
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459/seccion/akn707459-po1-ds19-ds38
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459/seccion/akn707459-po1-ds19
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5243
- rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra la diputada Marta González .
La señorita GONZÁLEZ (doña Marta) .-
Señor Presidente, saludo este proyecto y saludo al diputado Jaime Araya , con quien, junto con la bancada, hemos visto estos vacíos que existen en nuestra legislación y en cómo opera hoy día el Poder Judicial.
O sea, por un lado, vemos que en algunos puntos la justicia es tuerta y en otros es ciega, porque cuando nos atacan estas bandas de crimen organizado, de narcotráfico, vemos que los volúmenes de dinero que manejan son realmente impresionantes y adquieren un poder tal que pueden llegar a corromper instituciones completas.
Hoy, nuestro Poder Judicial está igualmente atacado por estas redes, no solo por las de narcotráfico y de crimen organizado, sino también por las de cuello y corbata, en trenzas con la política.
Entonces, estamos en niveles peligrosísimos de que nuestras instituciones finalmente pierdan total legitimidad. Por esto, uno de los principios fundamentales para ejercer la justicia es que esta tenga sensatez, sentido común.
Hoy vemos que en los matinales pululan, incluso jactándose, abogados del narcotráfico. Es así como ha permeado esta cultura narco, en la que el poder del dinero lo puede todo y, además, hoy casi es un símbolo de estatus ser abogado narco.
Por supuesto que este proyecto viene a limitar cómo se pagan esos honorarios, porque no es posible que estemos condenando una actividad y, por otro lado, con esa misma actividad y esos ilícitos, teniendo justicia. Es un sinsentido.
Por eso es tan importante este proyecto, que va al sentido común. Es lo mismo que cuando se aceptan las fianzas por los ilícitos o actos de corrupción que involucran miles de millones, pero aquellas son del 15 por ciento. Entonces, el negocio sigue siendo rentable.
Así, esperamos que este proyecto avance.
También, me sumo a las palabras del diputado Leiva , porque cuando hablamos y tenemos un discurso fuerte contra el narcotráfico, la corrupción, el terrorismo, etcétera, pero no vamos a las medidas concretas, como es seguir la ruta del dinero, es mentirle y reírse de todo un país. Perseguir la ruta del dinero es una acción concreta que fue trabada en el Senado por la derecha.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso