
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705272/seccion/akn705272-po1-ds37-ds54
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705272/seccion/akn705272-po1-ds37
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705272
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1782
- rdf:value = " La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Mulet .
El señor MULET.-
Señorita Presidenta, cuando se discutió este proyecto en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, me abstuve al momento de votar, ya que, más allá de lo loable y entendible que es esta iniciativa parlamentaria, tengo algunas observaciones que no he resuelto, las que tienen que ver con la sistematización de controles biométricos en nuestro país.
Entiendo que a algunos de los mocionantes les preocupe esta materia, porque en algunas zonas del país, particularmente en las zonas extremas, aparentemente llegan más criminales a esconderse y hay situaciones de esa naturaleza; pero en general, creo que hay que tener cuidado con la sociedad que estamos construyendo, porque, de alguna manera, estamos dando lugar a una sociedad un poquito orwelliana.
Me preocupa ese control que haría el Estado con este tipo de artefactos, con esta tecnología, que puede ser muy importante para algunas cosas, pero creo que debemos tener una visión más global para abordarla. También me preocupa que los datos se pierdan, como señaló recién el diputado Pulgar a propósito de esto. Él se centró en otro foco del problema y también hizo otras observaciones.
En consecuencia, prefiero abstenerme mientras no resuelva ese problema que tengo, respecto de dar rienda suelta a cualquier tipo de control para enfrentar situaciones hipotéticas.
Entiendo que existe un problema grave a raíz de la delincuencia. Ya hemos aprobado cincuenta y cinco proyectos de ley sobre la materia, y hay otros treinta más priorizados, pero tengo mis dudas de si todos van a ayudar al objeto que buscamos, que es reducir la delincuencia y la criminalidad.
Este proyecto me genera resquemor. No nos vayamos a arrepentir después; no se vayan a usar los controles biométricos con otro objetivo.
¿Tiene derecho el Estado a saber dónde estamos, para dónde vamos, y a delimitar nuestra libertad de desplazamiento? ¿Tiene derecho el Estado a hacer todo eso?
El Estado tiene todo el derecho de perseguir a los delincuentes, a quienes transgreden la ley, pero ¿tiene derecho a controlarnos de esa forma casi invisible? Eso me preocupa.
Por eso me preocupa este “gran hermano” que a veces da la impresión de que se quiere formar.
No tengo problema, por ejemplo, en avanzar en establecer una sanción penal respecto de la inmigración ilegal, a la que mucha gente se opone; no tengo problema en avanzar por esa vía para controlar el problema inmigratorio que tenemos. Sin embargo, abrirse a cualquier tipo de tecnología me genera por lo menos un cuestionamiento.
Por eso, prefiero abstenerme en lugar de votar a favor o en contra, porque entiendo la motivación. Por ahora me quedo con la abstención.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso