logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459/seccion/akn707459-po1-ds19-ds31
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459/seccion/akn707459-po1-ds19
    • bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
    • bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5203
    • rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Cristián Araya . El señor ARAYA (don Cristián).- Señor Presidente, a mayor abundamiento respecto del secreto bancario -porque lo sacan una y otra vez a colación-, cabe señalar que en Chile se puede levantar el secreto bancario. Para ello basta una orden judicial. Claramente, lo que está detrás de esta iniciativa es otra cosa: hay algunos interesados en que un burócrata, de identidad desconocida, pueda meterse a fisgonear y revisar las cuentas de otro. ¿Con qué interés? Ojalá el Partido Comunista o el Frente Amplio lo pudiesen aclarar -y el Partido Socialista también, si les lleva la comparsa por detrás-. Ese el interés. No es perseguir al delincuente o al criminal. ¡No! Es perseguir a una persona honesta, que paga sus impuestos. La idea es que puedan meterse a su cuenta y revisar. Algunos podrían decir que es la lógica de una vieja copuchenta. ¡No! Aquí hay un interés detrás: poder meterse a revisar al empresariado, a personas de alta connotación, y ver cómo pagan las cuentas o qué movimientos hacen. Hay un tema detrás, de fondo, que nada tiene que ver con seguridad. En relación con el proyecto de ley, cabe señalar que, si bien en la comisión lo votamos a favor, este tiene un pecado de origen: lo irrelevante. Esta iniciativa no tendrá ningún impacto, como la gran mayoría de los proyectos de este gobierno en materia de seguridad, salvo los que van en contra de la voluntad del gobierno, como la “ley Nain-Retamal” y la ley contra usurpaciones. En general, cuando un proyecto genera un amplio consenso en el gobierno, quiere decir que pasará sin pena ni gloria. Esta iniciativa es una muestra más de ello, porque, como bien decía el diputado Sánchez , lo único que hará será que al abogado le paguen de otra forma. No le harán una transferencia, sino que le pagarán en efectivo, con joyas o de otra forma. Más allá de aquello, que podría dar para largo, pedimos votación separada de un artículo del proyecto -atendiendo a la buena voluntad de los diputados presentes en la Sala-, toda vez que produce una tensión importante con el secreto profesional. Por ello pedimos su votación separada. Espero que, incluso, los de enfrente entiendan cómo la norma en cuestión puede afectar el derecho a la defensa de las personas involucradas. Me refiero al artículo 2 del proyecto de ley, toda vez que modifica la ley Nº 19.913, que crea la Unidad de Análisis Financiero, y establece la obligación de informar sobre operaciones sospechosas incluyendo ahora a los abogados. O sea, basta con que alguien imputado entregue antecedentes, para que tenga el deber de informar y de denunciar. Claramente es una cuestión que entra en tensión con el derecho a la defensa y, en particular, con el secreto profesional. Así que insto a revisar esa disposición; por eso, solicitamos su votación separada. Votaremos a favor el resto del proyecto, el cual peca de irrelevante, como gran parte de las cosas que hace este gobierno en materia seguridad. He dicho. "
    • bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnres:Participacion

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group