
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836/seccion/akn706836-po1-ds24-ds36
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836/seccion/akn706836-po1-ds24
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4563
- rdf:value = " La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Tiene la palabra, hasta por tres minutos, el diputado Francisco Undurraga .
El señor UNDURRAGA.-
Señorita Presidenta, quiero saludar a la familia de Jacinta. Desde luego, vamos a concurrir con nuestro voto favorable a este proyecto.
Por su intermedio, señorita Presidenta, felicito a nuestra colega Érika Olivera por impulsar esta iniciativa, porque establece algo que habitualmente se hace poco, en el sentido de pasar el peso de la prueba a las personas, para que los conductores nos hagamos responsables de nuestras acciones, partiendo por declarar un estado de salud apto para conducir.
Sin embargo, tengo una aprensión que no tiene que ver con el objeto o el sentido fundamental del proyecto, sino con cómo nosotros, como Estado, nos relacionamos con los demás conductores.
Como todos sabemos, nuestra libertad termina cuando parte la de un tercero. Cuando un chileno se sube a un automóvil habitualmente, o cuando nosotros lo hacemos y recorremos cientos de kilómetros semanalmente entre nuestros distritos y Valparaíso, vemos que eso nunca o casi nunca se aplica. Hoy en día estamos enfrentados a una conducción bajo la ley de la selva.
Este proyecto, que no solo es bien intencionado, sino también necesario, puede ser letra muerta si el Estado de Chile no hace educación inicial en las escuelas y los colegios, para una conducción respetuosa frente a terceros, lo que tan poco se ve hoy día. No se hace educación para poder conducir. No solo es apto quien médica o técnicamente está calificado para acceder a una licencia de conducir, sino también, y sobre todo, aquella persona que tiene conciencia de que está andando en un medio de transporte que puede ser altamente peligroso. Si no lo creen, pregúntenle a la familia de Jacinta o a la del argentino que murió en Zapallar este fin de semana, debido a un accidente provocado por una persona que iba conduciendo en estado de ebriedad y que probablemente tenía todas las condiciones médicas para manejar un vehículo. ¿Cuántas veces ocurre eso en fiestas patrias en todo Chile?
Señorita Presidenta, hago un llamado al ministro y a la Corporación para que enfrentemos con realidad el flagelo que hoy tenemos. Hagamos educación cívica para que la gente conduzca de la mejor forma posible y finalmente todos podamos ser libres.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion