
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707456/seccion/akn707456-po1-ds77-ds83
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707456/seccion/akn707456-po1-ds77
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707456
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5208
- rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Mónica Arce .
La señorita ARCE (doña Mónica) .-
Señor Presidente, cuando hablamos de educación siempre es importante referirse a aquella que se da durante el primer nivel de la trayectoria educativa de niñas y niños, y que finalmente sienta las bases para todo lo que viene después. Invertir en ese nivel educativo es crucial para consolidar el bienestar futuro de los estudiantes y también del país, ya que existe evidencia de los altos retornos que tiene la inversión en la educación de los primeros años de vida.
Sin ir más lejos, durante el período de marzo a noviembre de 2024, la tasa de asistencia anual promedio a la educación parvularia fue de 76,4 por ciento, lo que representa un aumento de 6,9 puntos porcentuales respecto del año anterior y constituye el mejor nivel desde la pandemia.
Este proyecto es muy necesario en tanto provee una mejor organización para los trabajadores de la educación parvularia, por ejemplo, al hacer que dependan de un solo organismo centralizado. Con las nuevas modificaciones se permite al Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Parvularia, certificar programas alternativos de educación parvularia, cumpliendo ciertos requisitos, que incluyen ser sostenidos por la Junta Nacional de Jardines Infantiles, operar en zonas de difícil acceso, disponer de mobiliario adecuado y contar con un proyecto educativo pertinente.
Lo anterior permitiría regular y regularizar otros proyectos educativos alternativos, de manera de desarrollar componentes curriculares flexibles, que atiendan a las distintas necesidades de los niños y las niñas.
En consecuencia, los programas deben ser pertinentes y contextualizados territorialmente, considerando las particularidades de las situaciones geográficas y socioeconómicas de los niños y de sus familias. En consecuencia, es momento de que nos hagamos cargo de este nivel educativo tan fundamental para la formación de nuestros niños y niñas.
Si bien el proyecto no resuelve todas las problemáticas de este período, es un paso en la dirección correcta para consolidar un sistema educativo integral enfocado en el derecho a la educación, que es inalienable para todas las personas.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion