
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-po1-ds42-ds47
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-po1-ds42
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4620
- rdf:value = " El señor PUGH.-
Gracias, Presidente.
Por su intermedio, saludo al primer ministro de Seguridad Pública en este importante proyecto.
Yo quiero destacar qué significan las funciones de alto riesgo de la Policía de Investigaciones, porque creemos que en la práctica la investigación compleja que ellos realizan es lo único.
La Policía de Investigaciones está a cargo de varios roles.
Primero, destaco a aquellos que están a cargo de la protección de personas importantes, Presidente, los PPI. Son agentes, hombres y mujeres, que van a exponer sus vidas, que se convierten en el escudo de los que están protegiendo.
Vaya, entonces, mi primer reconocimiento a todos los que cursan, están realizando o han realizado actividades de PPI. Gracias a ellos las personas importantes están seguras.
Hoy tenemos que estar preparados para eso, ministro, para tener la protección de todas las personas importantes. Me refiero a los jueces, a los fiscales, a las personas que exponen sus vidas por la labor que realizan. Hay que hacer que impere el Estado de derecho. Este solo hecho justifica inmediatamente el por qué es necesario reconocerlas, distinguirlas y diferenciarlas.
Señor ministro , usted va a tener la relación de esas personas, va a saber quiénes ejecutan efectivamente estas acciones, los encargados de las guardias que tienen que estar a cargo de proteger infraestructura crítica, ¡porque ahí están las armas, está el material sensible!
Está también la gente que custodia los sitios de sucesos. La custodia del sitio del suceso para la cadena de la evidencia es fundamental, y ellos exponen sus vidas también.
O sea, son muchos los elementos que permiten distinguir a estas personas para que así reciban este reconocimiento.
Y segundo destaco a los equipos especiales de respuesta táctica, los ERTA, que tienen que enfrentar con igual o superior capacidad aquellas situaciones con secuestro de rehenes, de crimen organizado, lo que requiere de acciones quizá más complejas.
Yendo al análisis del proyecto, tenemos que ver si efectivamente los porcentajes son los adecuados. Creo que eso amerita una revisión, porque son muchas las personas que deben tener el equipamiento y la motivación, pero también el reconocimiento y la gratificación.
Soy un convencido de que todas aquellas personas que están disponibles para proteger lo que es más importante de nuestro Estado de derecho, a sus pares, a los ciudadanos, deben tener condiciones no solo de protección personal (léase buen chaleco antibalas, buen casco, buen equipamiento), sino también protecciones jurídicas, como lo estamos viendo con las reglas de uso de la fuerza, una justicia especializada para los que van a cumplir estas tareas y también el reconocimiento a través de este bono.
Es todo un sistema; no se pueden separar los elementos.
Por lo tanto, creo -y espero interpretar al resto de los colegas en la sala- que es importante avanzar en esto, después dejarlo establecido de forma permanente y luego revisarlo. El nuevo ministerio podrá revisar efectivamente qué es lo más justo, lo más adecuado, cómo se les pueden dar todas aquellas protecciones y bonificaciones necesarias para que estas personas sean reconocidas por un trabajo que solo ellas pueden realizar.
Voto a favor, señor Presidente.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion