
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707318/seccion/akn707318-po1-ds8-ds23
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707318/seccion/akn707318-po1-ds8
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707318
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- rdf:value = " El señor DE URRESTI.-
Presidente , voy a dar por reproducida toda la argumentación anterior a propósito de la ley miscelánea, aunque creo que lo que ha dicho la ministra del Medio Ambiente agrava la pena en este tipo de situación. ¡Agrava la pena!
El Ejecutivo no solo ingresa por la ventana un proyecto en un momento en que no corresponde y se elude la discusión, sino que también se infringe claramente una normativa. Y, por favor, le voy a pedir, por su intermedio, al señor Secretario que certifique aquello, porque vamos a ir al Tribunal Constitucional en lo que corresponda.
Estimados colegas, vuelvo a señalar la falta de rigurosidad en la forma de tramitar y legislar. Aquí estamos modificando el artículo de una ley que todavía no entra en vigencia. Esa es una situación francamente irracional, es vulnerar la ley, es vulnerar los principios básicos de una tramitación.
Podemos hacer una referencia legítimamente, insisto, para decir: "Esta ley no ha funcionado, este artículo ha traído problemas". Perfecto. Pero no es el caso.
La ministra ha señalado muy bien que el artículo octavo transitorio establece dos años, y se pretende extender ese plazo, para determinar los sitios prioritarios respecto de los humedales. Por tanto, hay una contradicción evidente en la norma: se está legislando en este proyecto para modificar una disposición que no ha entrado en vigencia.
Por eso, señor Presidente , le pido formalmente que el señor Secretario pueda ratificar lo que ha expresado la señora ministra: la vinculación del artículo octavo transitorio con el artículo 41, porque ese es un antecedente para que vayamos al Tribunal Constitucional no solo quienes vamos a recurrir legítimamente, sino para que también vaya la propia Mesa del Senado por un mínimo de rigor en la tramitación.
Insisto: aquí ya no estamos discutiendo temas normativos o de materia.
Y también me gustaría que esa certificación se pudiera hacer antes de la votación, a efectos de legislar bien. Para eso tenemos una Secretaría, que nos ayuda, o el secretario de la Comisión de Hacienda, que fue la que tramitó esta iniciativa.
Presidente, insisto en pedirle rigor en la tramitación.
Si uno pierde democráticamente, está bien, y asumirá la responsabilidad quien corresponda. Pero aquí estamos modificando, a través de un artículo del proyecto, una norma que no está vigente, respecto de la cual el propio Ejecutivo , en una contradicción ya kafkiana, está pidiendo prorrogar el plazo de dos a cinco años, precisamente para la entrada en vigencia del SBAP.
Le pido formalmente, señor Presidente, esa certificación, para los efectos de ratificar lo que la señora ministra del Medio Ambiente ha indicado en la sala.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- bcnres:tieneReferencia = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/1925
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso