
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459/seccion/akn707459-po1-ds19-ds27
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459/seccion/akn707459-po1-ds19
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5244
- rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Flor Weisse .
La señora WEISSE (doña Flor).-
Señor Presidente, este proyecto me parece muy importante, ya que establece limitantes que permitirán realizar una persecución de los delitos vinculados con el narcotráfico y con el crimen organizado, de modo de contar con una cadena que incluya, en primer lugar, la prevención; luego, la investigación, y, finalmente, sanciones acordes con la gravedad de los hechos, lo que significa seguir la ruta del dinero.
El proyecto presentado contiene dos artículos permanentes que, por una parte, modifican la ley No 20.000, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, y, por otra, la ley No 19.913, que crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos.
En relación con la ley No 20.000, se incorporan los artículos 61 bis y 61 ter. El primero de ellos dispone que los abogados que patrocinen o actúen como apoderados o mandatarios de imputados por crímenes, simples delitos o faltas contempladas en esta ley deberán percibir sus honorarios a través de sistemas de pago distintos al dinero en efectivo, esto es, mediante cheque, vale vista, tarjeta de pago, transferencia electrónica u otro.
Como vimos hace un tiempo, esto fue algo que provocó sorpresa cuando, en la Región de Valparaíso -si no me equivoco-, cinco imputados por narcotráfico pagaron en efectivo una fianza de cinco millones de pesos cada uno. Por supuesto, ese hecho llamó nuestra atención y nos motivó a patrocinar estos proyectos, que hoy se encuentran fusionados y que estamos discutiendo en esta Sala.
Esto me parece sumamente importante. Es fundamental seguir la ruta del dinero, que es la motivación principal del narcotráfico, del crimen organizado y de la asociación ilícita. Vemos que los delincuentes y los narcotraficantes se enriquecen mientras empobrecen a la ciudadanía, la agobian y la mantienen con el alma en un hilo, ya que todos los días se toman los barrios y los espacios públicos quienes delinquen y trafican, para quienes solo manda el poder de fuego.
Por lo tanto, cuando se llegue a la aplicación de los procesos en sede judicial, deberían existir muchas más limitaciones, con el fin de hacer un seguimiento adecuado y que no sea tan fácil salir en libertad pagando una fianza con dinero absolutamente ilícito, sin ningún tipo de control respecto de lo que corresponde dentro de nuestro ordenamiento jurídico, y todo lo relacionado con el pago de impuestos y la acreditación del origen de esos ingresos, tal como se le exige a cualquier ciudadano, que tiene que juntar los pesitos para poder pagar una fianza en casos que son mucho menos gravosos.
En estos casos, los imputados por esos delitos simplemente sacan el dinero de sus bolsillos o de sus maletas para pagar las fianzas y los honorarios de sus abogados. ¡Esto no puede seguir así!
Apoyo este proyecto de ley.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso