
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-po1-ds42-ds51
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707320/seccion/akn707320-po1-ds42
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/2
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4606
- rdf:value = " El señor LATORRE.-
Gracias, Presidente.
Por su intermedio, saludo y deseo el mayor de los éxitos al ministro de Seguridad Pública , Luis Cordero .
Igualmente saludo a la ministra de la Segprés.
Valoro mucho que votemos hoy este proyecto, Presidente, que forma parte de los compromisos que se acordaron para la ley de reajuste del sector público, porque hemos sido claros transversalmente en que la seguridad es una de las prioridades de la ciudadanía, y hemos aprobado -reafirmo que "hemos aprobado"- y se han puesto acá los votos para que avancemos en una serie de proyectos legislativos que fortalezcan las capacidades del Estado para hacer frente a la crisis de seguridad.
Sin embargo, a mi juicio a veces dejamos de lado el fortalecimiento y la mejora de las condiciones laborales de los funcionarios policiales, a quienes les toca día a día arriesgar su vida para enfrentar la crisis de seguridad pública.
En ese contexto, me parece de toda justicia que, si ya hemos avanzado, no en palabras, con hechos reales, al mejoramiento de las condiciones laborales de Carabineros, también lo hagamos con la Policía de Investigaciones ante riesgos similares.
Bien sabemos que la Fiscalía, al momento de abrir una investigación para la persecución penal del delito, debe determinar que colaboren en dicha investigación algunas veces Carabineros, y en otras, la Policía de Investigaciones. Y, por tanto, ambas policías se complementan y tienen labores en algunos casos muy similares en cuanto a exponer su integridad física, su vida.
Hace poco me tocó reunirme con el director de la PDI acá, en la región de Valparaíso, y conversábamos, por ejemplo, sobre la labor meticulosa y rigurosa, a veces silenciosa y que demora algún tiempo, meses, para desbaratar bandas de narcotráfico, bandas de crimen organizado, bandas transnacionales que hoy día se enfrentan a la Justicia y están tras las rejas. Pero eso que a veces aparece en las noticias implica todo un trabajo de investigación por parte de la Policía de Investigaciones.
También conversábamos sobre cómo, por ejemplo, las y los dirigentes sociales, muchas veces mujeres que voluntariamente trabajan en la organización de sus comunidades, se exponen ante las denuncias de violencia en sus comunidades, en sus barrios, de tráfico de drogas, de bandas que controlan el territorio, y que terminan siendo amedrentadas, amenazadas, sufriendo represalias en sus propias comunidades.
Y hay que fortalecer ( ministro , ahí le encargo una de esas tareas) todo lo que dice relación con el programa Denuncia Seguro, el que la gente tenga más confianza en su denuncia y que se cumplan los protocolos de seguridad, para que no se expongan, porque no necesitamos que lo hagan frente a bandas que tienen poder de fuego (en que muchas veces hay abandono del Estado), que controlan territorios y amedrentan a esos vecinos y vecinas, sobre todo -insisto- mujeres dirigentas sociales que arriesgan su vida cotidianamente por querer mejorar las condiciones de vida, el tejido comunitario, y hacer frente a esto con labores preventivas, de recuperación del espacios públicos, etcétera.
Y ahí la Policía de Investigaciones juega un rol, justamente, para que esas denuncias sean seguras y sirvan luego a la persecución penal del delito.
Tenemos una tasa de homicidios que, si bien se ha logrado quebrar (cerca de 1.200 homicidios el último año), sigue siendo una cifra importante, una cifra significativa. Y esos homicidios no pueden quedar en la impunidad.
Ello implica investigaciones rigurosas para llegar hasta el final, al fondo de quienes cometieron esos delitos tan graves, como los homicidios en nuestro país, y también de quiénes están detrás, quiénes están financiándolos.
Por eso, aprovecho de reafirmar -vuelvo a la carga- algo que era tan importante y sigue siéndolo, y en que este Senado no puso los votos: el levantamiento del secreto bancario, a fin de seguir con inteligencia la huella del dinero y llegar a los peces gordos que financian a quienes cometen delitos en los territorios, con sus armas, con sus negocios ilícitos, etcétera.
Tenemos desafíos enormes. Pero un asunto de justicia mínimo es fortalecer las condiciones laborales de las y los funcionarios de la Policía de Investigaciones, al igual que Carabineros, quienes arriesgan sus vidas.
Por tanto, voto a favor, Presidente .
Y espero que esto siga avanzando, ojalá con prontitud, para que sea ley y pueda implementarse esta mejora en las condiciones laborales durante el año 2025 y sea también un reajuste permanente en el futuro.
Gracias, Presidente .
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso