
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707456/seccion/akn707456-po1-ds94-ds97
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707456/seccion/akn707456-po1-ds94
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707456
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5206
- rdf:value = " El señor AEDO (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Carolina Tello .
La señorita TELLO (doña Carolina) .-
Señor Presidente, este proyecto de ley busca reconocer la labor de los vocales de mesa mediante un derecho ansiado por quienes desempeñan esta vital función: el otorgamiento de un día de permiso laboral.
Se trata de un acto de justicia para quienes en cada elección dedican largas jornadas a garantizar transparencia y legitimidad del proceso democrático. La necesidad de esta medida quedó en evidencia en las elecciones municipales y regionales del 26 y 27 de octubre del año pasado.
En particular, en la Región de Coquimbo, que represento, se reportaron múltiples casos de vocales que finalizaron sus labores a altas horas de la madrugada e, incluso, algunos terminaron pasadas las 3 de la madrugada del lunes 28 del mismo mes.
Esas personas al día siguiente también tienen que ir a trabajar y ejercer el resto de las labores que hacen día a día, por lo que es evidente que, si alguien sale a las 3 de la mañana de un local de votación, malamente va a poder llegar en buenas condiciones a cumplir su trabajo remunerado, por ejemplo, a partir de las 8 de la mañana.
Sin embargo, a pesar de esta extenuante jornada y de la situación que describo, la mayoría de ellos igualmente asistió a sus trabajos, a sus casas de estudio el mismo 28 de octubre, sin haber tenido ningún tipo de descanso, ni tampoco reconocimiento alguno.
Me parece que esta situación, luego de haber visto la indignación de muchos de ellos, es inaceptable. Por lo mismo, tenemos que hacer los esfuerzos para generar mejores condiciones hacia el futuro.
En este sentido, el Estado tiene el deber de generar condiciones mínimas para el ejercicio de un deber cívico tan relevante. Muchas veces hemos hablado de la necesidad de transporte público asegurado y gratuito para esos días y de distintas situaciones que requieren de más y mejor atención por parte de nuestro Estado.
No podemos permitir que las personas que hacen posible el ejercicio democrático y cumplen con sus deberes como ciudadanos sean castigadas, muchas veces, con agotamiento e incompatibilidades laborales. Otorgar un día de permiso laboral a quienes ejercen como vocales de mesa no es una carga desproporcionada, como se ha dicho en sesiones anteriores, sino un incentivo para fortalecer la participación ciudadana. Por eso, rechazar esta iniciativa con el argumento de que tendrá un impacto económico en los empleadores es desconocer el sacrificio de los vocales y el rol del Estado en asegurar procesos electorales justos y eficientes.
En una democracia robusta, los derechos de quienes la sostienen siempre deben ser protegidos. Por ello, insto a la honorable Cámara, al honorable hemiciclo, a aprobar este proyecto de ley que, además, fue solicitado por las personas que trabajaron como vocales de mesa en las últimas elecciones. De esa manera, reconoceremos con hechos y no solo con palabras y discursos la invaluable labor que ejercen los vocales de mesa.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion