
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-po1-ds77-ds84
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707125/seccion/akn707125-po1-ds77
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4531
- rdf:value = " El señor SOTO, don Raúl (Presidente accidental).-
Tiene la palabra el diputado Vlado Mirosevic .
El señor MIROSEVIC.-
Señor Presidente, la pregunta que debemos formularnos es: ¿cómo los narcos y las bandas de narcos, que han sido perseguidos por la justicia y que están frente a frente a la justicia chilena, les pagan a sus abogados defensores? La respuesta es evidente, pues todo el mundo se puede imaginar cómo les pagan: les pagan en efectivo, fuera del sistema bancario, fuera de cualquier fiscalización, sin que se sepa cuál es el origen de esa plata.
A propósito de esto, recordemos que el año pasado un juez de garantía de Ovalle dejó en libertad a 23 miembros de una banda de narcotráfico que habían sido detenidos con 1.600 kilos de droga. Se les dejó en libertad con una fianza de 2 millones de pesos de cada uno. Imagínense ustedes cómo pagaron eso: lo pagaron en efectivo.
Después otro tribunal superior, el tribunal de alzada de La Serena, revocó esta pésima decisión del juez de garantía de Ovalle, pero la pregunta es: ¿cómo hacemos para cerrar la posibilidad de que los narcos se defiendan ante la justicia pagando en efectivo a sus propios abogados? Lo mismo tiene que operar respecto de las fianzas. ¿Cómo es posible que pueda pagar en efectivo una banda que tenía 1.600 kilos de droga?
Entonces, frente a esa situación, obviamente que la bancada del Partido Liberal va a votar a favor de una ley antinarcos que les vaya cerrando el camino y que los obligue a participar en el sistema financiero, que es el lugar donde pueden ser pesquisados y fiscalizados a través de la ruta del dinero.
Les quiero decir una cosa, colegas: Chile es un país retrasado respecto de la ruta del dinero. Somos un país que no tiene una institucionalidad firme para eso. Somos un país que en esta materia es un campo abierto para que el crimen organizado nos penetre, para que llegue, se instale y opere en nuestro país, porque la verdad es que la institucionalidad para perseguir al narco -no me refiero a perseguir en la calle o en la esquina al último soldado o eslabón de la banda, sino a perseguir la ruta del dinero, el modelo de negocio y el modelo de financiamiento que tienenrealmente es muy retrasada.
Por eso, hay que avanzar significativamente en perseguir la ruta del dinero de verdad. Para cumplir esa labor, ¿cuántos funcionarios tiene la Unidad de Análisis Financiero? Treinta o cuarenta a todo reventar. Obviamente, es una institución que no da abasto con la cantidad de alertas que tiene que pesquisar de parte de los bancos.
Votaremos a favor este proyecto de ley. Nos parece muy bien la sanción propuesta en la norma que salió de la Comisión de Seguridad Ciudadana, pues dice que los abogados que incumplan esta obligación serán sancionados con la suspensión del ejercicio de la profesión durante un tiempo determinado. Eso me parece muy bien. Así tiene que ser. ¡Ojo!, que esta sanción la tiene que imponer el mismo tribunal. Hay que estar atentos a que eso suceda, porque, de lo contrario, el sistema será letra muerta.
Votaremos a favor para ir cerrándole el paso a las bandas de narcotráfico decididamente, para que no se instalen en Chile, para que no vean a Chile como un país atractivo al cual es fácil llegar. Tenemos que corretear a las bandas que están llegando a Chile y que ya se han instalado, y expulsarlas definitivamente.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso