logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705984/seccion/akn705984-po1-ds38
    • dc:title = "IMPOSIBILIDAD DE ADJUDICACIÓN DE PROGRAMAS O INSTRUMENTOS FINANCIADOS POR LA AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO A QUIENES TENGAN INSCRIPCIÓN VIGENTE EN EL REGISTRO DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS"^^xsd:string
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705984
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705984/seccion/akn705984-po1
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705984/seccion/akn705984-po1-ds38-ds45
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705984/seccion/akn705984-po1-ds38-ds43
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705984/seccion/akn705984-po1-ds38-ds42
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705984/seccion/akn705984-po1-ds38-ds41
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705984/seccion/akn705984-po1-ds38-ds40
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/705984/seccion/akn705984-po1-ds38-ds39
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
    • rdf:value = " IMPOSIBILIDAD DE ADJUDICACIÓN DE PROGRAMAS O INSTRUMENTOS FINANCIADOS POR LA AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO A QUIENES TENGAN INSCRIPCIÓN VIGENTE EN EL REGISTRO DE DEUDORES DE PENSIONES DE ALIMENTOS El señor GARCÍA ( Presidente ).- Proyecto, iniciado en mensaje de Su Excelencia el Presidente de la República , que modifica la ley No 14.908, sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias, estableciendo la imposibilidad de adjudicación de programas o instrumentos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, en el caso que indica, con informe de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género. Se trata de un proyecto de artículo único, contenido en el boletín No 16.762-34. --A la tramitación legislativa del proyecto (boletín 16.762-34) se puede acceder a través del vínculo ubicado en la parte superior de su título. El señor GARCÍA ( Presidente ).- Tiene la palabra el señor Secretario para hacer la relación. El señor GUZMÁN ( Secretario General ).- Gracias, Presidente . El Ejecutivo hizo presente la urgencia para el despacho de la iniciativa calificándola de "simple". El objetivo de este proyecto de ley es establecer que la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo no podrá adjudicar programas ni instrumentos a postulantes que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias. La Comisión de la Mujer y Equidad de Género hace presente que, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 127 del Reglamento de la Corporación, discutió en general y en particular esta iniciativa de ley por tratarse de un proyecto de artículo único, y acordó unánimemente proponer al señor Presidente que en la sala sea considerada del mismo modo. La referida comisión deja constancia de que la propuesta legal resultó aprobada en general por la unanimidad de sus miembros presentes, honorables senadores señoras Carvajal y Pascual y señor Sanhueza. En particular sancionó la iniciativa en los términos y con la votación también unánime que se consigna en su informe. El texto que se propone aprobar se transcribe en la página 19 del informe de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género y en el boletín comparado que sus señorías tienen a su disposición. Es todo, señor Presidente. El señor GARCÍA ( Presidente ).- Muchas gracias, señor Secretario . Para rendir el informe por la Comisión de la Mujer y Equidad de Género, tiene la palabra la senadora Claudia Pascual. La señora PASCUAL.- Gracias, Presidente. En representación de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género y en reemplazo de su presidenta, senadora Loreto Carvajal, vengo a rendir el informe respectivo. La iniciativa en discusión se originó en un mensaje del Presidente de la República que destaca la dictación de la ley No 21.389, que creó el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos , texto legal que mejoró el sistema de cobro de las deudas por pensiones de alimentos, principalmente a través de la creación del Registro Nacional de Deudores y estableciendo deberes de consulta, retenciones y pago para agentes públicos y privados, materia que debe continuar perfeccionándose. Para ello la finalidad del proyecto de ley es hacer más efectiva la persecución de las deudas por pensiones de alimentos, estableciendo la exigencia, en el caso específico de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, de no poder adjudicar programas ni instrumentos a postulantes que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos . La Comisión de la Mujer y Equidad de Género contó con la presencia de la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, señora Antonia Orellana , y de la ministra de Ciencia , Tecnología, Conocimiento e Innovación, señora Aisén Etcheverry , y con la participación del director del Servicio de Registro Civil e Identificación, señor Omar Morales , quienes, sobre la base de las indicaciones formuladas por los integrantes de la Comisión, entregaron su aporte a la redacción del texto que se propone a la Sala. El debate en la Comisión de la Mujer se centró en la necesidad de adoptar medidas para evitar el otorgamiento de becas que entrega la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo a deudores o deudoras de pensiones de alimentos, e implícitamente remarcar la obligación de integridad y ética que deben concurrir en el quehacer científico y en el desarrollo del capital humano. Para consolidar lo anterior, se concordó, por la unanimidad de las integrantes y del integrante presentes en la Comisión, las senadoras señoras Campillai , Pascual y Carvajal y el senador señor Sanhueza , un texto que establece que no podrán ser declaradas admisibles las postulaciones, ni ser adjudicados los programas y los diferentes instrumentos ejecutados por la ANID, a quienes al momento de la postulación y de la adjudicación, respectivamente, tengan una inscripción vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos . Esto, además, con consultas al propio Servicio de Registro Civil, que dijo que podía emitir dichos informes en ambos momentos. La tarea específica para la Agencia consistirá en que, al momento de la postulación y adicionalmente en la adjudicación, deberá efectuar un proceso de consulta masiva electrónica al Servicio de Registro Civil, entidad que certificará en línea si el postulante y presunto adjudicatario tiene una inscripción vigente en el referido registro en calidad de deudor, o deudora, de pensiones de alimentos. Señor Presidente , la iniciativa informada por la Comisión de la Mujer y Equidad de Género demuestra la preocupación por reforzar el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias, que ha demostrado ser una herramienta eficaz en la ejecución de las deudas por pensiones de alimentos, enfocándose en aquellas personas que postulan y pueden ser adjudicatarios o adjudicatarias de becas y otros instrumentos que ejecuta la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, por lo que solicitamos a la Sala que resuelva en los mismos términos en que lo hizo la Comisión, que preside la senadora Loreto Carvajal , para que continúe con el segundo trámite constitucional ante la Cámara de Diputadas y Diputados. Solamente quiero agregar, Presidente , si me permite, que en la tramitación de este proyecto también nos acompañó el senador Alfonso de Urresti para el debate y el mejor resolver que tuvo nuestra instancia, en tanto estas inquietudes igualmente se habían planteado en la Comisión de Desafíos del Futuro. Muchas gracias, señor Presidente. El señor GARCÍA (Presidente).- Gracias a usted, senadora Claudia Pascual. Se encuentran inscritos la senadora Isabel Allende, el senador Alfonso de Urresti, y también nos ha pedido intervenir la señora ministra. Senadora Isabel Allende, tiene la palabra. La señora ALLENDE.- Gracias, Presidente. Por su intermedio, saludo a la ministra, a quien le doy la bienvenida. También quiero felicitar, por cierto, el que esta iniciativa se haya tramitado bastante rápido en la Comisión de la Mujer y Equidad de Género, en que acabamos de escuchar su informe, y las inquietudes que -según entiendo- señaló en dicha instancia el senador De Urresti, así como sus aportes como representante de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación. Creo que esta es una medida importante, una más, desde que creamos el Registro Nacional de Deudores. Y he solicitado intervenir, Presidente, porque me parece muy relevante que tomemos conciencia de lo que ha significado este instrumento, el mencionado registro. Primero -y debo señalar algo doloroso, pero que hay que recalcar-, una vez más estamos haciéndonos cargo de los conocidos "papitos corazón": aquellos padres que, desgraciadamente, no son capaces de asumir la responsabilidad de los pagos de pensiones alimenticias de sus hijos e hijas, respecto de los cuales no tienen ninguna responsabilidad si una relación afectiva o matrimonial se ha terminado. Quiero destacar esto, porque estimo muy importantes los datos que nos ha entregado el Poder Judicial . Y fíjense que vale la pena reiterar esto: afirmó que, al 2 de abril de 2024, 89.877 alimentarios se vieron beneficiados y beneficiadas con el procedimiento especial, alcanzando un monto total pagado de más de 46 mil millones de pesos, provenientes de las cuentas bancarias, las cuentas de ahorro previsional voluntario y los instrumentos financieros o de inversión del alimentante. Es decir, a través del procedimiento extraordinario, en aquellos casos en que incluso el deudor no tenía fondos o bien estos eran insuficientes en los instrumentos financieros ya mencionados, se debió recurrir a los fondos de pensiones en que se encontraban afiliados. A abril de 2024, existen 48.729 alimentarios beneficiados y beneficiadas, pagándose más de 203 mil millones de pesos por esta vía. Con esto quiero recalcar, Presidente , que necesitamos avanzar. Aquí hay algo bastante más específico; pero me parece una forma de generar más conciencia en la sociedad. Si se pretende postular o que se adjudiquen becas de la ANID, que es nada menos que nuestra Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, creo que también debe tomarse en consideración el tema ético O sea, la primera responsabilidad de un futuro investigador es hacerse cargo de las pensiones de los hijos y no estar en el Registro Nacional de Deudores, en que, por cierto, tiene la facultad de llegar a acuerdos, de firmar convenios; el tribunal de familia normalmente está dispuesto a abrir posibilidades para generar algunos acuerdos que le permitan al deudor ponerse al día y pagar. Por lo tanto, esta no es una medida arbitraria y discriminatoria sin que exista posibilidad de reparar aquello. Para terminar, debo decir que comparto esto que se plantea. Considero necesario generar esta mayor conciencia, y hemos dado un paso importante en tal sentido. Pero también quiero decirle a la Sala que hace bastante tiempo presentamos una moción donde ya está, y debería tramitarse luego, una reforma constitucional. Esto surgió en la penúltima elección presidencial, y espero que el Senado la tramite, pues consideramos que aquellos candidatos a Presidente o Presidenta , o a parlamentarios o parlamentarias, no pueden inscribirse como candidatos estando en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones . Lo hemos hecho porque tuvimos bastante claridad en que uno de esos candidatos en su momento era un deudor. Se generó un espacio en que nos pareció que como país podíamos dar un paso más. Así que espero, se lo he dicho al ministro secretario general de la Presidencia , que lo pongamos luego en votación, para que este Senado dé una señal importante, haciendo esta reforma constitucional. ¿Para qué? Para que en la próxima elección presidencial y parlamentaria que vamos a tener en noviembre del 2025 no puedan ser candidatos aquellos que están, como digo, en el Registro de Deudores . Por lo tanto, Presidente, quería decir eso. Y, por cierto, va a contar con mi voto a favor. Entiendo que hay algunas observaciones, que el texto se modificó y se mejoró, pero hay una aprobación unánime de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género. He dicho. El señor GARCÍA (Presidente).- Muchas gracias, senadora Isabel Allende. Tiene la palabra el senador don Alfonso de Urresti, El señor DE URRESTI.- Presidente, agradezco que estemos ya en proceso de votación de este proyecto. No voy a poder votar, no obstante haber impulsado este proyecto, porque estoy pareado, y estos se cumplen, sin lugar a dudas. Quiero hacer un poco de historia de por qué estamos con esta iniciativa. Nosotros, a contar del año 2023, a propósito de la Ley de Presupuestos, hicimos un foco en la ANID, principalmente con un conjunto de observaciones donde señalamos -y esto es muy importante que quede en la historia de la ley- que no había un registro de deudores de la ANID, de los becarios con Becas Chile. Insistimos, insistimos, y luego de mucho batallar, se creó un registro para saber en línea quiénes de las personas beneficiadas en Chile por esta beca tan importante devuelven esa obligación que tienen con el Estado. A partir de entonces oficiamos tanto al Ministerio de Ciencia como a la ANID, y pedimos registros sobre estos deudores. Luego, en agosto del año 2023, presentamos un proyecto de acuerdo en este Senado para que se instruyeran cambios en el decreto que rige el programa de becas. En noviembre del año 2023 oficiamos al Consejo de Defensa del Estado para que remitiera los antecedentes y las causas judiciales que se están investigando por no devolución de becas. Después, hicimos una presentación a la Contraloría General de la República, en enero del 2024, para que se pronunciara acerca de la legalidad de los decretos números 664, del 2008, y 335, del 2010, ambos del Ministerio de Educación, que regulan la aplicación del programa de becas Bicentenario de posgrado, indistintamente Becas Chile o sistema Bicentenario de becas, y establecen criterios para las condiciones para asignar estas becas. Posteriormente hicimos una presentación en respuesta a la Contraloría General de la República, en febrero del 2024, que instruyó a la ANID para que dentro del plazo indicado se estableciera un informe de control exhaustivo de las becas. Por último, en abril del 2024, tuvimos una respuesta de la ANID respecto de la instrucción de la Contraloría General de la República. Creo, estimados colegas, que la importancia que tiene la ANID en el sistema de formación de capital humano, científico, en nuestro país es enorme, pero necesita mayores controles, desde la adjudicación hasta la rendición. Partí por lo último, porque hoy día tenemos un registro y comienza a haber más transparencia. Y sabemos, a través de una trazabilidad, cuáles son las becas que no se están devolviendo. ¿Qué información tuvimos durante el año? Que se habían adjudicado, no obstante la "ley papitos corazón" vigente, dos becas Presidente de la República a personas con deuda expresa en el Registro de Deudores . Como bien se ha señalado, hoy día existe la imposibilidad de ser candidato a alcalde, gobernador, concejal o consejero, estando en el registro, y ojalá el día de mañana a Presidente de la República y parlamentarios; pero esas personas, a pesar de estar en el registro, habían sido beneficiadas. Planteamos esta discusión, y quiero agradecer en esto a la ministra de Ciencia. Hemos discutido bastante, pero se han recogido ideas, y en el debate esto se fue perfeccionando. También es importante que el sistema de becas no sea un crédito a favor del becario para con eso pagar. ¡No! Se debe tener antes la discusión. En ese sentido, también hay que agradecer que concurrió el Registro Civil , no solo el director con sus equipos, para poder establecer que existía interoperatividad, y una situación en línea. Decíamos: "Bueno, cómo al postular algunos vamos a saber si están en el registro, y luego en el proceso de adjudicación". Fue importante la concurrencia del director nacional del Registro Civil y su equipo, y se pudo establecer la posibilidad de hacer este control prácticamente en línea, porque hoy día existe un sistema interoperativo. ¿Cuál es la normativa? Que es una obligación pagar pensiones de alimentos, ya que no puede eludirse, sea para cargos públicos, para beneficio del Estado, o distintas situaciones. Ahí hay un éxito, porque se están pagando más pensiones. Son miles de millones de pesos de los deudores que se están pagando y contribuyendo a algo que es justo y ético. Y ya que estamos en la ciencia, esta es una iniciativa específica para este tipo de becas. Pero creo que deberíamos tener una ley más general -si me permite treinta segundos, Presidente -, en que para los beneficios del Estado exista también una comunicación en línea: si uno es deudor, no los vas a recibir, y tendrás que ponerte al día; todos podemos estar, en algún momento, en un listado, pero existe también la obligación habilitante para poder, en este caso, postular y ser adjudicado. Hay que seguir avanzando en materia de transparencia -lo hemos planteado en distintas leyes-, en materia de las declaraciones de intereses y patrimonio de los evaluadores de Becas Chile. Esta es una discusión que vamos a seguir dando, a propósito de un proyecto que presentamos junto con las senadoras Ebensperger y Vodanovic y los senadores Velázquez y Chahuán en relación con un proyecto de integridad que se está tramitando hoy día en la Comisión de Gobierno, para evitar y prevenir los conflictos de intereses en materia de adjudicación de fondos del Estado. Allí hay un proyecto que va en esta línea. No voy a poder votar materialmente, Presidente , pero obviamente que quiero manifestar mi conformidad con el proyecto de ley. Felicito que tengamos más transparencia, más control, que se paguen las pensiones, y que tengamos más Becas Chile y una mayor y mejor asignación. El señor GARCÍA (Presidente).- Muchas gracias, senador De Urresti. "Abrir la votación". ¿Eso me solicita, senador Huenchumilla? ¿Habría acuerdo para abrir la votación? Así se acuerda. (Durante la votación). Se ha inscrito el senador don Gustavo Sanhueza. El señor GUZMÁN ( Secretario General ).- En votación. El señor GARCÍA (Presidente).- Senador Sanhueza. El señor SANHUEZA.- Gracias, Presidente. Reconozco el trabajo que hizo el senador De Urresti en la Comisión para poder avanzar en este proyecto, y a la vez le recuerdo que tenemos pendiente una cuenta con nuestras mujeres y la sociedad conyugal, que es un proyecto que está en la Comisión de Constitución, que él preside. Y solicito que se ponga en tabla, porque es absolutamente de justicia que podamos reparar esa deuda. Sin duda, la creación del Registro Nacional de Deudores de Alimentos ha sido un avance importante para poder lograr el fin último: que las pensiones se paguen al día. El que haya personas que postulaban a fondos del Estado, en este caso a la ANID, y que se adjudicaran estos proyectos teniendo esta deuda pendiente, es una tremenda injusticia. Por eso, era necesario legislar al respecto. Y también lo hemos hecho para impedir que se pueda postular a un cargo público en las elecciones que vienen con un proyecto que presentamos desde la Comisión de la Mujer, con todas sus integrantes, el cual patrocinamos -esperamos que pronto se ponga en tabla en la Comisión de Gobierno respecto a las postulaciones de diputados, senadores, y Presidente de la República -, a fin de impedir que aquellos que estén en el Registro de Deudores también puedan postular a estos cargos, como ha sido efectivo en estas elecciones, donde varias personas quedaron fuera de postular al cargo de concejal, consejero regional, alcalde o gobernador por estar en el Registro Nacional de Deudores de Alimentos . Sin duda este es un avance importante, porque también impide que recursos públicos finalmente lleguen a personas que están en este registro. Por eso, acudimos con nuestro voto a favor, Presidente . El señor GARCÍA (Presidente).- Muchas gracias, senador Sanhueza. Ofrecemos la palabra a la señora ministra de Ciencia , Aisén Etcheverry. La señora ETCHEVERRY ( ministra de Ciencia , Tecnología, Conocimiento e Innovación).- Muchas gracias, señor Presidente . Aprovecho de saludar a los senadores y las senadoras. Como señalaba el senador De Urresti, esta propuesta surge a partir de sus preocupaciones, de las de los miembros de la Comisión de Desafíos del Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación, y de la Comisión de la Mujer y Equidad de Género del Senado, las que, a través de distintas acciones y un proyecto de acuerdo, hicieron ver al Ministerio la necesidad de avanzar en resolver las preocupaciones que existían y las situaciones con las que nos estábamos enfrentando como una razón de justicia. Es por esto que el 17 de abril se ingresó el proyecto, que se encuentra en su primer trámite constitucional, suscrito por el Ministerio de Ciencia, el Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Justicia. Quiero señalar que la colaboración del Registro Civil -y lo resalto- fue esencial para facilitar desde lo técnico una mejor comprensión respecto de cómo podía abordarse esta materia, sin por ello generar una sobrecarga administrativa que fuera imposible absorber para el sistema. Este proyecto refuerza la ley que crea el Registro Nacional de Deudores, promoviendo el pago de deudas de pensiones de alimentos y estableciendo legalmente que serán declaradas inadmisibles las postulaciones que presenten personas que se encuentren en ese registro. Este elemento es esencial, porque no se trata solo de la adjudicación, sino también de la postulación como una forma de incorporar un incentivo más para que las personas estén al día con el pago de sus pensiones de alimentos. Esto se aplicará a los instrumentos ejecutados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, y forma parte de un conjunto de iniciativas que estamos empujando como Gobierno para abordar esos desafíos en nuestro sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, donde existen -creemos- obligaciones éticas que deben ser respetadas. Esta norma -como les decía- es particularmente importante, porque agrega la obligación respecto de la postulación y no solo de la adjudicación. Al otorgarle un rango legal permite que no quede suscrita solo a lo que las bases de los distintos concursos señalen, sino que sea una norma que permanezca en el tiempo. Para terminar, quisiera agradecer nuevamente a los parlamentarios que se pusieron a la tarea de trabajar este proyecto. Hubo un ejercicio al comprender los distintos procedimientos y mejorar la norma en la Comisión de la Mujer del Senado. Como resultado de ese trabajo colaborativo, creo que terminamos con una normativa que es clara; que asegura avanzar en mejores derechos para los niños, niñas y adolescentes; que asegura también que se eleve el estándar respecto de un sistema de ciencia, tecnología e innovación que depende esencialmente de fondos públicos para su funcionamiento, y donde los más altos estándares éticos son de la esencia. Esperamos poder contar con los votos para continuar con la tramitación del proyecto de ley en su segundo trámite. Muchas gracias, señor Presidente. El señor GARCÍA (Presidente).- A usted, señora ministra. No tenemos más inscritos. Señor Secretario . El señor GUZMÁN ( Secretario General ).- ¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto? El señor GARCÍA (Presidente).- Terminada la votación. --Se aprueba en general y en particular el proyecto (24 votos a favor), y queda despachado en este trámite. Votaron por la afirmativa las señoras Allende, Gatica, Pascual, Provoste y Sepúlveda y los señores Castro González, Castro Prieto, Durana, Espinoza, Flores, García, Huenchumilla, Insulza, Keitel, Kuschel, Lagos, Moreira, Ossandón, Pugh, Sandoval, Sanhueza, Soria, Van Rysselberghe y Walker. El señor GUZMÁN (Secretario General).- En la Secretaría se registran los siguientes pareos: de la senadora Ebensperger con la senadora Órdenes, de la senadora Carvajal con el senador Coloma, de la senadora Núñez con el senador Saavedra, y del senador De Urresti con el senador Macaya . "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/16762-34
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Otras representaciones

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group