logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-ds43-ds44
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
    • dc:title = "DECLARACIÓN DEL 7 DE ENERO DE CADA AÑO COMO EL DÍA DE LA AMISTAD Y SOLIDARIDAD CHILENO-PALESTINA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 16577-24)"^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-ds43
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneralYParticular
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-ds43-ds44-ds48
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-ds43-ds44-ds49
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-ds43-ds44-ds47
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-ds43-ds44-ds51
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-ds43-ds44-ds46
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-ds43-ds44-ds50
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-ds43-ds44-ds45
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
    • rdf:value = " DECLARACIÓN DEL 7 DE ENERO DE CADA AÑO COMO EL DÍA DE LA AMISTAD Y SOLIDARIDAD CHILENO-PALESTINA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 16577-24) La señorita CARIOLA, doña Karol (Presidenta).- En Fácil Despacho, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que declara el 7 de enero de cada año como el Día de la Amistad y Solidaridad Chileno-Palestina, correspondiente al boletín N° 16577-24. Para la discusión de este proyecto se otorgará la palabra hasta a cinco diputados y diputadas de distintas bancadas, hasta por dos minutos cada uno. Diputado informante de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones es el señor Cosme Mellado . Antecedentes: -Moción, sesión 132ª de la legislatura 371ª, en miércoles 17 de enero de 2024. Documentos de la Cuenta N° 35. -Informe de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, sesión 122ª de la presente legislatura, en lunes 6 de enero de 2025. Documentos de la Cuenta N° 50. La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).- Tiene la palabra el diputado informante. El señor MELLADO, don Cosme (de pie).- Señorita Presidenta, la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones pasa a informar, en primer trámite constitucional y primero reglamentario, el proyecto de ley que declara el día 7 de enero de cada año como el Día de la Amistad y Solidaridad Chileno-Palestina. La iniciativa tiene su origen en una moción de las diputadas María Francisca Bello , Sofía Cid , Viviana Delgado , Natalia Romero y Carolina Tello , y de los diputados Marcos Ilabaca y quien les habla. La idea matriz consiste en establecer en el calendario nacional el día 7 de enero de cada año como el Día Nacional de la Amistad y Solidaridad Chileno-Palestina, en conmemoración de la fecha en que, en 2011, el gobierno de Chile reconoció oficialmente a Palestina como un Estado libre, independiente y soberano. El proyecto consta de dos artículos. El artículo 1 declara el día 7 de enero de cada año como el Día Nacional de la Amistad y Solidaridad Chileno-Palestina. El artículo 2 dispone que el Estado promoverá la defensa de los derechos inalienables del pueblo palestino, de conformidad con el sistema universal de las Naciones Unidas. La comisión coincidió con la propuesta y procedió a aprobar el proyecto en general, por unanimidad, con los votos de las diputadas Viviana Delgado , Claudia Mix , Catalina Pérez y Daniela Serrano , y de los diputados Alejandro Bernales , Sebastián Videla y de quien les habla. Posteriormente, la comisión aprobó los artículos también por unanimidad, con los votos de los mismos señores diputados y señoras diputadas. En la comisión se hizo presente que el proyecto se funda en la relación histórica entre Chile y Palestina, que no solo se circunscribía a aspectos políticos y de solidaridad, sino que también abarcaba materias culturales y políticas. Se recordó que el día 7 de enero de 2011, Chile oficializó el reconocimiento de Palestina como un Estado libre, soberano e independiente, simbolizando el afianzamiento indisoluble de los vínculos entre ambas naciones. Chile y Palestina han mantenido a lo largo de la historia una relación de amistad y solidaridad, que se ha fortalecido a lo largo de los años, forjándose vínculos sobre la base de valores compartidos y de un profundo compromiso con la justicia y los derechos humanos. Estos lazos son históricos y se remontan a principios del siglo XX, cuando un número importante de palestinos emigró a Chile en busca de mejores oportunidades, contribuyendo de forma significativa a la sociedad chilena. En cuanto a las relaciones diplomáticas entre Chile y Palestina, en 1980 la Organización para la Liberación de Palestina estableció una oficina de información en Chile, que, en el año 1994, con la creación de la Autoridad Nacional Palestina, se convirtió en la representación de Palestina en Chile, adquiriendo, con el reconocimiento de Chile al Estado Palestino, en 2011, el estatus de Embajada del Estado de Palestina en Chile. Por otro lado, Chile, en 1998, fue el primer país de América Latina en establecer una oficina de representación en la ciudad de Ramala, ante la Autoridad Nacional Palestina. Históricamente, Chile ha mostrado un inquebrantable compromiso con la causa palestina, que se ha expresado en que, a nivel internacional, ha respaldado resoluciones en las Naciones Unidas en pro de una solución justa y duradera al conflicto, solidarizando con el pueblo palestino, víctima por décadas de la ocupación ilegal del Estado israelí y del asedio militar en sus territorios, padeciendo graves violaciones a sus derechos fundamentales. Por los argumentos y las razones señalados, la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones recomienda a la Sala aprobar el texto del proyecto de ley propuesto en este informe. Es todo cuanto puedo informar. He dicho. La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).- En discusión el proyecto. Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca . El señor ILABACA.- Señorita Presidenta, el proyecto de ley nos invita a ratificar un compromiso histórico que trasciende gobiernos y partidos políticos: el apoyo de Chile al pueblo palestino. Declarar el 7 de enero como el Día de la Amistad y Solidaridad Chileno-Palestina no es solo un gesto simbólico, sino un acto de coherencia con los principios que han guiado nuestra política exterior a lo largo de los años. Chile, hogar de la diáspora palestina más grande fuera del mundo árabe, ha sido un país pionero en su solidaridad. Bajo el gobierno del Presidente Patricio Aylwin se permitió la apertura de la embajada de Palestina en Chile. El Presidente Frei dio un paso trascendental al inaugurar nuestra embajada en Palestina, siendo el primer país latinoamericano en hacerlo, con oficina en Ramala y residencia en Jerusalén. El Presidente Lagos fortaleció esos lazos al ser el primer mandatario chileno en recibir a un Presidente de Palestina en nuestro país. El compromiso continuó con la Presidenta Bachelet , quien, en 2014, llamó a consulta al embajador chileno en Israel, tras la invasión a Gaza, y en 2019, siendo alta comisionada de las Naciones Unidas, publicó un informe sobre las empresas vinculadas a colonias ilegales. El Presidente Piñera marcó un hito al reconocer oficialmente al Estado palestino y visitar Palestina en sus dos mandatos, siendo el primer mandatario chileno en recorrer Belén. El Presidente Boric ha continuado esta línea al sumar a Chile a la demanda de Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia por genocidio en Gaza y tomar medidas diplomáticas firmes, como la prohibición de participación de empresas israelíes en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae). Lo cierto es que aprobar el proyecto no solo honra a nuestra comunidad palestina en Chile, sino que envía un mensaje claro al mundo: Chile no es indiferente; Chile está al lado de la justicia y de los pueblos que luchan por su libertad. He dicho. La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).- Tiene la palabra la diputada Ana María Gazmuri . La señora GAZMURI (doña Ana María).- Señorita Presidenta, un poema de Samih al-Qásim dice: “Desde el ventanuco de mi pequeña celda veo unos árboles que me sonríen y unas azoteas que mi gente llena, y unas ventanas que lloran y rezan por mí. Desde el ventanuco de mi pequeña celda veo tu inmensa celda”. Este proyecto no solo tiene que ver con el acto simbólico de establecer un día determinado para reconocer y honrar la amistad entre Chile y Palestina, sino que también es un acto de protesta, una manera de sumar nuestra voz al clamor de tantos frente a la desesperanza y el horror que vive el pueblo palestino. Hablamos de miles de mujeres, niños y niñas asesinados con crueldad por el Estado de Israel, de más de 46.000 vidas arrebatadas. Con el corazón dolorido, solidarizamos con el pueblo palestino y reafirmamos, a través de este pequeño gesto, nuestro compromiso con la defensa de los derechos humanos, nuestro compromiso con la humanidad misma, y exigimos el alto al fuego. Nuestro país ha acogido a migrantes palestinos desde hace más de un siglo. Hoy esta comunidad asciende a cerca de 500.000 personas, consolidándose como una de las diásporas palestinas más grandes fuera del Medio Oriente. Frente al atroz genocidio en curso, perpetrado por la potencia ocupante que resulta ser Israel, cada gesto de solidaridad y apoyo que podamos brindar como pueblo chileno tiene un valor y un significado incalculables. Como se ha dicho, esta fecha conmemora además un momento trascendental: 7 de enero de 2011, día en que el Estado de Chile reconoce oficialmente la existencia de Palestina como un Estado