
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707318/seccion/akn707318-po1-ds34-ds60
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707318
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707318/seccion/akn707318-po1-ds34
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4589
- rdf:value = " La señora EBENSPERGER.-
Gracias, Presidente.
Mire, he escuchado atentamente las distintas posiciones y creo que hay bastante coincidencia. Sin embargo, quisiera señalar algunas cosas en relación con la macrozona norte.
Primero, en la macrozona norte original (Arica, Tarapacá y Antofagasta) la pesquería ha funcionado bien: hay acuerdos importantes.
No tengo problema en que fortalezcamos, y creo que así debe ser, la pesca artesanal, pero no en desmedro de los trabajadores. Creo que hoy día nosotros, en esta ley, por cierto, debemos preocuparnos de ambos. El fortalecimiento de uno no puede ser el abandono o el perjuicio del otro. Los pescadores artesanales y los integrantes del sector pesquero en general necesitan trabajar: ambos tienen familias y de ambos tenemos que preocuparnos.
En la macrozona norte -vuelvo a decir: Arica, Tarapacá y Antofagasta- hay un acuerdo del 93 por ciento en el nuevo fraccionamiento, que era de un 50/50, el inicial que acá se establece, pero se hace con dos cosas, diría yo. Primero, un apellido, que es la cuota "dinámica", solo respecto de la pesca industrial, no para lo otro, y eso uno no lo entiende. Podría llegar a entenderlo si se hubieran preocupado de conocer la realidad de estas regiones y aquello se hubiera traducido en una norma.
Yo no sé si existen otras macrozonas como esta, donde los pescadores artesanales, la industria y sus trabajadores fijan vedas voluntarias -no la oficial- para cuidar el recurso. Ahora, con la cuota dinámica eso no se va a poder hacer. Y nada dice el proyecto al respecto.
Tampoco dice el proyecto algo respecto de la corriente de El Niño, es decir, cuando no es por la voluntad de los pescadores artesanales, de los trabajadores o de la industria el no poder pescar la cuota, sino que hay fenómenos naturales que lo impiden. Entonces, la fuerza mayor en este caso, que en todo el derecho se dice que a nadie se le puede imputar, se les imputa, porque se les baja la cuota. No es que no pudo pescar porque no quiso, ¡no pudo pescar porque no había recursos, no pudo pescar porque había un fenómeno natural! Y eso tampoco está reflejado acá.
Claramente este acuerdo, al que el subsecretario dice haber llegado con la macrozona norte, del 50/50, es mentira porque con la cuota dinámica va a terminar siendo el 80/20 original. Y eso trae aparejadas otras consecuencias, más peligrosas aún.
Tampoco entiendo, Presidente , por qué se suman a la macrozona norte las regiones de Atacama y Coquimbo, que eran una macrozona distinta. Es efectivo que compartimos algunos recursos: la especie. Pero son distintas en épocas de pesca, son distintas en tamaño, son distintas pesquerías.
Los estudios científicos que existen, al menos hasta hace cuatro años -no hay nuevos-, señalan que la macrozona norte debe estar compuesta solo por estas tres regiones, porque tienen condiciones diferentes a las demás. Y acá se juntan sin ningún nuevo estudio. Porque si hubiera un estudio científico que así lo demostrara, bueno, ante eso uno cedería, pero lo hacen sin ningún estudio.
Presidente , se deben respetar las distintas realidades regionales.
Si me da treinta segundos, y con esto termino.
Se deben respetar las distintas realidades regionales.
Lamentablemente, en representación de la región de Tarapacá, estoy sola. Y obviamente que tiene mucha fuerza cuando se actúa en conjunto, ¿no es cierto?, y van a hablar con un subsecretario, con un ministro tres, cuatro, cinco senadores versus que vaya una sola senadora. Debo decirles que ni siquiera audiencia me dan. Pero, en fin, para eso tenemos este espacio donde uno sí puede hablar.
¡Respetemos las distintas realidades regionales! No tengo problema en eso y aquí cada uno lo ha defendido muy bien.
Estoy... (se desactiva el micrófono por haberse agotado el tiempo y se vuelve a activar por indicación de la Mesa)
... completamente de acuerdo, Presidente , con fortalecer la pesca artesanal, con aumentar sus cuotas en una nueva ley de fraccionamiento, pero ese fortalecimiento tiene que ser justo y no puede ser a costa, no de la industria -no tiene la mayor importancia esa-, sino de los trabajadores de la pesca y de sus familias, del empleo...(se desactiva el micrófono por haberse agotado el tiempo).
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion