logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-ds105-ds106
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-ds105
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5216
    • rdf:value = " El señor LILAYU.- Señorita Presidenta, la ley N° 20.898, que establece un procedimiento simplificado para la regularización de viviendas de autoconstrucción –conocida popularmente como “ley del mono”–, es de gran importancia y relevancia para muchas familias de clase media que, por distintas razones, no han podido regularizar ampliaciones o sus obras de autoconstrucción. Por ello, estamos muy conformes con que el plazo dispuesto en dicha ley se extienda hasta el año 2027. Con dirigentes como Juanita Álvarez , Sandra Paillacheo y Andrea de la Barra, de Osorno; el concejal Juan Patricio Godoy , de Puerto Varas, y la concejala Karin Altamirano , de Fresia, hemos visto en terreno la poca claridad o la nula disposición del Estado para regularizar este problema que afecta a gran cantidad de vecinos, quienes, además, quieren vivir con la tranquilidad de que están haciendo las cosas bien. Por ello, el proyecto que extiende el plazo dispuesto en la llamada “ley del mono” les puede garantizar esa tranquilidad. Por lo anteriormente expuesto, celebramos la ampliación del plazo de vigencia del procedimiento simplificado hasta diciembre de 2027. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group