libre, independiente y soberano, reafirmando nuestro compromiso con la justicia y el respeto por los pueblos que luchan por su autodeterminación. Hoy, como humanidad, debemos avergonzarnos de ver desplegado ante nuestros ojos nuestro más rotundo fracaso, incapaces de detener el espanto, incapaces de sostener los principios mismos de nuestra condición humana, librados a las fuerzas de la muerte, el odio y la aniquilación. El pueblo palestino tiene derecho a decidir su futuro y su destino, y hoy ninguna voz sobra para exigir el fin de esta tragedia. Desde acá nos plegamos con fervor a la urgente necesidad de abrirle camino a la paz, a la solidaridad, a la no violencia activa, a reconocernos como hermanos de una misma familia humana. ¡No a la guerra, no a la ocupación! ¡Paz para los pueblos en el mundo, paz y liberación para nuestros hermanos palestinos! ¡Viva Palestina libre! He dicho. La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).- Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Jorge Brito . El señor BRITO.- Señorita Presidenta, posiblemente, Chile es el país más lejos de Palestina. Sin embargo, el horror y los crímenes de odio y supremacistas provocaron que muchos de nuestros abuelos y bisabuelos llegaran a Chile para vivir libremente. Desde la década de los 90 del siglo pasado en adelante, cada gobierno que ha tenido nuestro país ha profundizado el apoyo a la independencia y a la libertad de Palestina. El 7 de enero de 2011, el Presidente Sebastián Piñera reconoció a Palestina como un Estado libre, independiente y soberano. Hoy, los crímenes que se vuelven a cometer en Palestina tienen a la Corte Penal Internacional y a la Corte Internacional de Justicia tramitando varios casos, dentro de los cuales también impulsa Chile, para impedir que se continúe asesinando a niñas y niños impunemente. Si algo podemos hacer desde este rincón del mundo es construir un país en el cual se crea y se logre ser el asilo contra la opresión, así como dice nuestro himno nacional. Chile, mediante la aprobación de este proyecto de ley, ratifica que nunca -¡nunca!se justifica lo que hoy estamos presenciando y que siempre se necesita valentía y coraje para enfrentar los crímenes supremacistas, que ayer asesinaban a ciudadanos de distintas nacionalidades y de religión judía, y que hoy asesinan a ciudadanos de distintas religiones, pero de nacionalidad palestina. Agradecemos inconmensurablemente al diputado Cosme Mellado y a la comisión, porque han permitido la aprobación de este proyecto, y llamamos… La señorita CARIOLA, doña Karol (Presidenta).- Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra el diputado Héctor Barría . El señor BARRÍA.- Señorita Presidenta, es difícil tener una apreciación cuando hay hechos recientes que efectivamente podrían nublar la razón, así como también tomar una sana decisión al respecto. Pero debemos tener altura de miras y ver esto a través de la historia. Sin duda, las amigas y los amigos palestinos que han llegado en diversas oleadas a nuestro país han generado una tremenda amistad y hermandad con nuestro pueblo. Tengo que hablar a favor de los cientos de familias palestinas, árabes, sirias, armenias y libaneses que, sintiéndose parte de esta cultura palestina, llegaron a principios del siglo pasado y, después, durante algunos conflictos de guerras civiles. Ellos han llegado a nuestra Región de Los Lagos, particularmente a comunas del distrito N° 25, como Río Negro, Purranque y Osorno , por mencionar algunos territorios. En esa línea, sin duda, estoy a favor del reconocimiento con este Día de la Amistad y Solidaridad Chileno-Palestina, puesto que va más allá de un conflicto en el que, por supuesto, todos tenemos que colocar de nuestra parte para que finalice, porque muchas veces los ciudadanos no son responsables de las respectivas autoridades que los gobiernan o de los grupos terroristas que se encuentran al interior de estas comunidades. Debemos tener esa mirada generosa para reconocer el tremendo aporte de las amigas y los amigos palestinos que están en nuestro país. Me refiero a dirigentes deportivos, a empresarios, a quienes se encuentran muy ligados a las compañías de Bomberos en nuestras provincias de Osorno y Llanquihue , a comerciantes, etcétera. Nuevamente hago un llamado a la generosidad para que tengamos la capacidad para ver más allá de este… La señorita CARIOLA, doña Karol (Presidenta).- Ha concluido su tiempo, señor diputado. Tiene la palabra, hasta por dos minutos, el diputado Cristián Araya . El señor ARAYA (don Cristián).- Señorita Presidenta, lamentablemente, cuando se trata este tema, muchas veces se aborda con una superficialidad aterradora. Hay quienes se autodefinen como pro-Palestina o pro-Israel, pero esto no se trata de una discusión en que uno se pone una camiseta de fútbol de un equipo u otro. Este es un tema de derechos humanos, de ciertos principios de justicia y de derecho internacional. En este proyecto se reconoce y se valora la conexión que tienen más de 500.000 compatriotas de origen palestino, que han aportado y han hecho una contribución incalculable al futuro y a la construcción de nuestro país. Las generaciones anteriores fueron obligadas a huir de sus tierras por la persecución política y religiosa, en particular religiosa, porque eran palestinos cristianos. Las víctimas no tienen banderas ni color; simplemente, son víctimas. La soberanía y el respeto a los derechos humanos, al derecho internacional y al reconocimiento de Palestina como un Estado soberano que debe tener la posibilidad de autogobernarse son parte de una obligación moral en el concierto de las naciones. Votar a favor no es votar en contra de Israel, ni del pueblo de Israel ni de la existencia del Estado israelí, sino que es respaldar la justa causa palestina, que tiene que ver con el derecho internacional, los derechos humanos y el derecho a la autodeterminación. Nuestra solidaridad es con las víctimas de lo que está ocurriendo en Palestina, porque aquí no hay lados; aquí hay víctimas. Para ellas, nuestro apoyo y nuestro reconocimiento. Mi apoyo personal a Palestina, a su reivindicación en el concierto de las naciones y a que, de una vez por todas, se ponga fin a la guerra, porque lo único que causa es dolor, muerte y miseria. He dicho. La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).- Cerrado el debate. -Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos: La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).- Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que declara el 7 de enero de cada año como el Día de la Amistad y Solidaridad Chileno-Palestina. Hago presente a la Sala que el proyecto trata materias propias de ley simple o común. En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 105 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 16 abstenciones. La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa: Acevedo Sáez , María Candelaria , Coloma Álamos, Juan Antonio , Melo Contreras , Daniel , Romero Talguia , Natalia , Ahumada Palma , Yovana , Cornejo Lagos , Eduardo , Mirosevic Verdugo , Vlado , Rosas Barrientos , Patricio , Alessandri Vergara , Jorge , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto, Mix Jiménez , Claudia , Sáez Quiroz , Jaime , Alinco Bustos , René , De Rementería Venegas , Tomás , Morales Alvarado , Javiera , Saffirio Espinoza , Jorge , Araya Guerrero , Jaime , Delgado Riquelme , Viviana , Morales Maldonado , Carla , Sagardía Cabezas, Clara , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Donoso Castro , Felipe , Musante Müller , Camila , Santana Castillo, Juan , Arce Castro , Mónica , Fries Monleón , Lorena , Naranjo Ortiz , Jaime , Santibáñez Novoa , Marisela , Astudillo Peiretti , Danisa , Gazmuri Vieira , Ana María , Nuyado Ancapichún , Emilia , Schalper Sepúlveda , Diego , Barrera Moreno , Boris , Giordano Salazar , Andrés , Ñanco Vásquez , Coca Ericka , Schneider Videla , Emilia , Barría Angulo , Héctor , González Gatica , Félix , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Sepúlveda Soto , Alexis , Becker Alvear , Miguel Ángel , González Villarroel , Mauro , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Serrano Salazar , Daniela , Berger Fett , Bernardo , Guzmán Zepeda , Jorge , Palma Pérez , Hernán , Soto Ferrada , Leonardo , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Pérez Cartes , Marlene , Soto Mardones, Raúl , Bianchi Chelech , Carlos , Ibáñez Cotroneo , Diego , Pérez Olea , Joanna , Tapia Ramos , Cristián , Bórquez Montecinos , Fernando , Ilabaca Cerda , Marcos, Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Tello Rojas, Carolina , Bravo Castro, Ana María , Jiles Moreno , Pamela , Pizarro Sierra , Lorena , Trisotti Martínez , Renzo , Bravo Salinas , Marta , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Placencia Cabello , Alejandra , Ulloa Aguilera , Héctor , Brito Hasbún , Jorge , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Undurraga Gazitúa , Francisco , Calisto Águila , Miguel Ángel , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Pascal , Matías , Undurraga Vicuña , Alberto , Camaño Cárdenas , Felipe , Malla Valenzuela , Luis , Raphael Mora , Marcia , Veloso Ávila, Consuelo , Cariola Oliva , Karol , Manouchehri Lobos , Daniel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Venegas Salazar , Nelson , Castro Bascuñán , José Miguel , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rey Martínez, Hugo , Videla Castillo , Sebastián , Celedón Fernández , Roberto , Matheson Villán , Christian , Riquelme Aliaga , Marcela , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Celis Montt , Andrés , Medina Vásquez , Karen , Rojas Valderrama , Camila , Weisse Novoa , Flor , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Romero Leiva , Agustín , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cid Versalovic , Sofía , Mellado Suazo , Miguel , Romero Sáez , Leonidas , Yeomans Araya , Gael , Cifuentes Lillo, Ricardo , -Se abstuvieron: Aedo Jeldres, Eric , Durán Espinoza , Jorge , Leal Bizama , Henry , Muñoz González , Francesca , Arroyo Muñoz , Roberto , Fuenzalida Cobo, Juan , Meza Pereira , José Carlos , Naveillan Arriagada , Gloria , Carter Fernández , Álvaro , Irarrázaval Rossel, Juan , Molina Milman , Helia , Sánchez Ossa , Luis , Del Real Mihovilovic , Catalina , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Moreno Bascur , Benjamín , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , La señorita CARIOLA, doña Karol (Presidenta).- Por no haber sido objeto de indicaciones, el proyecto queda aprobado también en particular, con la misma votación. Despachado el proyecto al Senado. (Manifestaciones en la Sala) Señores diputados, por favor, vuelvan a sus pupitres. Para plantear un punto de Reglamento, tiene la palabra el diputado Cristian Labbé . El señor LABBÉ.- Señorita Presidenta, bajo sus facultades, corresponde llamar al orden a los diputados y a las diputadas que hicieron una manifestación, toda vez que el Reglamento prohíbe ese tipo de manifestaciones. He dicho. La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).- Señor diputado, en otras oportunidades hemos conversado respecto de lo que establece el Reglamento en torno a la instalación de carteles en los pupitres. Sin embargo, el hecho de que un parlamentario o una parlamentaria tenga en su vestimenta o en sus manos algo que le identifique no está plasmado en el Reglamento como una falta. Yo les solicité a los diputados que se pararon en medio de la Sala que volvieran a sus pupitres. Por consiguiente, hice ese llamado de atención. Aquí hemos tenido diputados y diputadas que han hecho desfiles por este espacio con distintos adornos en su cuerpo, con distintos jockeys y cosas por el estilo. Eso también ha acontecido en las sesiones, y hemos hecho en su momento la aclaración respecto de las faltas. Tiene la palabra la diputada Naveillan . La señora NAVEILLAN (doña Gloria).- Señorita Presidenta, por su intermedio quiero pedirle al señor Secretario que se refiera al punto, porque, justamente, el cambio que se hizo en el Reglamento fue para sancionar este tipo de actitudes. Claramente, ese fue el afán. Por lo tanto, por su intermedio pido al señor Secretario que se refiera al punto, por favor. He dicho. La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).- Tiene la palabra el diputado José Miguel Castro . El señor CASTRO.- Señorita Presidenta, pido que se me envíe una copia de la grabación de ese momento de la sesión, por algo muy simple: esto puede generar un precedente para el día de mañana traer una pancarta o poner un lienzo con otros parlamentarios por cualquier causa. Así que pido que se me envíe esa grabación y la resolución respecto de no haber llamado al orden. He dicho. La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).- Señor diputado, le enviaremos los antecedentes. De todas maneras, a los diputados se les solicitó que volvieran a sus pupitres. Vamos a revisar en detalle el Reglamento, y si hay alguna medida adicional que tomar, la vamos a hacer valer, tal como lo hemos hecho ante la solicitud de los diputados de revisar este tipo de situaciones. Vamos a continuar la votación. La señora NAVEILLAN (doña Gloria).- Señorita Presidenta, el señor Secretario no se refirió al punto que solicité. La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).- Señora diputada, como estaba diciendo, con el señor Secretario vamos a revisar en detalle si hay que considerar alguna falta dentro del Reglamento. Al menos, la interpretación que yo he dado es un elemento para la discusión. Sin embargo, si hay una falta dentro del ámbito de lo que aquí se ha realizado, la vamos a hacer valer y la vamos a hacer ver, tal como lo hemos hecho con todos los parlamentarios cada vez que ha sido solicitado. Tiene la palabra, señor Secretario. El señor LANDEROS (Secretario).- Señora diputada, el artículo 21 establece que la Mesa debe interpretar el Reglamento. La Secretaría solo ha dado una opinión; la Presidenta me ha dado una opinión al respecto, que se la voy a dar después por escrito, y la Mesa va a tomar una resolución respecto de la petición que hicieron los diputados. La señora NAVEILLAN (doña Gloria).- Señorita Presidenta, se tiene que informar al respecto. La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).- Por supuesto, vamos a informar cuando corresponda. "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/16577-24
    • rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group