uno la naturaleza.
Recientemente, conversaba con otro amigo, a quien le decía que uno quiere tener placeres en la vida, pero generalmente los placeres no se acumulan, porque experimentas algo agradable y luego desaparece. Algunos persiguen desesperadamente el placer, pero les produce sufrimiento, como es el caso de las drogas, que algunos usan para sentirse bien. Pero hay un placer que se acumula y no desaparece: es el placer de las relaciones humanas.
Ustedes me ven en esta Sala conversando con todos, voy de allá para acá, pues el placer de las relaciones humanas se acumula, no desaparece. No creo ser odiado por nadie en este lugar. Alguien me decía que pareciera ser que no tengo autoestima, porque quiero que todo el mundo me quiera. ¡Sí! Pero eso no reduce mi autoestima; tengo una autoestima alta.
Quiero promocionar el valor del cariño, sobre el que no se ha escrito suficientemente. Sí se ha escrito sobre el valor de la admiración por la naturaleza.
Por supuesto, voy a aprobar este proyecto de ley, pero me gustaría que se hablara más acerca del placer, de la admiración por las relaciones humanas, que no desaparece, pues es el único placer que se acumula en el corazón.
Cuando hablo con alguien que me produce cariño, ese cariño queda ahí, no desaparece, y cuando lo veo de nuevo, hablo con él de diferentes temas. Eso me ha permitido no tener enemigos, salvo que alguno me odie porque no soy afinado de voz.
Voy a votar a favor este proyecto de ley, pero es importante reconocer la admiración por las relaciones humanas y por la naturaleza.
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Señor diputado, le recuerdo que la discusión que hoy tenemos es sobre las colillas y su reciclaje.
Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate.
-Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre las modificaciones del Senado en los siguientes términos:
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Corresponde votar las modificaciones incorporadas por el Senado al proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, que establece medidas para evitar la contaminación con colillas de cigarrillo, y facilita su reciclaje o reutilización, con la salvedad de la enmienda introducida en el numeral 1 del artículo 1, cuya votación separada ha sido solicitada.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 88 votos. No hubo votos por la negativa ni abstenciones.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Aprobadas.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Monsalve Benavides , Manuel , Sabag Villalobos , Jorge , Alessandri Vergara , Jorge , Galleguillos Castillo , Ramón , Moraga Mamani , Rubén , Saldívar Auger, Raúl , Álvarez Ramírez , Sebastián , González Gatica , Félix , Morales Muñoz , Celso , Sandoval Osorio , Marcela , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hernando Pérez , Marcela , Muñoz González , Francesca , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Auth Stewart , Pepe , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Núñez Arancibia , Daniel , Schilling Rodríguez , Marcelo , Baltolu Rasera, Nino , Ilabaca Cerda , Marcos , Nuyado Ancapichún , Emilia , Silber Romo , Gabriel , Barrera Moreno , Boris , Jackson Drago , Giorgio , Olivera De La Fuente , Erika , Soto Ferrada , Leonardo , Berger Fett , Bernardo , Jiles Moreno , Pamela , Orsini Pascal , Maite , Tohá González , Jaime , Boric Font , Gabriel , Jiménez Fuentes , Tucapel , Ortiz Novoa, José Miguel , Torrealba Alvarado , Sebastián , Brito Hasbún , Jorge , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Keitel Bianchi , Sebastián , Pardo Sáinz , Luis , Trisotti Martínez , Renzo , Castillo Muñoz , Natalia , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Arriagada , José , Undurraga Gazitúa , Francisco , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Pérez Lahsen , Leopoldo , Urrutia Bonilla , Ignacio , Celis Araya , Ricardo , Longton Herrera , Andrés , Pérez Salinas , Catalina , Urrutia Soto , Osvaldo , Cicardini Milla , Daniella , Lorenzini Basso , Pablo , Ramírez Diez , Guillermo , Vallejo Dowling , Camila , Crispi Serrano , Miguel , Luck Urban , Karin , Rathgeb Schifferli , Jorge , Venegas Cárdenas , Mario , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Marzán Pinto , Carolina , Rocafull López , Luis , Verdessi Belemmi , Daniel , Cuevas Contreras, Nora , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo , Del Real Mihovilovic , Catalina , Matta Aragay , Manuel , Romero Sáez , Leonidas , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Díaz Díaz , Marcelo , Mellado Pino , Cosme , Rosas Barrientos , Patricio , Walker Prieto , Matías , Fernández Allende, Maya , Mellado Suazo , Miguel , Rubio Escobar , Patricia , Winter Etcheberry , Gonzalo , Flores García, Iván , Mix Jiménez , Claudia , Saavedra Chandía , Gastón , Yeomans Araya , Gael ,
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Corresponde votar la enmienda introducida al numeral 1 del artículo 1 del proyecto, cuya votación separada ha sido solicitada por el diputado señor Ricardo Celis .
