
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705272/seccion/akn705272-po1-ds37-ds49
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705272/seccion/akn705272-po1-ds37
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705272
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4520
- rdf:value = " El señor AEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Karol Cariola .
La señorita CARIOLA (doña Karol) .-
Señor Presidente, quiero partir mencionando que estamos haciendo un trabajo y un esfuerzo significativos para avanzar en materias de seguridad.
Varios parlamentarios han mencionado acá el compromiso del fast track legislativo en esta materia. Esta Cámara de Diputadas y Diputados ha dado cuenta de que se puede avanzar con agilidad, disposición y voluntad para que ese fast track pueda concretarse, al menos en aquellos proyectos de ley en los cuales tenemos consenso en que es necesario seguir trabajando.
Despachamos el proyecto de ley sobre narcoequipaje; trataremos el proyecto de ley sobre reincidencia, y ahora discutimos este proyecto en particular, cuyo autor es el diputado Carlos Bianchi , que nos permite, de una u otra manera, avanzar desde la tecnología en mecanismos de autentificación biométrica, de modo de identificar de manera más precisa a las personas que ingresen a nuestro país a través del transporte aéreo.
No es desconocido para nadie que durante la última década el tráfico aéreo ha aumentado significativamente en nuestro país, tanto a nivel nacional como internacional, lo que sin lugar a dudas trae como necesidad avanzar en mayor accesibilidad. La accesibilidad al transporte y la manifestación de desarrollo económico también han implicado desafíos en seguridad y control en los accesos terrestres, aéreos y marítimos. Acá aprobamos un aumento de dotación para la Policía Marítima, a fin de cuidar de mejor manera nuestras fronteras marítimas, representando con esto la impostergabilidad y la necesidad de actualizar nuestra normativa, que se encuentra bastante desajustada respecto de los presentes retos en estos ámbitos de la seguridad.
En ese sentido, la introducción de tecnologías biométricas en aeropuertos nacionales e internacionales para la identificación de personas proporciona un control más riguroso y fiable que el que tenemos actualmente, reduciendo así el riesgo de suplantación de identidad o el uso de documentos fraudulentos con fines delictivos.
Estas acciones tienen como objetivo principal proteger a los individuos, así como también asegurar la integridad del tráfico aéreo y fortalecer la seguridad fronteriza, contribuyendo con eso a resguardar la tranquilidad de las chilenas y chilenos.
Celebro que el Ejecutivo haya visto en este proyecto una oportunidad y que, en conjunto con asesores parlamentarios, haya acordado una indicación sustitutiva centrada –en forma más general en enfocar y modificar la ley orgánica de la Policía de Investigaciones (PDI), por ejemplo, para facultarla para celebrar convenios en el cumplimiento de esta normativa, para la protección también de los datos, explicitando el deber de coordinación de la PDI y los demás órganos, como el Servicio de Registro Civil e Identificación, el Servicio Nacional de Aduanas y el Ministerio Público.
Creemos que este es un avance significativo. Valoramos que una moción parlamentaria pueda contribuir a mejorar las condiciones de seguridad de nuestro país y que esta Cámara de Diputadas y Diputados pueda avanzar en ello.
Hago un llamado para aprobar este proyecto de ley, porque me parece que es un avance necesario.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso