
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836/seccion/akn706836-po1-ds47-ds51
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836/seccion/akn706836-po1-ds47
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4506
- rdf:value = " La señorita MIX, doña Claudia (Presidenta accidental).-
Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Jorge Rathgeb .
El señor RATHGEB.-
Señorita Presidenta, comparto plenamente la crítica que se ha manifestado respecto del proceso anterior y de la situación inhumana que se hizo vivir a quienes fueron vocales de mesa.
En ninguna parte del mundo, ni de Chile, se hace trabajar a una persona 16 o 18 horas continuas, como ocurrió en el proceso electoral recientemente realizado, particularmente entre el domingo y el lunes, porque finalmente los vocales terminaron de trabajar el lunes.
Es un tema que se le advirtió al Servel. Se le dijo y se le dieron soluciones. Este diputado, particularmente, presentó indicaciones para efectos, primero, de bajar la cantidad de electores por mesa. Cuando el voto, antiguamente, era obligatorio, había trescientos cincuenta electores por mesa. Cuando se transformó en voluntario, se aumentó a cuatrocientos electores por mesa. Ahora se vuelve al voto obligatorio, pero no se redujo la cantidad de electores por mesa; se mantuvieron los cuatrocientos.
Segunda medida que se planteó: aumentar la cantidad de cámaras secretas, para que la gente votara con mayor rapidez. Es inhumano que se piense que, siendo cuatro los votos que emitir, con cuatrocientos electores, se tengan que escrutar mil seiscientos votos. Eso en ninguna parte del mundo se puede realizar.
Por lo tanto, al Servel se le avisó, pero no hizo las gestiones del caso. Se podía haber iniciado el proceso con mayor anticipación, a las siete de la mañana -también fue una indicación que se presentó, pero que se desechó-, para que el proceso de conteo de votos también partiera más temprano. No se hizo.
Hoy, debido a una responsabilidad que es del Servel, que es del Estado de Chile, se les está cargando la mata ¿a quiénes nuevamente? A los empleadores. Ellos tendrán que pagar las consecuencias de esa acción inhumana e irresponsable del Servel y del Estado de Chile. No digamos “del gobierno”, sino “del Estado”.
Por lo tanto, creo que, nuevamente, a quienes están sufriendo la situación de una economía reprimida, de falta de trabajo; a quienes enfrentan una situación compleja, particularmente como la que se vive en la Región de La Araucanía, se les vuelve a cargar la mata respecto de ese tema.
El Estado debe responder e indemnizar a aquellas personas a quienes, inhumanamente, se les hizo trabajar 16 o 18 horas y no tener que pensar a futuro si las va a compensar con un día festivo, porque, además, a los vocales se les paga. Lo que pasa es que las medidas deben ser adoptadas con anticipación y es necesario escuchar a quienes por años hemos estado participando en estos procesos eleccionarios. Lamentablemente, los llamados “técnicos” dicen que no se puede hacer. Se les advirtió y pasó lo que pasó, y ahora, ¿quién tiene que pagar las consecuencias? Los empleadores. ¡De dónde salió eso!
Entonces, que el Estado responda e indemnice a la gente como realmente corresponde y no la haga trabajar durante 16 o 18 horas, como en ninguna otra parte del mundo.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion