logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-po1-ds42-ds45
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-po1-ds42
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/2128
    • rdf:value = " El señor VAN RYSSELBERGHE .- Muchas gracias, Presidente . Saludo al nuevo ministro de Seguridad Pública , que hoy día nos acompaña. Dicho lo anterior, como bien mencionó el senador Moreira , el proyecto que hoy nos corresponde votar tiene por objetivo otorgar, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del presente año, un bono mensual para el personal de nuestra Policía de Investigaciones de Chile que perciba las gratificaciones especiales de riesgo y de reacción táctica, el cual será de hasta un 10 por ciento y un 2,5 por ciento de su sueldo en posesión, respectivamente. Este proyecto forma parte de los compromisos asumidos por el Gobierno en el contexto de la aprobación de la Ley de Reajuste del Sector Público 2025, donde el Ejecutivo se comprometió a ingresar diversas iniciativas legislativas relativas al fortalecimiento de nuestras Fuerzas de Orden y Seguridad Pública. Lo anterior, a partir del análisis compartido por este Congreso acerca de la necesidad de contar con mejores herramientas para enfrentar la evolución del fenómeno delictivo que ha experimentado en los últimos años nuestro país, caracterizado por nuevas expresiones y formas de organización delictivas, la diversificación de mercados ilegales y el incremento dramático de la violencia. En síntesis, esta iniciativa tiene por finalidad robustecer al Estado, particularmente a nuestra Policía de Investigaciones, para enfrentar el crimen y la violencia y asegurar el derecho de las ciudadanas y los ciudadanos de vivir en un entorno libre de violencia. Para lo anterior se acordó entregar un beneficio, de carácter transitorio, para los funcionarios de la PDI que se ven expuestos, en la ejecución de sus labores, a un mayor riesgo de afectación de su integridad física, tales como la protección de personas importantes; traslado de imputados, detenidos o arrestados; resguardo del sitio del suceso; auxilio a víctimas y testigos, o la verificación del cumplimiento de medidas cautelares, por lo que resalta que el presente proyecto de ley pretende cumplir con dicho compromiso. Asimismo, es importante tener presente que esta iniciativa forma parte de un grupo de proyectos, que hoy están en el Congreso, para mejorar y modernizar a la Policía de Investigaciones. Como ejemplo está el proyecto de ley que aumenta las plazas del escalafón de agentes policiales y crea el escalafón de agentes policiales estudiantes; o el que crea una nueva modalidad de ingreso a la Policía de Investigaciones de Chile y modifica su estatuto de personal. Por último, es importante señalar que este proyecto de ley iguala las condiciones de asignación de bonos de los funcionarios de la PDI con respecto a las de los funcionarios de Carabineros de Chile que ejecutan funciones de riesgo similar, a modo de incentivo y compensación por sus funciones, por lo que no crea una asimetría, sino que equipara el escenario salarial entre ambos cuerpos policiales. Por todo lo anterior, señor Presidente, votaré a favor de este proyecto de ley. Muchas gracias. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group