logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706598/seccion/akn706598-po1-ds3-ds9
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706598
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706598/seccion/akn706598-po1-ds3
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4542
    • rdf:value = " La señora NÚÑEZ.- Muchas gracias, Presidente. Yo quiero ocupar mi tiempo precisamente para relatar y resumir algunos casos que motivaron el que hoy día estemos discutiendo, legislando y ojalá aprobando este proyecto. Algo decía el senador Espinoza, autor del proyecto, de una de las situaciones que, entiendo, va a profundizar en una nueva intervención. Pero yo también quiero mencionarla. Esta iniciativa se inicia en una moción del senador Fidel Espinoza , a quien agradezco que nos haya invitado a firmarla. Nace el año 2018, cuando un conductor de una línea de colectivos del sector Mirasol , que contaba con antecedentes penales por delitos de connotación sexual, abusó sexualmente de una menor de edad en las cercanías del Estadio Regional Chinquihue, de Puerto Montt. En ese contexto, Claudia Argel , madre de la menor, se contactó con el senador, dando inicio a la estructura de esta modificación a la Ley de Tránsito. También hubo un caso en Valdivia, donde el Juzgado de Garantía formalizó en noviembre de 2017 a un conductor de colectivo acusado de abuso sexual contra una menor de dieciséis años. El hombre fue detenido luego de que la víctima denunciara que, tras subirse a un colectivo para dirigirse hasta su hogar, en el trayecto el conductor se desvió hasta un sitio eriazo para realizarle diversas tocaciones de carácter sexual. El hombre, de sesenta años, tenía una condena del año 2003 por el delito de violación. Al ser considerado como un peligro para la sociedad, quedó bajo la medida cautelar de prisión preventiva. En Curicó, el 2016, la PDI detuvo al conductor de un colectivo por un supuesto abuso sexual contra una escolar menor de edad. La joven, de catorce años, abordó el colectivo en el sector Don Sebastián de Rauquén para trasladarse a su establecimiento educacional ubicado en la avenida Camilo Enríquez . Según manifestó la niña, "el conductor, aprovechando que no venían más pasajeros en su vehículo, habría proferido algunas insinuaciones que incluyeron acercamientos a su cuello para descubrir la fragancia de su perfume y, lo más grave, efectuado tocaciones en su entrepierna". También tenía antecedentes. Un quinto caso ocurrió en Machalí, en noviembre de 2017. Carabineros recibió una acusación de parte de un menor de once años contra un chofer de colectivo, quien fue detenido por presunto abuso sexual. El hecho se habría producido alrededor de las 17 horas cuando el estudiante abordó el vehículo para volver a su casa tras su jornada escolar. Momentos después, el menor se percató de que el chofer se había desviado de su recorrido habitual, hecho por el cual le reclamó. El conductor le habría respondido que lo llevaba a su casa a jugar, ante lo cual la víctima comenzó a golpearlo para que se detuviera y, en ese instante, el colectivero lo habría tomado de las manos y se las habría llevado hasta su propia zona genital. El escolar logró soltarse y se bajó del colectivo, huyendo a su casa. Luego describió al automóvil y a su atacante, quien también tenía antecedentes. Por último, en marzo de 2018, en Puerto Montt, fue detenido por el OS9 de Carabineros un chofer de colectivo de la línea 57, sindicado como autor de los delitos de violación y abuso sexual en contra de dos mujeres, una de ellas menor de quince años, tras intimidarlas con arma blanca. En el primer caso, la joven fue tomada por el colectivero en el terminal de buses, luego de lo cual este cambió de ruta y la llevó al sector de Chinquihue, donde la habría violado. Días antes, otra joven, de veintiún años, habría formulado una denuncia similar. A esta la habría obligado a quitarse parte de su ropa. Afortunadamente, la víctima logró huir. El Juzgado de Garantía de Puerto Montt lo formalizó por los delitos de violación y abuso sexual. Presidente y honorable Sala, estamos hablando de inhabilitar a personas que efectivamente, o teniendo antecedentes penales o habiendo cumplido ya con su condena, no pueden, a nuestro juicio -como autores y coautores del proyecto-, seguir conduciendo y operando con licencias tipo A-1, A-2 y A-3. No estamos hablando, por ejemplo, de un conductor de un camión en una compañía minera, en una operación. No estamos hablando de una persona que el día de mañana vaya a conducir una ambulancia o, en materia portuaria, que vaya a operar un barco. Nos referimos a personas que eventualmente volverán a conducir taxis, colectivos, microbuses, etcétera, después de cometer crímenes y haber cumplido su condena. Y me quiero hacer cargo de aquellos que legítimamente velan por el derecho de toda persona a reinsertarse en la sociedad. Evidentemente, hay un sinfín de actividades que pueden desarrollar como fuente laboral, pero no aquella que le sirvió para perpetrar delitos de carácter sexual, muchos de ellos cometidos contra menores de edad. Presidente, ojalá que se aclaren todas las dudas que se puedan plantear. Y espero, sinceramente, que se vote a favor de este proyecto. He dicho. Muchas gracias. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group