" Letra g)\n \n \nDispone como objetivo de la ley proteger y garantizar el derecho a la informaci\u00F3n de todos y todas.\n \n \nSe formularon las siguientes enmiendas:\n \n \n1) Del Ejecutivo para suprimirlo.\n \n \n2) De las diputadas Castillo y Serrano para agregar, a continuaci\u00F3n del punto aparte, que pasa a ser punto seguido, la oraci\u00F3n: \u201CEste contempla el derecho a la protecci\u00F3n de las fuentes.\u201D. \n \nEl diputado Benavente pidi\u00F3 que al Ejecutivo explicar las razones que fundamentaban la eliminaci\u00F3n propuesta. \n \n \nLa se\u00F1ora Consuelo Guti\u00E9rrez Leiva, asesora del Ministerio Secretaria General de Gobierno, explic\u00F3 que el objetivo contenido en la letra g) ya estaba contemplado como garant\u00EDa en el art\u00EDculo 19 N\u00B0 12 de la Constituci\u00F3n Pol\u00EDtica referida al derecho a la libertad de emitir opini\u00F3n y de informar, sin censura previa. \n \n \nEl diputado Benavente sostuvo que el hecho de estar contemplada en la Constituci\u00F3n no imped\u00EDa dejarla expresada en esta ley. \n \n \nLa diputada Castillo manifest\u00F3 su acuerdo con la indicaci\u00F3n del Ejecutivo, no obstante, recalc\u00F3 la importancia de incorporar en el texto alguna referencia a la protecci\u00F3n de las fuentes como lo recog\u00EDa la enmienda signada con el n\u00FAmero 2). \n \nPuesta en votaci\u00F3n la indicaci\u00F3n del Ejecutivo, fue aprobada por mayor\u00EDa de votos. Se pronunciaron por la afirmativa las diputadas Castillo, Delgado, Mix y Serrano y los diputados Bernales y Ojeda; en tanto votaron en contra los diputados Benavente, Eduardo Dur\u00E1n y Teao (6-3-0). Por la misma votaci\u00F3n y, en atenci\u00F3n al art\u00EDculo 296 del Reglamento de la Corporaci\u00F3n, se dieron por rechazados el literal g) del texto original y la indicaci\u00F3n signada con el numeral 2).\n \n \n " . . . . . "Participacion "^^ . . . . .