logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836/seccion/akn706836-po1-ds24-ds33
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836/seccion/akn706836-po1-ds24
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5228
    • rdf:value = " La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).- Tiene la palabra, hasta por tres minutos, el diputado Luis Sánchez . El señor SÁNCHEZ.- Señorita Presidenta, en primer lugar, creo que corresponde saludar a los miembros de la familia de Jacinta que hoy están presentes con nosotros, y felicitarlos por su valentía y por el impulso que han dado a esta iniciativa, que es muy necesaria. Lo que esa familia ha vivido es un drama, que creo que nos debe recordar a todos los miembros de la Cámara, a todos los chilenos, que los vehículos, los automóviles, son máquinas muy peligrosas, y que manejar un vehículo no es un derecho absoluto, no es algo que a uno se le ocurra hacer, por lo que va y agarra un auto como quien agarra un utensilio de cocina. Hay una responsabilidad en el uso de los vehículos que es muy relevante. Es importante que avancemos hacia la concientización de aquello y hacia entender que este proyecto no es algo en contra de un grupo de personas o de alguien que está viviendo una enfermedad, que por supuesto puede ser muy dura y compleja; la idea es que se entienda que manejar un vehículo es una responsabilidad, y que quien lo haga debe estar con todos sus sentidos alertas. No se puede conducir un vehículo en una situación de salud, o en una situación de edad o en la que fuere que no deje a la persona completamente en control del automóvil, porque las consecuencias pueden ser muy graves, y aquí lo estamos viendo. Quiero aprovechar la presencia del ministro de Transportes para plantearle que ojalá pueda generarse una reflexión en el ministerio sobre todo lo que involucra la protección de los menores. No es solo la “ley Jacinta”. Cabe preguntar qué está pasando hoy con la Conaset respecto de los sistemas de retención infantil. Tenemos un problema de muy larga data con esto; no es un tema solo de este gobierno. Tenemos una muy baja oferta en Chile de sillas de niños para los vehículos. Quienes somos papás y tenemos hijos chicos tenemos que vivir con esto todos los días. Creo que estoy representando a muchos compatriotas con este tema. Hoy comprar una silla para niños es un lujo. Hasta la silla más barata sale un ojo de la cara. Hoy la economía no está para eso. Todos sabemos que hay una oferta mucho más grande de sillas para niños en el mundo que lo que está llegando a Chile. ¿Qué pasa con las certificaciones? ¿Qué pasa con todo el procedimiento administrativo que hay que hacer ante el Ministerio de Transportes para poder certificar una marca o modelo de silla para niños en nuestro país? Esta es una discusión muy larga, pero hay un problema de gestión y un problema administrativo; no es solo un tema de legislación. El gobierno tiene una responsabilidad regulatoria y una responsabilidad de fiscalización, de gestión de los recursos y también de relacionamiento con las empresas que venden esos productos. Hoy la silla para niños no puede ser un lujo. Es algo necesario. Los niños tienen que ir en condiciones seguras dentro de los vehículos. Hoy los vehículos no son lo que eran antes. Un auto puede ir a 150 o a 200 kilómetros por hora; los autos son máquinas muy peligrosas. Por ello, proteger a los niños debe ser una causa permanente no solo en esta iniciativa. Votaremos a favor. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group