
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459/seccion/akn707459-po1-ds19-ds28
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459/seccion/akn707459-po1-ds19
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/4609
- rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Marcos Ilabaca .
El señor ILABACA.-
Señor Presidente, desde que la bancada del Partido Socialista se constituyó, hemos planteado una lucha frontal y directa contra todas aquellas conductas criminales que están socavando nuestro país y la democracia.
Hemos mantenido una actitud permanente en términos de apoyar cada una de las iniciativas que entregan mayor tranquilidad a los chilenos y las chilenas en materia de seguridad, y frente a este proyecto nuestra actuación no será diferente, porque creemos que debemos cortar todos los espacios libres y oscuros que tienen hoy los criminales para generar su acción.
Claramente, existe hoy en día un espacio oscuro en torno a las defensas jurídicas utilizadas por los criminales perseguidos por infracciones a la ley No 20.000. Por ello, este proyecto de ley -que, claramente, vamos a apoyarestablece cierto nivel de control en esta materia.
Me parece bien que se establezca que los abogados deban acreditar, a través de las medidas establecidas en la propia ley, el origen de los recursos con los que se les paga, cortando la entrega de dinero en efectivo.
Asimismo, valoro que en este tipo de causas se haya incorporado a los abogados defensores como sujetos de fiscalización por parte de la Unidad de Análisis Financiero. Creo que vamos bien en esa línea.
No obstante, el proyecto queda cojo debido a esta actitud ya extraña por parte de ciertos sectores del Congreso Nacional, que se erizan cada vez que uno habla del secreto bancario
-¡se erizan!y no son capaces de abrir esa puerta, ni siquiera para este tipo de casos.
Quiero recordar que, hace unos días, se rechazó en el Senado una propuesta bastante acotada sobre el levantamiento del secreto bancario, especialmente en este tipo de situaciones, y fue la derecha la que se opuso a ese tipo de acciones, una derecha que generalmente señala en sus discursos: “Estamos contra la delincuencia, pero aquí no se metan, por favor”.
Por lo tanto, creo que en esta materia es necesario avanzar de manera concreta, y no solo con la Unidad de Análisis Financiero, sino que también debemos establecer medidas que permitan al ente persecutor determinar que a los abogados no solo se les pague por esa vía, y no solo que no se les pague con dinero en efectivo, porque hoy un criminal puede pagar fácilmente dos millones de pesos por una defensa a un abogado a través de transferencia, y harto dinero más por debajo.
En ese contexto, el levantamiento del secreto bancario sería fundamental.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
- rdf:type = bcnres:Participacion