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 3 votos; por la negativa, 82 votos. Hubo 3 abstenciones.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Rechazada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Cuevas Contreras, Nora , Matta Aragay , Manuel Verdessi Belemmi, Daniel
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Alarcón Rojas , Florcita , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Morales Muñoz , Celso , Sabag Villalobos , Jorge , Alessandri Vergara , Jorge , Galleguillos Castillo , Ramón , Muñoz González , Francesca , Saldívar Auger, Raúl , Álvarez Ramírez , Sebastián , González Gatica , Félix , Núñez Arancibia , Daniel , Sandoval Osorio , Marcela , Ascencio Mansilla , Gabriel , Hernando Pérez , Marcela , Nuyado Ancapichún , Emilia , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Auth Stewart , Pepe , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Schilling Rodríguez , Marcelo , Baltolu Rasera, Nino , Ilabaca Cerda , Marcos , Orsini Pascal , Maite , Silber Romo , Gabriel , Barrera Moreno , Boris , Jackson Drago , Giorgio , Ortiz Novoa, José Miguel , Soto Ferrada , Leonardo , Berger Fett , Bernardo , Jiles Moreno , Pamela , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tohá González , Jaime , Boric Font , Gabriel , Jiménez Fuentes , Tucapel , Pardo Sáinz , Luis , Torrealba Alvarado , Sebastián , Brito Hasbún , Jorge , Jürgensen Rundshagen , Harry , Pérez Arriagada , José , Torres Jeldes , Víctor , Cariola Oliva , Karol , Keitel Bianchi , Sebastián , Pérez Lahsen , Leopoldo , Trisotti Martínez , Renzo , Castillo Muñoz , Natalia , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Gazitúa , Francisco , Castro González , Juan Luis , Labra Sepúlveda , Amaro , Ramírez Diez , Guillermo , Urrutia Soto , Osvaldo , Celis Araya , Ricardo , Longton Herrera , Andrés , Rathgeb Schifferli , Jorge , Vallejo Dowling , Camila , Cicardini Milla , Daniella , Luck Urban , Karin , Rocafull López , Luis , Venegas Cárdenas , Mario , Crispi Serrano , Miguel , Marzán Pinto , Carolina , Rojas Valderrama , Camila , Vidal Rojas , Pablo , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Mellado Pino , Cosme , Romero Sáez , Leonidas , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Del Real Mihovilovic , Catalina , Mellado Suazo , Miguel , Rosas Barrientos , Patricio , Walker Prieto , Matías , Díaz Díaz , Marcelo , Mix Jiménez , Claudia , Rubio Escobar , Patricia , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fernández Allende, Maya , Monsalve Benavides , Manuel , Saavedra Chandía , Gastón , Yeomans Araya , Gael , Flores García, Iván , Moraga Mamani , Rubén ,
-Se abstuvieron los diputados señores:
Lorenzini Basso , Pablo , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Urrutia Bonilla, Ignacio
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
El proyecto pasa a comisión mixta.
Propongo integrar la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias suscitadas entre ambas ramas del Congreso Nacional durante la tramitación del proyecto de ley, iniciado en mociones refundidas, que modifica la ley N° 19.419, que Regula Actividades que Indica Relacionadas con el Tabaco, y el Código Penal, para proteger playas de mar, de río o lago, de la contaminación con colillas de cigarrillo, con los siguientes diputados: Miguel Mellado (informante), Celso Morales , Gastón Saavedra , Ricardo Celis , en cupo cedido por el Comité Mixto Revolución Democrática, Comunes, Convergencia Social e Independientes, y Daniel Verdessi .
¿Habría acuerdo?
No hay acuerdo.
En votación.
-Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 71 votos; por la negativa, 7 votos. Hubo 10 abstenciones.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Aprobada.
