
-
http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459/seccion/akn707459-po1-ds19-ds39
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459
- bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707459/seccion/akn707459-po1-ds19
- bcnres:tieneCalidad = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/cargo/1
- bcnres:tieneEmisor = http://datos.bcn.cl/recurso/persona/5231
- rdf:value = " El señor RIVAS (Vicepresidente).-
Tiene la palabra el diputado Andrés Jouannet .
El señor JOUANNET.-
Señor Presidente, lo primero, nobleza obliga. Saludo al diputado Jaime Araya por esta iniciativa, que me parece muy buena: seguir la trazabilidad del dinero del crimen organizado.
Según el King´s College, en Chile se lavan entre 8.000 y 15.000 millones de dólares al año. El King´s College es como la ANI que tienen los británicos. Claramente, no solo no son las barberías, como alguien dijo por ahí, sino algo mucho más importante. Por tanto, tenemos un problema que ha avanzado, que se instaló en el país y no estamos preparados para abordarlo, porque si se está lavando, más o menos, el equivalente al 10 por ciento del presupuesto de la nación, estamos hablando de otra dimensión.
En el mundo, el crimen organizado va desde la venta ilegal de productos de marcas fraudulentas, que no pagan derechos, hasta el cibercrimen, que ya superó al narcotráfico, y corresponde a más o menos el 15 por ciento del producto geográfico bruto mundial. Esa es la cantidad de dinero que el crimen organizado está moviendo a nivel mundial.
Si no nos metemos en esto, de verdad, con este tipo de proyectos y con medidas más estructurales, vamos a tener un Estado paralelo. Y eso es lo que, de alguna manera, este proyecto quiere transparentar.
Por tanto, el que no se pague en efectivo y se siga la ruta del dinero, su trazabilidad, es una cuestión muy importante y, por ende, saludo este proyecto que, naturalmente, voy a aprobar.
He dicho.
"
- bcnres:tieneTipoParticipacion = bcnres:Intervencion
- rdf:type = bcnres:Participacion
- rdf:type = bcnres:SeccionRecurso