
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836/seccion/akn706836-po1-ds47-ds55
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836/seccion/akn706836-po1-ds47
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4563
- rdf:value = " El señor AEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Francisco Undurraga .
El señor UNDURRAGA (don Francisco).-
Señor Presidente, nadie desconoce la importancia de los procesos electorales ni la eficiencia con la cual se llevan a cabo los mismos. Nadie desconoce la transparencia con la que nos hemos dotado durante toda nuestra historia democrática con relación a declarar claramente quiénes son los vencedores y los vencidos en cada uno de los procesos electorales. Nadie desconoce, además, el esfuerzo que hacen todos y cada uno de los vocales, que han sido sometidos, por la ineptitud del Estado de Chile, a jornadas laborales no de dieciocho o veintiún horas, sino de veinticuatro horas, porque tienen que salir de su casa, llegar, y después retirarse a las 4 de la madrugada del día siguiente, para llegar a las 5 o 6 de la mañana.
Eso no hace que justifiquemos que, con el bolsillo ajeno, se remunere y se premie a gente que debe ser pagada por todos los chilenos, a través del Estado, no de los particulares. Los particulares hacen su aporte dando trabajo, generando riqueza, pagando impuestos, participando además en todos los procesos electorales. No pretendamos recargarles con estas geniales y populistas ideas que hoy nos presentan.
En esta Sala, durante toda la argumentación, nadie ha dicho algo que es irrefutable: este proyecto es inconstitucional. Lo es porque todos los que podemos ser sorteados para ser vocales no necesariamente trabajamos en el mundo privado, sino también para el Estado.
Por cierto, sobre la última elección, me gustaría hacer algún comentario de lo que señaló la Dirección del Trabajo en esta materia, en el sentido de que cuando hay un vocal que trabaja en el Estado eso irroga gasto. Por eso, no entiendo por qué estamos discutiendo este proyecto sin que cuente con el patrocinio del Ejecutivo.
Entonces, más allá de que la iniciativa sea buena o mala, de ser condescendiente y empático con el sufrimiento de la gente, que por cierto lo tuvo y es inadmisible que se siga soportando, este es un proyecto que no debe ser debatido en esta Sala si no tiene la concurrencia de un mensaje del Ejecutivo, del Presidente de la República.
¿Hasta cuándo hacemos populismo y hacemos creer a la gente que este proyecto es viable? ¿Es viable el maltrato a la gente? Por cierto, no. ¿Por medio del Estado? Obviamente, no. ¿Lo avalamos? No lo avalamos. ¿Hay que solucionar el tema? Hay que solucionar el tema. No prometamos a la gente que le vamos a pagar con días extra de feriado o con un bono emitido por su empleador, en el caso de que tenga empleador, como dijo el diputado Ibáñez . ¿Y qué pasa con los trabajadores del Estado que también son vocales? ¿Qué hacemos con ellos? ¿Para ellos no va a correr esto?
Por eso, creo que hay que repensar este proyecto. Hay que conversar el tema con el Servel y con el Ejecutivo, y dar un trato digno a esas personas, que por cierto se lo merecen. En su origen, el proyecto es bueno, pero lo que estamos haciendo es inconstitucional.
Repito: basta con que sea un trabajador del Estado que tenga que someterse a las condiciones de beneficio que este proyecto propone para que, efectivamente, se haga inconstitucional, porque irroga gasto.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso