logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-po1-ds42-ds49
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-po1-ds42
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4634
    • rdf:value = " El señor DURANA.- Muchas gracias, Presidente. En primer lugar, saludo al señor ministro de Seguridad Pública , don Luis Cordero . Estamos absolutamente contestes en que debemos aprobar un bono especial de riesgo y de reacción táctica para los funcionarios de la Policía de Investigaciones. Primero, porque es parte del cumplimiento del compromiso que asumimos cuando aprobamos la ley de reajuste del sector público correspondiente al año 2025. Segundo, porque se busca el fortalecimiento de las Fuerzas de Orden y Seguridad de manera tal de equiparar, frente al mismo riesgo que enfrenta Carabineros de Chile, a nuestra Policía de Investigaciones, sobre la base de enfrentar de manera eficaz los nuevos tipos de delitos que hoy se expresan a través del crimen organizado y el incremento de los crímenes violentos en nuestro país. Este proyecto busca mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de la PDI, quienes obviamente exponen sus vidas diariamente. Por lo tanto, debemos asumir un compromiso, como Congreso, para que este beneficio no solo sea anual, sino permanente, ¡como lo tienen todos los funcionarios públicos en nuestro país! Obviamente, sería injusto que ellos lo pudieran recibir solamente durante un año. ¡La labor que realizan nuestras Fuerzas de Orden y de Seguridad es vital! La región de Arica y Parinacota, por tres años consecutivos, lidera el índice de homicidios por cada 100 mil habitantes. Una región frontera, que se caracterizaba por tener "la ciudad de la eterna primavera", hoy día está absolutamente colapsada por las situaciones de riesgo que permanentemente estamos viviendo por efecto del crimen organizado y de la migración irregular. Por lo tanto, en esta ocasión el Estado debe asumir un compromiso para entregar un reconocimiento y un agradecimiento a estos funcionarios por las tareas que desempeñan aun a riesgo de su propia seguridad. El aumento de los delitos en el país no solo les genera más trabajo, sino también un incremento de sus riesgos personales y, junto con eso, un mayor estrés laboral. Voto a favor, distinguido señor Presidente del Senado. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group