
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836/seccion/akn706836-po1-ds47-ds63
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836/seccion/akn706836-po1-ds47
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5184
- rdf:value = " La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).-
Tiene la palabra el diputado Enrique Lee .
El señor LEE .-
Señorita Presidenta, no cabe duda de que cualquier proyecto destinado a favorecer un sistema eleccionario o un proceso electoral, que son la esencia o el fundamento de una democracia, debe ser apoyado en la medida de lo posible.
Sin embargo, me llama mucho la atención que en esta Sala estemos discutiendo proyectos de este tipo, y no el fortalecimiento real de la democracia, que pasa por asegurar que en las elecciones ganen quienes deben ganar. ¿Quiénes son esos candidatos? Los que obtienen más votos, aquellos que reciben la mayor cantidad de sufragios de la población.
¿Por qué, entonces, en la última elección el porcentaje de votos nulos en la elección de alcaldes fue del 10 por ciento, mientras que en la elección de concejales dicha cifra ascendió al 21 por ciento?
La diferencia entre uno y otro radica en que la gente sabe que en la elección de alcaldes gana el candidato que obtiene más votos, mientras que, al elegir concejales, consejeros regionales, e incluso parlamentarios, existe un intrincado sistema en el que participan los desprestigiados y poco confiables partidos políticos. Sin embargo, en lugar de dedicarnos a fortalecer el prestigio y la transparencia con que funcionan estas organizaciones, lo que estamos proponiendo hoy en el Congreso Nacional es un nuevo sistema político, nuevamente ideado por los partidos políticos conocidos por todos.
Más allá de apoyar cualquier iniciativa que signifique aliviar un sistema o un proceso electoral, debemos hacer una profunda reflexión sobre cómo avanzar en el fortalecimiento del sistema político, lo cual, indudablemente, pasa por fortalecer los partidos políticos, pero no desde la secretaría, sino para que las personas, los electores, el pueblo que va a votar cada sábado o domingo sepa que sus candidatos, aquellos que obtuvieron el mayor número de votos, serán finalmente los elegidos.
Hoy, sin embargo, vemos que quien obtiene el mayor número de votos muchas veces no resulta elegido.
En mi región, por ejemplo, quienes consiguieron la mayoría de los votos en la elección de consejeros regionales no resultaron necesariamente elegidos, y lo mismo pasa con los concejales y con los parlamentarios.
En esta misma Sala hay parlamentarios que fueron elegidos con menos de 5.000 votos, pero ahora son diputados de la república como resultado de negociaciones entre partidos políticos de izquierda y de derecha, que hoy en día son absolutamente repudiados por la población.
¿Cómo es posible que quienes llegan a estos acuerdos, y que en todos los procesos de sondeo y encuestas públicas de opinión tienen apenas un 3 por ciento de confiabilidad y representatividad, se sientan con el derecho de idear y construir un sistema electoral?
Me parece del todo inexcusable que debamos estar revisando este tipo de proyectos, y no los que realmente importan.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso