logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705881/seccion/akn705881-ds2
    • dc:title = "Participacion "^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705881
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4530
    • rdf:value = " El Honorable Senador señor Flores dio a conocer que el proyecto de ley fue objeto de un intenso debate en la Comisión de Seguridad Pública, en aras de mejorar significativamente los estándares de seguridad de los usuarios de las autopistas urbanas e interurbanas. Seguidamente, enfatizó que la construcción de obras públicas por parte de privados no es un problema, ya que siempre habrá interesados, en tanto puedan recuperar su inversión. Adicionalmente, ahondó, ha demostrado ser un buen negocio. Formulada la aclaración, abogó por poner la atención en la seguridad de quienes transitan por las vías concesionadas. Explicó que el texto aprobado por la Comisión de Seguridad Pública impone la obligación de proporcionar y transmitir, en tiempo real, información de los vehículos que circulan al Ministerio Público y a las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública. Hoy, lamentó, cuando ocurre un siniestro, la recuperación de las imágenes se obtiene meses después, y en la medida en que un tribunal así lo ordene. Además, remarcó, tales antecedentes no impiden la comisión de delitos ni permiten apoyar oportunamente a las víctimas. Por otro lado, relató que el proyecto en examen obliga a adoptar medidas de seguridad, de manera que se revisen los diseños, la iluminación, los accesos y la responsabilidad de las concesionarias. En este punto, expuso que, en la instancia mencionada, algunos legisladores sugirieron la contratación por parte de aquellas de un seguro de amplia cobertura. Previno que los existentes solo apuntan a los daños producidos en la infraestructura que afecta a terceros, mas no a proteger, a todo evento, a un ciudadano apedreado o víctima del robo de su automóvil, por ejemplo. Su Señoría constató que otra discusión generada en la instancia legislativa que integra fue la aplicación de la ley de protección de los derechos de los consumidores. No obstante, precisó, en la ocasión, la Dirección General de Concesiones se opuso, justificando su parecer en que el peaje constituye una especie de impuesto. Con todo, opinó que la exclusión más preocupante fue la de la disposición transitoria, precepto que extendía las nuevas exigencias de seguridad a los contratos de concesión en ejecución. Actualmente, advirtió, 28 concesiones se encuentran en operación; 7 en construcción, y en 6 en condición mixta. A la luz de lo señalado, enfatizó que, sin la disposición transitoria mencionada, esta propuesta legal será letra muerta, toda vez que 41 concesiones quedarán exentas. Resaltó que muchas vencen a partir del 2040 y otras cerca del 2060, con lo cual los mayores estándares de seguridad anhelados por la ciudadanía tardarán años en llegar. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:IntervencionEnComision
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group