logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836/seccion/akn706836-po1-ds47-ds59
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836/seccion/akn706836-po1-ds47
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5203
    • rdf:value = " El señor AEDO (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Cristián Araya . El señor ARAYA (don Cristián).- Señor Presidente, en el derecho existe la doctrina de los actos propios, que constituye un principio general en el ordenamiento jurídico. En palabras sencillas, significa que está prohibido alegar contra un acto que uno mismo realizó, con el objeto de sacar provecho del mismo. En el campo médico -les pido comprensión en esto-, es como enfermar a una persona y después llegar con una mágica solución a esa enfermedad. En el mundo político esto no es algo extraño; al contrario, es bastante común. De hecho, los mismos que hoy alegan los contratiempos y las afectaciones en la calidad de vida de nuestros compatriotas debido a la realización de la elección en dos días y que hace pocos minutos dieron discursos muy emotivos -parecían casi ser primos hermanos del padre Hurtado fueron los que aprobaron que la votación fuese en dos días. Los mismos que aumentaron los cargos de elección popular son los que hoy alegan por la cantidad de papeletas. Los mismos que estuvieron dispuestos a cambiar el sistema político, lo que permitió la proliferación de partidos políticos, hoy alegan por la enorme cantidad de candidatos. Reitero: parece que no es algo extraño en la política Esto es como escuchar al Frente Amplio y al Partido Comunista alegar contra la inflación, la inseguridad o la fuga de capitales, cuando aprobaron los retiros de los fondos de pensiones, vapulearon a Carabineros y apoyaron el “octubrismo”; o sea, no corresponde. En su momento dijimos que hacer la elección en dos días era una muy mala idea por muchas razones: significaba más gasto, paralizaba el comercio, obligaba a destinar efectivos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas de Orden y Seguridad para controlar los locales de votación, impidiéndoles estar desplegados en nuestras calles para mejorar la seguridad de los chilenos. Sin embargo, hicieron caso omiso a las advertencias; prefirieron mirar para el lado, no escuchar, y el resultado está a la vista. Hoy vienen a alegar que muchos chilenos, muchos compatriotas estuvieron sometidos a largas jornadas de trabajo. Efectivamente, fueron largas jornadas. Los culpables son los mismos que aprobaron que la elección fuera en dos días, punto. Si alguien tiene que compensarlos, debiesen ser los mismos que aprobaron esa votación. Ojalá esa plata saliera de sus bolsillos y no del bolsillo de los empleadores, que no tienen por qué pagar el pato por las tonteras que algunos aprueban. Esta es una muestra más de la irresponsabilidad de muchos a la hora de votar, de la falta de análisis crítico de lo que están decidiendo, porque muchas veces es más fácil darle el amén al señor del Servel para no quedar mal. Hay algunos a los que les tiemblan las cañuelas cuando se tienen que enfrentar al Servel y decirle que no, que había otras alternativas, que no se podía improvisar a última hora, que redujera el número de votantes por mesa. No hicieron aquello, porque es mejor bajar la mirada, hacerse los locos y que esto lo termine pagando Moya. El problema es que ese Moya es una pequeña o mediana empresa, es alguien que no tiene por qué estar asumiendo los costos. Mientras todos aquí van a recibir íntegramente sus sueldos, por una mala decisión que adoptaron, alguien que no participó en la toma de esas decisiones va a tener que compensar esto. Anuncio que nosotros votaremos en contra. Hago expresa reserva de constitucionalidad en este proyecto de ley, porque, evidentemente, esto va a generar gasto para el Estado. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group