" El se\u00F1or CASTRO (don Juan Luis).- \nGracias, Presidente. \nFinalmente, despu\u00E9s de un tr\u00E1mite que ha demorado m\u00E1s de lo que hubi\u00E9semos querido, estamos en condiciones de informar a la Sala que este proyecto vincular\u00E1 al Hospital Cl\u00EDnico de la Universidad de Chile con la red del Sistema Nacional de Servicios de Salud, especialmente en el \u00E1rea norte de Santiago.\n \nEste servicio tiene una larga historia de v\u00EDnculo, el que despu\u00E9s se rompi\u00F3 por un largo per\u00EDodo. Y siendo un hospital cl\u00EDnico de la envergadura que tiene, ser\u00E1 posible restablecerlo gracias a esta iniciativa parlamentaria y el apoyo del centro directivo del Hospital Cl\u00EDnico de la Universidad de Chile.\n \nAl respecto, quiero destacar algunos antecedentes. Primero, el a\u00F1o 94 se modific\u00F3 el convenio que lo hab\u00EDa vinculado al SNS de la \u00E9poca, lo cual lo llev\u00F3 a un endeudamiento creciente, que solo a partir del 2015 alcanz\u00F3 un equilibrio operacional, pero fr\u00E1gil, donde sus ingresos apenas cubr\u00EDan sus egresos, sin poder invertir en infraestructura y renovaci\u00F3n de equipos.\n \nEsta recuperaci\u00F3n transitoria se vio afectada por la pandemia del COVID-19, en la cual el Hospital Cl\u00EDnico de la Universidad de Chile dispuso toda su capacidad para hacer frente a la crisis sanitaria. Lo anterior provoc\u00F3 que la situaci\u00F3n financiera resultase tambi\u00E9n dif\u00EDcil y compleja en su manejo.\n \nEn este sentido, se estableci\u00F3 en la ley 21.395, de Presupuestos para el Sector P\u00FAblico, que durante el a\u00F1o 2022 continuar\u00EDa trabajando la mesa t\u00E9cnica conformada el a\u00F1o 2021 para elaborar un proyecto de ley que fortaleciera el v\u00EDnculo del Hospital Cl\u00EDnico de la Universidad de Chile con el Sistema Nacional de Servicios de Salud, integr\u00E1ndolo en una red p\u00FAblica y permitiendo una relaci\u00F3n sin\u00E9rgica. Eso es lo que estamos concretando, en definitiva, mediante la discusi\u00F3n en general y en particular en las Comisiones de Salud y de Hacienda, cumpliendo con este mandato de vinculaci\u00F3n, fortaleciendo la red de alta complejidad a nivel nacional, y dando un paso relevante en la demanda de reconocer el rol de este hospital universitario en el sistema de salud.\n \nSe presentaron indicaciones por distintos Senadores, siendo declaradas algunas de ellas inadmisibles, y el Ejecutivo concord\u00F3 en la necesidad de realizar un estudio que determinara brechas, manifestando que estar\u00E1 disponible para entregar toda la informaci\u00F3n que se requiera. \nEl plazo para los incrementos remuneracionales de los trabajadores es un tema que est\u00E1 en an\u00E1lisis -se sigue en ello-, ya que se consider\u00F3 que puede ser producto de un acuerdo directo entre las partes. Por lo tanto, desde nuestra Comisi\u00F3n le pedimos al Ejecutivo la formaci\u00F3n de una mesa de trabajo entre los funcionarios y trabajadores y el Ministerio de Salud, para dar garant\u00EDas de que se va a llegar a buen puerto y se van a resguardar todas sus condiciones laborales.\n \nFinalmente, en la discusi\u00F3n se hizo hincapi\u00E9 respecto a tramitar este proyecto de ley con celeridad, con la finalidad de que los Senadores de la Comisi\u00F3n y el Ejecutivo presentasen todas sus indicaciones -en Sala algunas de ellas-, y as\u00ED poder darle m\u00E1s velocidad a la aprobaci\u00F3n de los mecanismos de pago y de las valorizaciones de com\u00FAn acuerdo respecto a lo que va a ser el futuro del hospital.\n \nPor todo lo anterior, se\u00F1or Presidente , esta iniciativa se somete a consideraci\u00F3n de la Sala con recomendaci\u00F3n favorable y aprobaci\u00F3n desde la Comisi\u00F3n de Salud.\n \nMuch\u00EDsimas gracias. \n " . . . . . . . .