. . . . . . " El se\u00F1or TAPIA (Presidente accidental).- \n Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca . \n \nEl se\u00F1or ILABACA.- \n Se\u00F1or Presidente, por su intermedio vuelvo a saludar al ministro Cordero y lo felicito por la tremenda labor que ha estado desarrollando en el Ministerio de Justicia en diferentes \u00E1mbitos y en temas que a la ciudadan\u00EDa le preocupan. \nUn diputado ha dicho: \u201C\u00A1Dios salve al pa\u00EDs de este gobierno nefasto!\u201D. Yo digo: \u201C\u00A1Dios salve al pa\u00EDs de algunos diputados populistas e ignorantes! Diputados que hablan sin conocimiento de causa y que banalizan temas tan trascendentales como este, discutiendo tonteras, sin estar informados y con un nivel caballo de desconocimiento. \u00A1Dios nos salve de esos diputados irresponsables!\u201D. \n \n-Manifestaciones en la Sala. \n \nEl se\u00F1or TAPIA (Presidente accidental).- \n Guarde silencio, se\u00F1or diputado. Puede continuar, diputado Ilabaca . \n \nEl se\u00F1or ILABACA.- \n Se\u00F1or Presidente, por su intermedio le pido al diputado Bobadilla que me deje terminar, y le recuerdo que aprobamos la ley N\u00B0 21.494 cuando comenzamos a tratar este tema. Lo invito a que la lea y se informe de lo que dice esa ley, que gener\u00F3 un cambio, pues se logr\u00F3 determinar que exist\u00EDa un vac\u00EDo respecto de este il\u00EDcito. No es balad\u00ED que, en 2020, se hayan incautado 18.000 tel\u00E9fonos celulares; en 2021, 29.000 tel\u00E9fonos celulares; en 2022, cerca de 31.000, y, en lo que va de este a\u00F1o, 5.000 tel\u00E9fonos celulares. Esta discusi\u00F3n la tuvimos latamente en la Comisi\u00F3n de Constituci\u00F3n, Legislaci\u00F3n, Justicia y Reglamento no solo en relaci\u00F3n con este proyecto de ley, que cont\u00F3 con un apoyo transversal en el Senado, sino tambi\u00E9n cuando discutimos el proyecto que dio origen a la ley N\u00B0 21.494. Se lo planteamos al gobierno del Presidente Pi\u00F1era. Esto no es un problema del gobierno del Presidente Gabriel Boric, sino del Estado. \u00BFC\u00F3mo es posible que existan tel\u00E9fonos celulares que permiten que desde las c\u00E1rceles se cometan delitos y que el crimen organizado se logre coordinar gracias a ellos? \u00BFUstedes sab\u00EDan que en virtud de la ley N\u00B0 21.494, durante el a\u00F1o pasado fueron formalizados 22 funcionarios imputados por cohecho, por recibir recompensas para ingresar aparatos, y que, por la misma raz\u00F3n, fueron detenidos varios abogados? Esta no es la soluci\u00F3n definitiva a un problema m\u00E1s de fondo. Hoy, lamentablemente, hemos visto c\u00F3mo algunos banalizan la discusi\u00F3n. Es un tema de fondo, de seguridad p\u00FAblica, que Chile deber\u00EDa enfrentar de manera directa. \nEl Ministerio de Justicia y Derechos Humanos nos ha planteado, en el marco del proceso de discusi\u00F3n que est\u00E1 llevando a cabo, algo que siempre debi\u00F3 haberse impuesto: no es posible permitir el funcionamiento de tel\u00E9fonos celulares dentro de las c\u00E1rceles de nuestro pa\u00EDs. Existen empresas concesionadas que tienen obligaciones al respecto. En este sentido, actualmente se est\u00E1 llevando a cabo un proceso de licitaci\u00F3n p\u00FAblica con el fin de generar una soluci\u00F3n m\u00E1s s\u00F3lida. \nVamos a aprobar este proyecto de ley, que es necesario, pero claramente necesitamos soluciones m\u00E1s de fondo, que el ministro de Justicia\u2026 \n \n " . .