logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-po1-ds77
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:PrimerTramiteConstitucional
    • dc:title = "MODIFICACIÓN DE LEY N° 20.000 PARA ASEGURAMIENTO DE ORIGEN LÍCITO DE HONORARIOS PERCIBIDOS POR ABOGADOS DEFENSORES DE PERSONAS IMPUTADAS POR DELITOS QUE INDICA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 17125-25)"^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-po1
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seApruebaEnGeneral
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-po1-ds77-ds81
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-po1-ds77-ds79
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-po1-ds77-ds78
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-po1-ds77-ds83
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-po1-ds77-ds82
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-po1-ds77-ds80
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-po1-ds77-ds84
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
    • rdf:value = " MODIFICACIÓN DE LEY N° 20.000 PARA ASEGURAMIENTO DE ORIGEN LÍCITO DE HONORARIOS PERCIBIDOS POR ABOGADOS DEFENSORES DE PERSONAS IMPUTADAS POR DELITOS QUE INDICA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 17125-25)El señor SOTO, don Raúl (Presidente accidental).- Corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que modifica la ley N° 20.000, para asegurar el origen lícito de los honorarios percibidos por los abogados defensores de personas imputadas por los delitos que ella tipifica, correspondiente al boletín N° 17125-25. Para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos a cada diputada o diputado que se inscriba para hacer uso de la palabra. Diputado informante de la Comisión de Seguridad Ciudadana es el señor Jaime Araya . Antecedentes: -Moción, sesión 78ª de la presente legislatura, en martes 24 de septiembre de 2024. Documentos de la Cuenta N° 6. -Informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana, sesión 118ª de la presente legislatura, en lunes 16 de diciembre de 2024. Documentos de la Cuenta N° 9. El señor SOTO, don Raúl (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado informante. El señor ARAYA, don Jaime (de pie).- Señor Presidente, en mi calidad de diputado informante de la Comisión de Seguridad Ciudadana, realizaré un breve relato de lo obrado respecto del proyecto de ley, en primer trámite constitucional y reglamentario, iniciado en moción de los diputados Jaime Araya , Carlos Bianchi , Marta González , Carolina Marzán , Helia Molina , Camila Musante , Raúl Soto , Cristián Tapia y Héctor Ulloa , que modifica la ley N° 20.000, para asegurar el origen lícito de los honorarios percibidos por los abogados defensores de personas imputadas por los delitos que en ella se tipifica. Durante el análisis de esta iniciativa, la comisión contó con la asistencia y colaboración de los señores Ángel Valencia, fiscal nacional del Ministerio Público; Ignacio Castillo , director de la Unidad Especializada de Crimen Organizado y Drogas del Ministerio Público; Sebastián Salineros , defensor regional de Valparaíso, representante de la Defensoría Penal Pública; Carlos Pavez , director de la Unidad de Análisis Financiero; Juan Eduardo Hernández , secretario del directorio de Red Penal Chile AG, y Rodrigo Medina , presidente de la Agrupación de Abogados Penalistas de Chile. La idea matriz es establecer la obligación para los abogados patrocinantes de causas relacionadas con delitos complejos de percibir sus honorarios mediante medios de pago distintos al dinero en efectivo, para facilitar la comprobación del origen de los dineros percibidos por concepto de honorarios. La iniciativa fue puesta en votación en general en la sesión de 20 de noviembre de 2024, y fue aprobada por la unanimidad de los presentes, diputada señora Gloria Naveillan y diputados señores Jaime Araya , Henry Leal , Raúl Leiva y Andrés Longton . Según dispone el artículo 520 del Código Orgánico de Tribunales, los abogados son personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de defender ante los tribunales de justicia los derechos de las partes litigantes. En tal sentido, las personas dedicadas a la abogacía representan un pilar fundamental dentro de la garantía constitucional que tiene toda persona a recibir defensa jurídica de sus intereses y derechos en causas judiciales. La iniciativa de ley en informe propone facilitar la