-Votaron por la afirmativa los siguientes señores diputados:
Alessandri Vergara , Jorge , Hernando Pérez , Marcela , Morales Muñoz , Celso , Sandoval Osorio , Marcela , Álvarez Ramírez , Sebastián , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Muñoz González , Francesca , Sanhueza Dueñas , Gustavo , Ascencio Mansilla , Gabriel , Ilabaca Cerda , Marcos , Nuyado Ancapichún , Emilia , Schilling Rodríguez , Marcelo , Auth Stewart , Pepe , Jackson Drago , Giorgio , Olivera De La Fuente , Erika , Silber Romo , Gabriel , Baltolu Rasera, Nino , Jiménez Fuentes , Tucapel , Ortiz Novoa, José Miguel , Soto Ferrada , Leonardo , Berger Fett , Bernardo , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Tohá González , Jaime , Boric Font , Gabriel , Keitel Bianchi , Sebastián , Pardo Sáinz , Luis , Torrealba Alvarado , Sebastián , Castro González , Juan Luis , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Arriagada , José , Torres Jeldes , Víctor , Celis Araya , Ricardo , Longton Herrera , Andrés , Pérez Lahsen , Leopoldo , Trisotti Martínez , Renzo , Crispi Serrano , Miguel , Lorenzini Basso , Pablo , Pérez Salinas , Catalina , Undurraga Gazitúa , Francisco , Cruz-Coke Carvallo , Luciano , Luck Urban , Karin , Ramírez Diez , Guillermo , Urrutia Soto , Osvaldo , Cuevas Contreras, Nora , Marzán Pinto , Carolina , Rathgeb Schifferli , Jorge , Venegas Cárdenas , Mario , Del Real Mihovilovic , Catalina , Masferrer Vidal, Juan Manuel , Rocafull López , Luis , Verdessi Belemmi , Daniel , Díaz Díaz , Marcelo , Matta Aragay , Manuel , Rojas Valderrama , Camila , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Fernández Allende, Maya , Mellado Pino , Cosme , Romero Sáez , Leonidas , Walker Prieto , Matías , Flores García, Iván , Mellado Suazo , Miguel , Saavedra Chandía , Gastón , Winter Etcheberry , Gonzalo , Fuenzalida Figueroa , Gonzalo , Mix Jiménez , Claudia , Sabag Villalobos , Jorge , Yeomans Araya , Gael , Galleguillos Castillo , Ramón , Monsalve Benavides , Manuel , Saldívar Auger, Raúl ,
-Votaron por la negativa los siguientes señores diputados:
Castillo Muñoz , Natalia , González Gatica , Félix , Orsini Pascal , Maite , Vidal Rojas , Pablo , Cicardini Milla , Daniella , Jiles Moreno , Pamela , Rubio Escobar , Patricia ,
-Se abstuvieron los diputados señores:
Alarcón Rojas , Florcita , Cariola Oliva , Karol , Núñez Arancibia , Daniel , Urrutia Bonilla , Ignacio , Barrera Moreno , Boris , Labra Sepúlveda , Amaro , Rosas Barrientos , Patricio , Vallejo Dowling , Camila , Brito Hasbún , Jorge , Moraga Mamani, Rubén
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra la diputada Pamela Jiles .
La señora JILES (doña Pamela).-
Señor Presidente, tal como lo hemos dicho y reiterado, es una vergüenza que esta Cámara vote a favor la integración de comisiones en cuya conformación no se considere la participación de siquiera una mujer.
A mi juicio, es aún más vergonzoso que haya mujeres que voten a favor de la integración de una comisión que no contempla el derecho de las mujeres de este Parlamento a participar activamente en las instancias que este tiene para hacer política.
Por lo tanto, llamo nuevamente a los Comités Parlamentarios a hacer algo que es muy básico: que en lugar de rasgar vestiduras por un feminismo falso, no voten a favor las proposiciones de integración de comisiones en las que no se considere la participación femenina.
(Hablan varios diputados a la vez)
Por favor, los diputados que se están burlando no sean infantiles. ¡Guaguas!
En consecuencia, reitero mi llamado a los Comités para que no voten a favor la integración de comisiones en las que no se proponga la presencia de por lo menos una mujer, y para que cuando propongan la integración de una comisión se preocupen de que no ocurra lo que he señalado.
Las mujeres, señores parlamentarios, existimos. ¡Entérense!
He dicho.
El señor UNDURRAGA (Vicepresidente).-
Gracias, señora diputada.
"
- bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/12407-12
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4601
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4586
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/3369
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4614
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey