logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-po1-ds42-ds48
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-po1-ds42
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4592
    • rdf:value = " La señora ÓRDENES.- Muchas gracias, Presidente. Como se ha señalado, el objetivo de este proyecto es mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de la Policía de Investigaciones de Chile a través de la asignación de un bono que podrá significar un incremento remuneracional de hasta un sueldo adicional al año. Quiero recordar que su presentación por parte del Ejecutivo es consecuencia del protocolo de acuerdo con el Congreso suscrito en el marco de la discusión de la ley de reajuste del sector público del año 2025, para equiparar las condiciones de los funcionarios de la PDI con las de los funcionarios de Carabineros, a los cuales se les asignó un bono de similares características, además de promover una serie de otras iniciativas legislativas relativas al fortalecimiento de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública. Si bien se trata de un bono transitorio, solamente para este año y con un universo acotado al personal que percibe las gratificaciones especiales de riesgo y de reacción táctica de la PDI (ERTA), significa un reconocimiento importante que, esperamos, pueda fortalecerse y expandirse a través de iniciativas como los proyectos que aumentan las plazas del escalafón de agentes policiales y el que crea una nueva modalidad de ingreso a la Policía de Investigaciones y modifica su estatuto de personal. En concreto, este bono será percibido por funcionarios encargados de guardias; traslado de imputados, detenidos o arrestados; resguardo del sitio del suceso y auxilio a víctimas y testigos, entre otras funciones claves para la investigación y persecución de la criminalidad. La Policía de Investigaciones cumple un rol fundamental en la persecución del delito, apoyando las labores de la Fiscalía y adaptándose continuamente a los nuevos tipos delictuales que amenazan la seguridad del país. El aumento del crimen organizado, a través de fenómenos en expansión como el narcotráfico, el tráfico de armas, la ciberdelincuencia y el crimen transnacional, exige una respuesta especializada y coordinada entre todos los actores involucrados, algo en lo cual hemos avanzado en estos años a través de iniciativas como el recientemente estrenado Ministerio de Seguridad Pública. En ese contexto, la PDI, con su enfoque científico y tecnológico, no solo investiga delitos tradicionales, sino que también combate estas nuevas amenazas mediante unidades especializadas en crimen organizado, lavado de activos y delitos digitales. Por ello, su labor es invaluable a la hora de desarticular las redes delictivas nacionales y otras que operan más allá de nuestras fronteras, protegiendo a la sociedad chilena en un escenario regional y mundial cada vez más complejo. Por eso, me alegra que estemos haciendo justicia con estos funcionarios y funcionarias, y espero que este reconocimiento pueda expandirse e incrementarse en un futuro próximo. He dicho. Gracias, Presidente . "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:Participacion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group