posibilidad de comprobar los orígenes de los dineros percibidos por concepto de honorarios de abogados, ya sea que actúen como persona natural, sociedad o empresa, en defensa de imputados por delitos contemplados en la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas; delitos funcionarios contemplados en los párrafos V, VI y IX del Título V del Libro Segundo del Código Penal; por delitos cometidos a través de asociaciones delictivas y criminales contemplados en el Párrafo X del Título Sexto del Libro Segundo del Código Penal, y por crímenes o delitos contenidos en la ley N° 18.314, que Determina Conductas Terroristas y Fija su Penalidad, en cuanto realicen funciones de asesoría legal. Por ello, la iniciativa en estudio incorpora los artículos 61 bis y 61 ter a la ley Nº 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, y modifica el artículo 3° de la ley Nº 19.913, que crea la Unidad de Análisis Financiero y Modifica Diversas Disposiciones en Materia de Lavado y Blanqueo de Activos. De esta forma, los abogados que patrocinen o actúen como apoderados o mandatarios de imputados por crímenes, simples delitos o faltas contemplados en la ley N° 20.000 deberán percibir sus honorarios a través de sistemas de pago distintos del dinero en efectivo, esto es, mediante cheque, vale vista, tarjeta de pago, transferencia electrónica u otro. En todos los casos, una vez concluida, renunciada o abandonada la defensa, el abogado deberá acreditar en el tribunal ante el cual se asumió la defensa el pago percibido por concepto de honorarios profesionales por los servicios prestados, sea que hayan sido percibidos como persona natural, sociedad o empresa. El incumplimiento será sancionado con la suspensión del ejercicio de la profesión por un término de seis meses a un año, castigo que será impuesto por el tribunal que conozca la causa. En ningún caso esta norma regirá respecto de los abogados de la Defensoría Penal Pública, lo que resulta de toda lógica. Esta obligación regirá también para los abogados que patrocinen o actúen como apoderados o mandatarios de imputados por delitos funcionarios contemplados en los párrafos V, VI y IX del Título V del Libro Segundo del Código Penal; por delitos cometidos a través de asociaciones delictivas y criminales contemplados en el Párrafo X del Título Sexto del Libro Segundo del Código Penal, y por crímenes o delitos contenidos en la ley N° 18.314, que Determina Conductas Terroristas y Fija su Penalidad. Finalmente, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) conocerá las operaciones sospechosas de los abogados que actúen como persona natural, sociedad o empresa en defensa de imputados por delitos contemplados en la ley N° 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas; delitos funcionarios contemplados en los V, VI y IX del Título V del Libro Segundo del Código Penal; por delitos cometidos a través de asociaciones delictivas y criminales contemplados en el Párrafo X del Título Sexto del Libro Segundo del Código Penal, y por crímenes o delitos contenidos en la ley N° 18.314, que Determina Conductas Terroristas y Fija su Penalidad, en cuanto realicen funciones de asesoría legal. Por las razones señaladas y los argumentos expuestos, la Comisión de Seguridad Ciudadana recomienda a la Sala aprobar el texto del proyecto. Es todo cuanto puedo informar. He dicho. El señor SOTO, don Raúl (Presidente accidental).- En discusión el proyecto. Tiene la palabra el diputado Luis Malla . El señor MALLA.- Señor Presidente, en Arica, el crimen organizado y el narcotráfico han extendido sus redes y han desafiado nuestras instituciones, poniendo en peligro nuestras comunidades y sembrando miedo en nuestras calles y barrios. Cada rincón de nuestra región ha sentido el impacto de esta lucha desigual. Desde los jóvenes atrapados en las redes de estas mafias, hasta las familias que viven con el temor constante de la violencia, como las de Acha, Los Industriales, Villa Frontera, nuestros valles, nuestros barrios, nuestros territorios fronterizos de la Región de Arica y Parinacota. El proyecto que discutimos hoy no es solo una reforma legal, sino un acto de justicia, un llamado a la ética y una señal de que en Chile no permitiremos que el dinero sucio del narcotráfico corrompa nuestras instituciones ni manipule el curso de la justicia, porque cuando los honorarios de la defensa de los narcotraficantes provienen de las actividades ilícitas, no estamos hablando de justicia, sino de complicidad con quienes han destruido vidas y comunidades enteras. Este proyecto no es solo una herramienta jurídica, sino que también es un mensaje de justicia y una señal clara. No toleraremos que las estructuras criminales instaladas en nuestro país utilicen los frutos del crimen para eludir la justicia y corromper nuestras instituciones. Arica se encuentra en una posición crítica, porque se ha convertido en la puerta de entrada para el tráfico de drogas y la delincuencia. Las organizaciones criminales, como el Tren de Aragua y Los Gallegos no solo trafican con sustancias, sino con vidas, con sueños, con el futuro de nuestra gente. Las consecuencias son devastadoras. Las cifras de violencia, vinculadas al crimen organizado, han crecido exponencialmente. Las amenazas y los atentados han dejado claro que estos grupos no respetan a nadie, y en este contexto nuestra acción debe ser decidida y firme. Este proyecto no debe ser visto como una simple reforma legal, como una limitante al ejercicio libre de la profesión, sino como un pilar en la construcción de una política integral contra el crimen organizado. Necesitamos fortalecer nuestras fronteras, nuestras policías, nuestro sistema judicial, pero por sobre todo necesitamos reconstruir la confianza de nuestros ciudadanos en que el Estado tiene la capacidad de protegerlos, de garantizar la seguridad y un futuro digno para cada niño y niña que juega en las plazas de Arica, para cada joven que aspira a un nuevo futuro mejor, lejos de la violencia, y para que cada familia vuelva a vivir en paz. Por Arica y Parinacota y por Chile, votaré a favor este proyecto. He dicho. El señor SOTO, don Raúl (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado Cristián Tapia . El señor TAPIA.- Señor Presidente, no me cabe duda de que este proyecto de ley, que modifica la ley N° 20.000, debe ser votado transversalmente a favor en esta Cámara. Hoy, la seguridad es un tema importante, porque vemos que las familias honradas de este país se tienen que encerrar, vemos que los narcotraficantes, el crimen organizado, se ha insertado en las poblaciones, ha capturado a nuestros jóvenes y se ha instalado la corrupción. Por eso, enhorabuena que aparezcan proyectos de este tipo. Ya no solo debemos preocuparnos de tener más policías en las calles, sino también de darles herramientas a Carabineros y a los fiscales, y en controlar el tráfico y lavado del dinero. Hemos visto invitados a programas de televisión a abogados y abogadas que muestran maletines con dinero cuyo origen no es legal, y se jactan de que son abogados de narcotraficantes, de miembros del crimen organizado. ¿De dónde viene ese dinero? ¿Proviene de un trabajo lícito? ¡No! Por el contrario. Por eso, enhorabuena que le pongamos coto a este problema. Es una situación a la que no estamos ajenos como sociedad y, más que preocuparnos, debemos ocuparnos de ella. Este proyecto va a ser de mucha utilidad, porque ya no va a ser tan fácil a los abogados obtener esos recursos sin demostrar de dónde los sacaron, ni tampoco va a ser tan fácil para los narcotraficantes explicar de dónde salió la plata que poseen. En ese sentido, debemos ir avanzando también en la dignidad de una profesión tan linda como es la de ser abogado o abogada, pero que muchas veces se mancha con estas situaciones. ¡Cuántos casos hemos visto de gente inocente encarcelada por salvar a narcotraficantes! ¡Cuántos carabineros han sido acusados por los mismos traficantes, que cuentan con abogados que los defienden! ¡Al final dan de baja a carabineros por hacer su trabajo! Ha habido carabineros encarcelados porque intentaron controlar a un traficante. Tienen abogados o abogadas, a los que les pagan millones y millones de pesos y, al final, muchas veces quedan encarcelados inocentes, pero los traficantes quedan libres. Quienes vivimos en el norte del país y vemos cómo ha crecido la delincuencia, muchas veces cometida por extranjeros, y no hemos sido capaces ni siquiera de colocar militares a resguardar las carreteras, creemos que esta medida va a sumar mucho para esclarecer ciertos casos y para que, definitivamente, los abogados y las abogadas que obtienen fácilmente millones y millones de pesos ya no lo puedan hacer. Anuncio mi voto a favor y espero que toda la Cámara tenga la altura de miras para aprobarlo. He dicho. El señor SOTO, don Raúl (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado Leonidas Romero . El señor ROMERO (don Leonidas).- Señor Presidente, qué bueno que estemos discutiendo un proyecto para sancionar a aquellos abogados que defienden a los narcotraficantes. Esta iniciativa busca introducir una regulación respecto de los honorarios que son percibidos por abogados que representan a imputados por delito de tráfico de drogas. La motivación radica en la detección de situaciones en que esto es utilizado para “el lavado de activos” de recursos que provienen de actividades delictivas, pero que son blanqueados en forma de abultados pagos de honorarios a estos abogados por sus servicios. En esta misma línea, se ha hecho común el caso de abogados dedicados a la defensa de esta clase de imputados que ostentan los recursos obtenidos en sus gestiones. Ojalá que todos los diputados presentes al minuto de votar lo hagamos a favor de este proyecto de ley para sancionar esta actividad delictiva. Los chilenos sospechan que se ha enquistado este poder económico y ha manipulado a los tres poderes del Estado. Ojalá estén equivocados los que piensan aquello, porque sería terrible. Conocemos la realidad de países donde el narcotráfico ha comprado la conciencia de las autoridades, incluidos los políticos. Espero que solo sea una sospecha y nadie haya caído en las redes del narcotráfico. Se han tomado las comunas, las poblaciones, han asesinado a mucha gente y no hay ninguna región libre de caer en las garras del narcotráfico. Por lo tanto, ojalá -Dios quieraque el ciento por ciento de los diputados lo hagan a favor de este proyecto. He dicho. El señor SOTO, don Raúl (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado Leonardo Soto . El señor SOTO (don Leonardo).- Señor Presidente, la bancada de diputados del Partido Socialista va a aprobar este proyecto de ley, porque el objetivo que persigue es muy necesario, particularmente en estos días, donde vemos una amplificación y recrudecimiento del crimen organizado y también un fortalecimiento de todas las redes vinculadas al narcotráfico. Los delitos más graves -corrupción, narcotráfico, crimen organizadoproducen ganancias gigantescas a estas redes delincuenciales, que gozan de ingresos que no percibirían de ninguna otra manera; incluso, acumulan patrimonios tan altos que todas nuestras policías, nuestro sistema judicial y la fiscalía buscan establecer su trazabilidad para poder incautarlos y golpear a esas organizaciones donde más les duele: en el enriquecimiento obtenido. Este proyecto se hace cargo precisamente de la pregunta sobre cómo paga un narcotraficante sometido a juicio los honorarios de su abogado defensor. ¿Paga estos honorarios sacando los recursos de las ganancias ilícitas obtenidas por las asociaciones criminales? ¿De dónde obtienen los recursos con los que pagan a sus abogados? ¿Qué sucede cuando el abogado que defiende este tipo de redes de corrupción recibe los pagos de sus honorarios en efectivo? ¿Existe complicidad o un cierto encubrimiento de parte de los abogados por el hecho de recibir en efectivo grandes sumas de dinero por defender a narcotraficantes, criminales, reincidentes en toda clase de delitos graves o a corruptos? Lo que hace este proyecto de ley es prohibir el pago en dinero en efectivo a esta clase de profesionales, porque, evidentemente, hay un indicio claro del origen ilícito de los dineros con los cuales están siendo pagados sus servicios. Entonces, junto con prohibir el dinero en efectivo en el pago a estos honorarios, obliga y asegura que todos los honorarios que reciban sean a través de medios verificables, medios electrónicos, tarjetas de crédito, sistema de cheques, es decir, que exista una trazabilidad bancaria entre el origen del dinero y el pago que se les hace por honorarios. A su vez -esta es la segunda novedad de este proyecto de ley-, establece que la Unidad de Análisis Financiero (UAF), que persigue y previene el lavado de activos como delito en sí mismo, también tenga atribuciones directas sobre este circuito de dinero que fluye a los abogados de los grandes criminales chilenos. Por lo tanto, van a estar sujetos a todas las operaciones, a todo el monitoreo que tiene el sistema bancario para verificar el origen de estos dineros, y van a poder reportarse operaciones sospechosas, se van a abrir investigaciones cuando exista dinero que fluya sin estar acreditado su origen. Es decir, estamos adecuando toda nuestra institucionalidad para cerrarles espacios a estos grandes criminales, a estas asociaciones criminales, al narcotráfico, en un aspecto que hasta el día de hoy era la ley de la selva y en que cada cual hacía lo que quería. Incluso, muchos abogados de narcotraficantes exhibían joyas y un modo de vida lujoso a través de redes sociales, tratando de legitimar socialmente el origen de su dinero y también a sus propios defendidos. Esto demuestra que la guerra contra ese mundo en Chile y en el planeta es frontal. No vamos a dejar ningún espacio abierto para que se cuele este fenómeno o esta lacra social, que es el narcotráfico y el crimen organizado, por espacios que se pueden cerrar como lo estamos haciendo ahora. Entusiastamente, vamos a votar a favor este proyecto que busca asegurar el origen lícito de los honorarios de los abogados defensores de personas imputadas por graves delitos, como los que he mencionado. He dicho. El señor SOTO, don Raúl (Presidente accidental).- Tiene la palabra el diputado Vlado Mirosevic . El señor MIROSEVIC.- Señor Presidente, la pregunta que debemos formularnos es: ¿cómo los narcos y las bandas de narcos, que han sido perseguidos por la justicia y que están frente a frente a la justicia chilena, les pagan a sus abogados defensores? La respuesta es evidente, pues todo el mundo se puede imaginar cómo les pagan: les pagan en efectivo, fuera del sistema bancario, fuera de cualquier fiscalización, sin que se sepa cuál es el origen de esa plata. A propósito de esto, recordemos que el año pasado un juez de garantía de Ovalle dejó en libertad a 23 miembros de una banda de narcotráfico que habían sido detenidos con 1.600 kilos de droga. Se les dejó en libertad con una fianza de 2 millones de pesos de cada uno. Imagínense ustedes cómo pagaron eso: lo pagaron en efectivo. Después otro tribunal superior, el tribunal de alzada de La Serena, revocó esta pésima decisión del juez de garantía de Ovalle, pero la pregunta es: ¿cómo hacemos para cerrar la posibilidad de que los narcos se defiendan ante la justicia pagando en efectivo a sus propios abogados? Lo mismo tiene que operar respecto de las fianzas. ¿Cómo es posible que pueda pagar en efectivo una banda que tenía 1.600 kilos de droga? Entonces, frente a esa situación, obviamente que la bancada del Partido Liberal va a votar a favor de una ley antinarcos que les vaya cerrando el camino y que los obligue a participar en el sistema financiero, que es el lugar donde pueden ser pesquisados y fiscalizados a través de la ruta del dinero. Les quiero decir una cosa, colegas: Chile es un país retrasado respecto de la ruta del dinero. Somos un país que no tiene una institucionalidad firme para eso. Somos un país que en esta materia es un campo abierto para que el crimen organizado nos penetre, para que llegue, se instale y opere en nuestro país, porque la verdad es que la institucionalidad para perseguir al narco -no me refiero a perseguir en la calle o en la esquina al último soldado o eslabón de la banda, sino a perseguir la ruta del dinero, el modelo de negocio y el modelo de financiamiento que tienenrealmente es muy retrasada. Por eso, hay que avanzar significativamente en perseguir la ruta del dinero de verdad. Para cumplir esa labor, ¿cuántos funcionarios tiene la Unidad de Análisis Financiero? Treinta o cuarenta a todo reventar. Obviamente, es una institución que no da abasto con la cantidad de alertas que tiene que pesquisar de parte de los bancos. Votaremos a favor este proyecto de ley. Nos parece muy bien la sanción propuesta en la norma que salió de la Comisión de Seguridad Ciudadana, pues dice que los abogados que incumplan esta obligación serán sancionados con la suspensión del ejercicio de la profesión durante un tiempo determinado. Eso me parece muy bien. Así tiene que ser. ¡Ojo!, que esta sanción la tiene que imponer el mismo tribunal. Hay que estar atentos a que eso suceda, porque, de lo contrario, el sistema será letra muerta. Votaremos a favor para ir cerrándole el paso a las bandas de narcotráfico decididamente, para que no se instalen en Chile, para que no vean a Chile como un país atractivo al cual es fácil llegar. Tenemos que corretear a las bandas que están llegando a Chile y que ya se han instalado, y expulsarlas definitivamente. He dicho. El señor SOTO, don Raúl (Presidente accidental).- No hay más inscritos para intervenir en la discusión de este proyecto. Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. Cerrado el debate. -Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos: La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).- Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 20.000 para asegurar el origen lícito de los honorarios percibidos por los abogados defensores de personas imputadas por los delitos que ella tipifica. Cabe hacer presente que el proyecto trata materias de ley simple o común. En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 128 votos; por la negativa, 0 votos. Hubo 1 abstención. La señorita CARIOLA , doña Karol (Presidenta).- Aprobado. -Votaron por la afirmativa: Acevedo Sáez , María Candelaria , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mellado Pino , Cosme , Romero Leiva , Agustín , Aedo Jeldres , Eric , De Rementería Venegas , Tomás , Mellado Suazo , Miguel , Romero Sáez , Leonidas , Ahumada Palma , Yovana , Del Real Mihovilovic , Catalina , Melo Contreras , Daniel , Romero Talguia , Natalia , Alessandri Vergara , Jorge , Delgado Riquelme , Viviana , Meza Pereira , José Carlos , Rosas Barrientos , Patricio , Alinco Bustos , René , Donoso Castro , Felipe , Mirosevic Verdugo , Vlado , Sáez Quiroz , Jaime , Araya Guerrero , Jaime , Durán Espinoza , Jorge , Mix Jiménez , Claudia , Saffirio Espinoza , Jorge , Araya Lerdo de Tejada, Cristián , Durán Salinas , Eduardo , Molina Milman , Helia , Sagardía Cabezas , Clara , Arce Castro , Mónica , Fries Monleón , Lorena , Morales Alvarado , Javiera , Sánchez Ossa , Luis , Arroyo Muñoz , Roberto , Fuenzalida Cobo, Juan , Morales Maldonado , Carla , Santana Castillo, Juan , Astudillo Peiretti , Danisa , Gazmuri Vieira, Ana María , Moreira Barros , Cristhian , Santibáñez Novoa , Marisela , Barrera Moreno , Boris , Giordano Salazar , Andrés , Moreno Bascur , Benjamín , Sauerbaum Muñoz , Frank , Barría Angulo , Héctor , González Gatica , Félix , Muñoz González , Francesca , Schalper Sepúlveda , Diego , Becker Alvear , Miguel Ángel , González Villarroel , Mauro , Musante Müller , Camila , Schneider Videla , Emilia , Berger Fett , Bernardo , Guzmán Zepeda , Jorge , Naranjo Ortiz , Jaime , Schubert Rubio , Stephan , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Naveillan Arriagada , Gloria, Sepúlveda Soto , Alexis , Bianchi Chelech , Carlos , Ibáñez Cotroneo , Diego , Nuyado Ancapichún , Emilia , Serrano Salazar , Daniela , Bobadilla Muñoz , Sergio , Ilabaca Cerda , Marcos, Ñanco Vásquez , Coca Ericka , Soto Ferrada , Leonardo , Bórquez Montecinos , Fernando , Irarrázaval Rossel, Juan , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Soto Mardones, Raúl , Bravo Castro, Ana María , Jiles Moreno , Pamela , Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bravo Salinas , Marta , Jürgensen Rundshagen , Harry , Palma Pérez , Hernán , Tapia Ramos , Cristián , Brito Hasbún , Jorge , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Cartes , Marlene , Tello Rojas , Carolina , Calisto Águila , Miguel Ángel , Labbé Martínez , Cristian , Pérez Olea , Joanna , Trisotti Martínez , Renzo , Camaño Cárdenas , Felipe , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Pino Fuentes, Víctor Alejandro , Ulloa Aguilera , Héctor , Cariola Oliva , Karol , Leal Bizama , Henry , Pizarro Sierra , Lorena , Undurraga Gazitúa , Francisco , Carter Fernández , Álvaro , Leiva Carvajal, Raúl , Placencia Cabello , Alejandra , Urruticoechea Ríos , Cristóbal , Castro Bascuñán , José Miguel , Lilayu Vivanco , Daniel , Ramírez Diez , Guillermo , Veloso Ávila, Consuelo , Celedón Fernández , Roberto , Longton Herrera , Andrés , Ramírez Pascal , Matías , Venegas Salazar , Nelson , Celis Montt , Andrés , Malla Valenzuela , Luis , Raphael Mora , Marcia , Videla Castillo , Sebastián , Cicardini Milla , Daniella , Manouchehri Lobos , Daniel , Rathgeb Schifferli , Jorge , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Cifuentes Lillo , Ricardo , Martínez Ramírez , Cristóbal , Rey Martínez, Hugo , Weisse Novoa , Flor , Coloma Álamos, Juan Antonio , Matheson Villán , Christian , Riquelme Aliaga , Marcela , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cornejo Lagos , Eduardo , Medina Vásquez , Karen , Rojas Valderrama , Camila , Yeomans Araya, Gael , La señorita CARIOLA, doña Karol (Presidenta).- Por haber sido objeto de indicaciones, el proyecto vuelve a la Comisión de Seguridad Ciudadana para su discusión en particular. "
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/17125-25
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Otras representaciones

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group