
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-ds8
- bcnres:tieneTramiteConstitucional = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- dc:title = "MOCIÓN PARA ESTABLECER EL 18 DE ABRIL DE 2025 COMO FERIADO OBLIGATORIO E IRRENUNCIABLE. DECLARACIÓN DE INADMISIBILIDAD"^^xsd:string
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320
- bcnres:tieneResultadoDebate = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-ds8-ds9
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-ds8-ds11
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-ds8-ds10
- bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-ds8-ds13
- bcnres:tieneTramiteReglamentario = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:value = " MOCIÓN PARA ESTABLECER EL 18 DE ABRIL DE 2025 COMO FERIADO OBLIGATORIO E IRRENUNCIABLE. DECLARACIÓN DE INADMISIBILIDAD
El señor OSSANDÓN (Presidente).-
Senadora Vodanovic, tiene la palabra.
La señora VODANOVIC.-
Gracias, Presidente.
Me quiero referir al proyecto que ingresé hace pocos días con el propósito de declarar irrenunciable el feriado de Viernes Santo para los trabajadores del comercio este próximo 18 de abril.
La Mesa se pronunció respecto a la admisibilidad de la iniciativa. Yo disiento de la declaración, por los siguientes motivos, Presidente.
El tema no es nuevo. Ya lo trató la Sala del Senado en sesión de 14 de abril de 2021 a raíz de la que sería la ley N° 21.341, iniciada por moción de los senadores Muñoz , Girardi , Navarro , Bianchi , Elizalde y Letelier , que declaró feriados irrenunciables los días 15 y 16 de mayo de 2021. En dicha ocasión, tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados se votó la admisibilidad de la moción. Obviamente, sabemos que ganó la opción que la declaró admisible.
El argumento central de la Mesa consistía y consiste principalmente en que el proyecto altera las bases que sirven para determinar los beneficios económicos de los trabajadores del sector privado. El Tribunal Constitucional ya se pronunció el 2007 a raíz de una moción del exsenador Larraín , que aumentaba penas, sobre cómo debían interpretarse las causales de la iniciativa exclusiva. Y señaló dos cosas:
En primer lugar, que la iniciativa exclusiva del Presidente es excepcional y, por ende, debe interpretarse de forma estricta, sin extenderla por analogía.
Y en segundo lugar, que los efectos que se imputan al proyecto no pueden ser indirectos.
Por esos dos motivos, la inadmisibilidad no se aplica a nuestra moción.
Declarar irrenunciable el próximo 18 de abril, solo por este año, respecto de un feriado que ya está en la ley, y considerando además que la Dirección del Trabajo ha señalado que es un beneficio que ya se ha concedido a todos los trabajadores, en aplicación de la llamada "cláusula tácita", no afecta las bases con las que se calculan las remuneraciones, porque esa norma se refiere a los mecanismos de cálculo. Así, por ejemplo, una moción no podría cambiar el Código del Trabajo y señalar que ahora las remuneraciones se pueden pagar por períodos de tiempo superiores a un mes, o establecer que el empleador puede descontar más del 30 por ciento de ellas por créditos otorgados al trabajador.
Extender la causal de iniciativa exclusiva fuera de estos elementos centrales relativos a la forma de calcular las remuneraciones a aspectos sobre si un mes tiene más o menos días hábiles, cuando la gran mayoría de los trabajadores en Chile recibe remuneraciones mensuales y no trabajan los Viernes Santos , es hacer precisamente lo que el Tribunal Constitucional el 2007 prohibió: extender la causal por analogía y fijarse en efectos indirectos eventuales.
Presidente, el proyecto tiene dos vertientes. Una es la religiosa. En tal sentido, el cardenal también ha llamado a que los derechos de los trabajadores sean respetados para que puedan estar el Viernes Santo con sus hijos, toda vez que es un feriado legal, y en consecuencia se les otorgue igualdad, de manera que todos los trabajadores y trabajadoras del país puedan disfrutar este Viernes Santo...
El señor OSSANDÓN ( Presidente ).-
Se le conceden treinta segundos más, senadora.
La señora VODANOVIC.-
Terminé, Presidente .
Gracias.
El señor OSSANDÓN (Presidente).-
Senadora, la Mesa ha declarado la inadmisibilidad de la iniciativa.
¿Usted quiere votar esa declaración?
La señora VODANOVIC.- Así es.
El señor OSSANDÓN (Presidente).-
El senador Walker tiene la palabra.
El señor WALKER.-
Presidente , yo quiero apoyar la petición de la senadora Paulina Vodanovic .
A mi juicio, es importante que se vote la admisibilidad de la moción, porque lo que su señoría plantea en su alegación es razonable. Recuerdo que, con motivo de los feriados regionales, esto también se discutió, y lo que se pensó en ese momento fue que, como tenía efectos indirectos en el cálculo de las horas extraordinarias de los trabajadores del sector público, ello produciría problemas de admisibilidad.
Sin embargo, argumenta bien la senadora Vodanovic cuando afirma que es importante distinguir los efectos directos de los indirectos. A lo más, el recálculo de horas extraordinarias de los funcionarios públicos podría tener un efecto indirecto, producto de la moción que busca declarar feriado irrenunciable el Viernes Santo , que es totalmente consistente con lo que ha manifestado la Dirección del Trabajo.
Recordemos lo señalado por dicho organismo. Afirma que hay un derecho al descanso absoluto, el cual se incorpora en el contrato de trabajo y en la relación laboral cuando ese derecho ha sido admitido en años anteriores. Es decir, pasa a formar parte de la relación laboral como un derecho adquirido.
Entonces, me parece bien que se vote la declaración de inadmisibilidad, y me parece bien que se argumente al respecto, para reforzar la distinción entre los efectos directos e indirectos de una moción que declara un feriado como irrenunciable.
Considero importante, Presidente, que se discuta el punto, independientemente del mérito de fondo. Alguien podrá decir "mire, estamos muy encima de la fecha", o "hay muchos feriados", pero me parece perfectamente posible votar.
El señor OSSANDÓN ( Presidente ).-
Entonces, se pondrá en votación.
Antes, le voy a dar la palabra a la senadora Luz Ebensperger.
La señora EBENSPERGER.-
Gracias, Presidente.
Muy breve, quiero argumentar en contra de lo señalado por la senadora Vodanovic y a favor de la mesa, más allá, sin discutir el fondo del proyecto, de si queremos o no que el Viernes Santo sea irrenunciable.
A mí me parece, y así lo hemos visto en otras oportunidades, que la moción es claramente inadmisible. El asunto ya se ha resuelto, se ha votado en cada oportunidad. La Mesa lo ha declarado siempre inadmisible y yo creo que es así: inadmisible.
Vuelvo a decir, aquí estamos hablando de si es iniciativa exclusiva del Ejecutivo o de si puede ser moción. Únicamente esa es la decisión que aquí se está discutiendo, no el fondo del proyecto.
El artículo 65 es bastante claro en su numeral 4° cuando dice:
"Fijar, modificar, conceder o aumentar remuneraciones, jubilaciones, pensiones, montepíos, rentas y cualquiera otra clase de emolumentos, préstamos o beneficios al personal en servicio o en retiro y a los beneficiarios de montepío, en su caso, de la Administración Pública y demás organismos y entidades anteriormente señalados, con excepción de las remuneraciones de los cargos indicados en el inciso primero del artículo 38 bis, como asimismo fijar las remuneraciones mínimas de los trabajadores del sector privado, aumentar obligatoriamente sus remuneraciones y demás beneficios económicos o alterar las bases que sirvan para determinarlos; todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en los números siguientes".
Yo creo que el hecho de que esta materia es de iniciativa exclusiva del Presidente está claro, vuelvo a señalar, en el artículo 65, numeral 4°. No deja lugar a la interpretación, Presidente , más allá de que la senadora Vodanovic tenga todo el derecho a pedir la votación.
Me parece que la moción es inadmisible. Cosa distinta es que el Ejecutivo la quiera patrocinar.
Gracias, Presidente .
El señor OSSANDÓN (Presidente).-
En votación.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
Se someterá a votación -esta todavía no se abre- la admisibilidad de la moción.
Votar "sí" es votar a favor de la declaración de inadmisibilidad formulada por la Mesa; votar "no" es votar en contra.
En votación.
La señora EBENSPERGER .-
Se vota la admisibilidad.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
Sí.
La señora PROVOSTE.-
Tenemos problemas.
La señora RINCÓN .-
No se puede votar.
El señor OSSANDÓN ( Presidente ).-
Salió todo en cero.
La señora RINCÓN .-
No alcanzamos a votar.
El señor OSSANDÓN ( Presidente ).-
Oiga, pero si fue extraordinario: ¡todo cero...!
(Risas).
¡Es que todos siguen a la senadora Luz Ebensperger...!
En votación.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
En votación.
Votar "sí" es votar por la declaración de inadmisibilidad propuesta por la Mesa; votar "no" es votar en contra de la inadmisibilidad declarada por la Mesa.
(Luego de unos instantes).
¿Alguna señora senadora o algún señor senador aún no ha emitido su voto?
El señor OSSANDÓN ( Presidente ).-
Terminada la votación.
--Se declara admisible la moción (11 votos en contra de la inadmisibilidad y 10 a favor).
Votaron por la admisibilidad las señoras Pascual, Provoste, Rincón, Sepúlveda y Vodanovic y los señores Castro González, Espinoza, Flores, Latorre, Velásquez y Walker.
Votaron por la inadmisibilidad las señoras Aravena y Ebensperger y los señores Durana, Gahona, Kusanovic, Kuschel, Moreira, Ossandón, Prohens y Van Rysselberghe.
El señor GUZMÁN ( Secretario General ).-
En la Secretaría se encuentran registrados tres pareos: del senador señor Coloma con la senadora señora Carvajal; del senador señor Cruz-Coke con el senador señor Huenchumilla, y de la senadora señora Núñez con el senador señor Soria.
El señor OSSANDÓN ( Presidente ).-
Declarada admisible la moción, se remite a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
)------------(
El señor OSSANDÓN ( Presidente ).-
El ministro de Vivienda y exsenador, don Carlos Montes, ha solicitado intervenir.
Tiene la palabra.
El señor MONTES (ministro de Vivienda y Urbanismo).-
Gracias, Presidente.
Con su permiso, quiero solicitar, si es posible, que el proyecto que figura en el punto 3 de la tabla se vea cuanto antes, porque se acogió por unanimidad en la Cámara y también en el Senado. Son dos temas sencillos de interpretación respecto de cómo se transita tratándose del número de estacionamientos por conjunto habitacional y del número de viviendas sociales por condominio.
Entonces, Presidente , de ser posible, pido que dicha iniciativa se vote cuanto antes.
El señor OSSANDÓN ( Presidente ).-
O sea, lo que está pidiendo el ministro es que el punto 3 de la tabla pase a ser número 1.
¿Hay acuerdo?
(Varios senadores y senadoras manifiestan su asentimiento a lo solicitado).
Así se acuerda.
"
- rdfs:label = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:type = http://datos.bcn.cl/recurso/nulo
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso