
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706598/seccion/akn706598-po1-ds19-ds23
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706598/seccion/akn706598-po1-ds19
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706598
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2128
- rdf:value = " El señor VAN RYSSELBERGHE.-
Muchas gracias, Presidente .
Hoy nos corresponde votar en general el proyecto de ley que autoriza el uso de tecnologías de autentificación biométrica para la correcta identificación de los pasajeros del transporte aéreo; un proyecto que cuenta con el patrocinio del Ejecutivo y que forma parte del segundo fast track legislativo 2024-2025, sobre proyectos de seguridad.
En la práctica, este proyecto entrega atribuciones legales para que la Policía de Investigaciones y la Dirección de Aeronáutica Civil puedan utilizar tecnología biométrica para la autentificación de la identidad de las personas que utilizan los aeropuertos nacionales.
Sin embargo, durante el estudio de este proyecto, tanto la Cámara de Diputados como la Comisión de Transportes de este Senado llegaron a la conclusión que la entrega de esta nueva atribución a la PDI y la DGAC implica diversas modificaciones legales que se traducen en una serie de definiciones de fondo por parte del Ejecutivo para que el resultado de esta iniciativa sea el deseado.
De hecho, existen muchos puntos donde aún se deben tomar definiciones claras para evitar problemas futuros en la implementación de esta ley, tales como precisar de mejor manera las funciones que tendrán tanto la PDI como la DGAC en este nuevo sistema de autentificación biométrica, de manera de evitar duplicidad de funciones dentro de los aeropuertos, con la consiguiente burocracia y demora en los procesos de embarque y desembarque de pasajeros.
De la misma forma, es necesario que el Ejecutivo realice un esfuerzo concreto para el financiamiento de la implementación de esta nueva tecnología de autentificación biométrica a nivel nacional.
Estimo inaceptable que el financiamiento de este proyecto, que forma parte del fast track de seguridad acordado por el Gobierno y el Congreso, quede posteriormente sujeto a la disponibilidad presupuestaria y política de los gobiernos regionales y no sea una política pública financiada e impulsada por el Gobierno central, principal responsable político y administrativo de la seguridad del país.
Así, espero que el Ejecutivo recapacite en este último punto y durante su discusión particular en la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado podamos acordar las medidas necesarias para que el financiamiento y la implementación de este proyecto, tan importante para la seguridad pública del país, queden garantizados por el Gobierno central y no por los gobiernos regionales.
Votaré a favor, Presidente.
Muchas gracias.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion