
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836/seccion/akn706836-po1-ds47-ds65
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836/seccion/akn706836-po1-ds47
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/706836
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4559
- rdf:value = " La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).-
Tiene la palabra el diputado Andrés Longton .
El señor LONGTON.-
Señorita Presidenta, me encantaría que este período parlamentario terminara siquiera con un proyecto presentado por el Frente Amplio y el Partido Comunista que fortaleciera el empleo privado y no terminara cargándoles la mano, una vez más, a los empleadores.
Sin ninguna duda, las últimas elecciones fueron dos jornadas extenuantes, y los vocales deben ser recompensados precisamente porque dichas jornadas fueron una carga que el Estado les dio. Pero ¿por qué tienen que responder los empleadores privados? ¿Por qué hay que cargarles la mano a ellos? Una vez más a ellos, cuando la carga la impone el Estado.
Eso es tremendamente injusto y revela cómo el Frente Amplio y el Partido Comunista no piensan ni un solo segundo en el crecimiento económico. Sin ir más allá, es evidente, ante las fallas constantes de las cifras, que finalmente no se crece y que los cálculos que hace el ministro de Hacienda están muy alejados de la realidad. Eso, a costa de todos los chilenos, que lamentablemente ven cómo vamos a terminar con este gobierno: con el peor crecimiento desde 1990 a la fecha.
Para las pymes, los pequeños emprendedores y los empresarios que dan empleo, son millones de dólares los que se pierden por un día sin poder trabajar. Vayan a preguntarles a las personas que no tienen trabajo y que quieren conseguir uno cómo los afecta este tipo de medidas, ya que se empieza a encarecer la posibilidad de contratar a más personas.
Entonces, cuando el Servel da la solución y le dice al gobierno: “Tenemos los recursos; libérenlos, los tenemos”, pero el gobierno cierra con un portazo en la cara esa posibilidad, ¿por qué hay que desquitarse con quienes dan empleo en nuestro país?
Subió el sueldo mínimo a 500.000 pesos, tenemos las 40 horas laborales y pronto vendrá el tema de las cotizaciones, a propósito de la reforma previsional y de las cotizaciones adicionales, pero este Congreso Nacional todavía piensa que los empleadores deben seguir pagando cuestiones absolutamente innecesarias en relación con cargas que no le competen ni han impuesto ellos.
Pensemos un poco en el crecimiento económico de nuestro país y en el desarrollo del empleo, sobre todo cuando estamos llegando a casi el 9 por ciento de desempleo en Chile. El único empleo que crece y que precisamente no genera crecimiento para nuestro país es el del sector público. En los últimos dos años se han creado más de 100.000 nuevos empleos públicos: un 12 por ciento adicional. ¿Con eso tenemos un Estado más eficiente? No.
¿Tenemos un Estado más burocrático? Sí. Y quienes permiten que ese Estado siga contratando gente son precisamente aquellos a quienes les queremos cargar la mano hoy: los empleadores.
Por favor, tengamos un poquito de sensatez y dejemos que el gobierno se haga cargo de algo que le corresponde a él en relación con las jornadas extenuantes que tuvieron que sufrir los vocales de mesa a propósito de la última elección municipal. Por lo demás, para las próximas elecciones, el Servel ya dijo que hay que ampliar la cantidad de mesas y sacar electores por mesa, para efectos de evitar que haya tanta gente votando en una misma mesa. Son cuatrocientas personas por cada mesa.
Por lo tanto, se requiere más colegios electorales, una división de la cantidad de votantes en relación con las mesas, para que aquella situación no se vuelva a repetir, y tomar en cuenta la fórmula del Servel para compensar a las personas que tuvieron que trabajar jornadas extenuantes, con todas las consecuencias que eso conlleva.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion