
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707456/seccion/akn707456-po1-ds77-ds88
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707456/seccion/akn707456-po1-ds77
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707456
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5192
- rdf:value = " El señor AEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Jaime Araya .
El señor ARAYA (don Jaime).-
Señor Presidente, sin duda, valoramos profundamente este proyecto que ha impulsado el gobierno. No obstante, como han dicho mis colegas que me antecedieron en el uso de la palabra, hay ciertos temas de la educación parvularia y de la educación en general en la Región de Antofagasta que cada vez se tornan más complejos.
Distintos establecimientos educacionales han tenido problemas con los pagos de remuneraciones de funcionarios por la puesta en marcha del SLEP Licancabur, lo que se suma a lo dicho por el diputado Calisto , toda vez que también nos afecta lo que está ocurriendo con las funcionarias de jardines VTF.
También ocurre que en la Región de Antofagasta no hemos tenido respu esta a algunas solicitudes que hemos hecho, relativas a la atención escolar para párvulos, que, lament ablemente, no se han podido resolver en los tiempos que uno esperaría.
Todo este tipo de iniciativas del gobierno son muy valiosas, pero creo que deben tener un correlato mucho más potente y real en las regiones. Particularmente, la Región de Antofagasta se ha visto muy desmejorada en la calidad de la educación pública. Nos llama profundamente la atención lo que ha pasado con el SLEP Licancabur, que fue planteado y advertido reiteradamente: la crisis que se está empezando a vivir en Alto Loa, la que se está viviendo en el salar de Atacama, precisamente en el liceo de Toconao, y lo que se está viviendo en la ciudad de Calama. Son temas muy complejos que creo que han sido abordados con una mirada excesivamente centralista y que requieren compromisos claros del gobierno.
Particularmente quiero insistir en lo que pasa con los jardines VTF. Si en razón de un dictamen de la Contraloría los asistentes de la educación de dichos jardines no podrán acceder al bono de zonas extremas, se requiere que el gobierno tome una decisión, que el Ministerio de Hacienda tome una decisión, y que no se siga postergando lo que creo que son derechos esenciales para trabajadoras y trabajadores que se comprometen con la educación más temprana.
Nos parece que estamos viviendo una situación compleja en la Región de Antofagasta, por lo que estos proyectos siempre son bienvenidos, porque son una muy buena noticia. Sin embargo, esa buena noticia siempre debe tener una implementación adecuada, cosa que, lamentablemente, no ha ocurrido en el último tiempo.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion