logo
  • http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487/seccion/akn707487-po1-ds68
    • bcnres:tieneTramiteConstitucional = bcnbills:SegundoTramiteConstitucional
    • dc:title = "ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS FÓRMULAS DE EVALUACIÓN CON ESPECIAL ÉNFASIS EN ESTUDIANTES DEL PRIMER CICLO BÁSICO DE ENSEÑANZA (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11992-04) [CONTINUACIÓN]"^^xsd:string
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487
    • bcnres:esParteDe = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487/seccion/akn707487-po1
    • bcnres:tieneResultadoDebate = bcnres:seRechaza
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487/seccion/akn707487-po1-ds68-ds72
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487/seccion/akn707487-po1-ds68-ds69
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487/seccion/akn707487-po1-ds68-ds70
    • bcnres:tieneSeccionRecurso = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/documento/707487/seccion/akn707487-po1-ds68-ds71
    • bcnres:tieneTramiteReglamentario = bcnbills:DiscusionGeneral
    • bcnres:tieneProyectoDeLey = http://datos.bcn.cl/recurso/cl/proyecto-de-ley/11992-04
    • rdf:value = " ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS FÓRMULAS DE EVALUACIÓN CON ESPECIAL ÉNFASIS EN ESTUDIANTES DEL PRIMER CICLO BÁSICO DE ENSEÑANZA (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11992-04) [CONTINUACIÓN]El señor RIVAS (Vicepresidente).- Corresponde continuar con el debate del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley General de Educación, con el objeto de complementar el sistema de evaluación correspondiente al nivel de educación básica, especialmente en los cursos de primero a cuarto básico, correspondiente al boletín 11992-04. Para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos a cada diputada y diputado inscrito para hacer uso de la palabra. El informe de la Comisión de Educación ya fue rendido. Antecedentes: -La discusión del proyecto de ley se inició en la sesión 135ª de la presente legislatura, en lunes 3 de marzo de 2025, ocasión en que se rindió el informe de la Comisión de Educación. El señor RIVAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra la diputada Marta Bravo . La señora BRAVO (doña Marta).- Señor Presidente, el primer ciclo de educación es una etapa trascendental en la formación de los niños. En este período empiezan a descubrir sus habilidades y, además, comienzan a desarrollarse socialmente, lo cual condiciona, en cierta medida, los alcances que pueden lograr en su futuro desarrollo educativo. Por ello, este proyecto tiene gran valor, ya que traslada el foco del mérito de la competencia, basada en la calificación, por el placer del aprendizaje permanente. Viene a marcar un cambio en el paradigma, que permitirá entender que el proceso de aprendizaje no concluye con la calificación, sino que es una sumatoria que le permitirá conocer y analizar en sus propios tiempos a los estudiantes sus aptitudes investigadoras, permitiéndoles alcanzar el nivel óptimo de conocimiento en las materias abordadas en el aula. Por ello, apruebo este proyecto, que vendrá a fortalecer el sistema educativo dando valor al aprendizaje más que a la calificación. Adquirir conocimientos sin estrés, solo por el gusto de aprender, es lo que debemos asegurarles a los niños. Esa herramienta será el pilar de la formación también de los futuros adultos. He dicho. El señor RIVAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra la diputada Carolina Tello . La señorita TELLO (doña Carolina) .- Señor Presidente, hoy nos convoca un debate fundamental para el futuro de la educación en nuestro país. ¿Queremos seguir midiendo el aprendizaje de nuestros niños y niñas con un simple número o queremos un sistema educativo que los acompañe, los motive y los ayude a crecer? Esa es una pregunta que nos tenemos que responder. El actual sistema de evaluación en los primeros años de educación básica, desde primero a cuarto básico, no está funcionando de la mejor manera. Numerosos estudios han demostrado que la escala de notas de 1 a 7 genera ansiedad, estrés, incluso, deserción escolar. ¿Cuántos niños han sentido que no son lo suficientemente buenos porque una calificación numérica no reflejó su verdadero esfuerzo? ¿Cuántos han perdido la confianza en sí mismos por una simple evaluación? Este proyecto no elimina las notas, pero sí abre la puerta a un cambio necesario, permitiendo que los establecimientos educativos integren criterios cualitativos, a través de un proceso reflexivo que dé cuenta del verdadero proceso de aprendizaje. No se trata solo de medir resultados, sino de comprender cómo aprende cada niño, cada niña, qué dificultades enfrenta y cómo podemos ayudarle a mejorar. Los países con los mejores sistemas educativos del mundo ya han entendido esta realidad. Finlandia, Estonia y Dinamarca han dejado atrás las notas rígidas y han optado por evaluaciones centradas en el desarrollo individual de cada uno de esos pequeños seres humanos. Este proyecto es un acto de justicia para nuestros niños y niñas. Es una oportunidad para transformar la sala de clases en un espacio en que el aprendizaje sea sinónimo de crecimiento, no de temor o miedo al fracaso. Es un mensaje claro: en Chile nos importa la educación, y así lo hemos demostrado en este Parlamento. Pero, sobre todo, nos importan nuestros niños y niñas, que viven cada día esta situación, este estrés, esta ansiedad. Creemos que existen muchas maneras para mejorar aquello y tener un desarrollo integral de las personas que van finalmente a conformar el mundo que queremos. Espero que este proyecto sea aprobado de manera transversal, para seguir avanzando en mayor justicia social para nuestros niños y niñas en nuestro Chile. He dicho. El señor RIVAS (Vicepresidente).- Tiene la palabra el diputado Daniel Lilayu . El señor LILAYU.- Señor Presidente, antes de referirme al contenido del proyecto, me parece de suma relevancia mencionar que la legislación vigente permite a los establec imientos educativos establecer el sistema evaluativo que les parezca más conveniente según su correspondiente proyecto educativo. Nuestra legislación, además, dispone que los establecimientos deben evaluar periódicamente los logros y aprendizajes de los alumnos, de acuerdo a un procedimiento de carácter objetivo y transparente, basado en normas mínimas nacionales sobre calificación y promoción. Sobre el punto, en 2018 se modificó el reglamento, aclarando que la calificación numérica solo se requiere para la calificación final. Por lo tanto, no existe impedimento legal para que los establecimientos educativos establezcan criterios cualitativos durante el desarrollo del año escolar, recalcando que dichos procesos evaluativos deben cumplir con criterios de transparencia, objetividad, información y coherencia. Asimismo, considero que la regulación legal de esta materia no es conveniente dada la rigidez del precepto legal, y estimo que la potestad reglamentaria es el espacio ideal para su desarrollo. En cuanto al proyecto, considero que sus disposiciones no aportan al desarrollo de nuestro sistema educativo, ni mucho menos a la coherencia y armonía de nuestro ordenamiento jurídico. En otras palabras, mediante este proyecto se propone habilitar a los establecimientos para establecer sistemas evaluativos que actualmente ya pueden desarrollar. Considero que avalar este tipo de proyectos, que no innovan en nuestro ordenamiento jurídico, genera impactos negativos en el desarrollo normativo de nuestro país. He dicho. El señor RIVAS (Vicepresidente).- No hay más inscritos para intervenir. Cerrado el debate. -Con posterioridad, la Sala se pronunció sobre este proyecto de ley en los siguientes términos: El señor RIVAS (Vicepresidente).- Corresponde votar en general el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley General de Educación con el objeto de complementar el sistema de evaluación correspondiente al nivel de educación básica, especialmente a los cursos primero a cuarto básico, cuyo artículo único requiere para su aprobación el voto favorable de 77 diputadas y diputados en ejercicio, por tratarse de una norma de rango orgánico constitucional. En votación. -Efectuada la votación en forma económica, por el sistema electrónico, dio el siguiente resultado: por la afirmativa, 64 votos; por la negativa, 51 votos. Hubo 3 abstenciones. El señor RIVAS (Vicepresidente).- Rechazado. -Votaron por la afirmativa: Acevedo Sáez , María , Candelaria , De Rementería Venegas , Tomás, Mix Jiménez , Claudia , Rosas Barrientos , Patricio , Aedo Jeldres , Eric , Fries Monleón , Lorena , Molina Milman , Helia , Sáez Quiroz , Jaime , Astudillo Peiretti , Danisa , Gazmuri Vieira , Ana María , Musante Müller , Camila , Saffirio Espinoza , Jorge , Barrera Moreno , Boris , Giordano Salazar , Andrés , Naranjo Ortiz , Jaime , Sagardía Cabezas, Clara , Barría Angulo , Héctor , González Gatica , Félix , Nuyado Ancapichún , Emilia , Santibáñez Novoa , Marisela , Bello Campos , María Francisca , Hertz Cádiz , Carmen , Ñanco Vásquez , Coca Ericka , Schneider Videla , Emilia , Bernales Maldonado , Alejandro , Hirsch Goldschmidt , Tomás , Olivera De La Fuente , Erika , Serrano Salazar , Daniela , Bianchi Chelech , Carlos , Ibáñez Cotroneo , Diego , Orsini Pascal , Maite , Soto Ferrada , Leonardo , Brito Hasbún , Jorge , Ilabaca Cerda , Marcos, Oyarzo Figueroa , Rubén Darío , Soto Mardones, Raúl , Bugueño Sotelo , Félix , Lagomarsino Guzmán , Tomás , Palma Pérez , Hernán , Tapia Ramos , Cristián , Camaño Cárdenas , Felipe , Leiva Carvajal , Raúl, Pino Fuentes , Víctor Alejandro , Ulloa Aguilera , Héctor , Castillo Rojas , Nathalie , Malla Valenzuela , Luis , Pizarro Sierra , Lorena , Veloso Ávila , Consuelo , Celedón Fernández , Roberto , Manouchehri Lobos , Daniel , Placencia Cabello , Alejandra , Venegas Salazar , Nelson , Cicardini Milla , Daniella , Mellado Pino , Cosme , Ramírez Pascal , Matías , Videla Castillo , Sebastián , Cifuentes Lillo , Ricardo , Melo Contreras , Daniel , Riquelme Aliaga , Marcela , Winter Etcheberry , Gonzalo , Cuello Peña y Lillo , Luis Alberto , Mirosevic Verdugo , Vlado , Rojas Valderrama , Camila , Yeomans Araya, Gael -Votaron por la negativa: Araya Lerdo de Tejada , Cristián , Cornejo Lagos , Eduardo , Longton Herrera , Andrés , Romero Leiva , Agustín , Arroyo Muñoz , Roberto , Del Real Mihovilovic , Catalina , Martínez Ramírez , Cristóbal , Romero Sáez , Leonidas , Barchiesi Chávez , Chiara , Donoso Castro , Felipe , Matheson Villán , Christian , Sánchez Ossa , Luis , Becker Alvear , Miguel Ángel , Fuenzalida Cobo, Juan , Mellado Suazo , Miguel , Sauerbaum Muñoz , Frank , Beltrán Silva , Juan Carlos , González Villarroel , Mauro , Moreira Barros , Cristhian , Schalper Sepúlveda , Diego , Benavente Vergara , Gustavo , Guzmán Zepeda , Jorge , Moreno Bascur , Benjamín , Schubert Rubio , Stephan , Berger Fett , Bernardo , Irarrázaval Rossel, Juan , Naveillan Arriagada , Gloria, Sulantay Olivares, Marco Antonio , Bobadilla Muñoz , Sergio , Jürgensen Rundshagen , Harry , Ossandón Irarrázabal , Ximena , Teao Drago , Hotuiti , Castro Bascuñán , José Miguel , Kaiser Barents-Von Hohenhagen , Johannes , Pérez Cartes , Marlene , Trisotti Martínez , Renzo , Cid Versalovic , Sofía , Labra Besserer , Paula , Ramírez Diez , Guillermo , Undurraga Gazitúa , Francisco , Coloma Álamos, Juan Antonio , Leal Bizama , Henry , Raphael Mora , Marcia , Von Mühlenbrock Zamora , Gastón , Concha Smith , Sara, Lee Flores , Enrique , Rathgeb Schifferli , Jorge , Weisse Novoa , Flor , Cordero Velásquez , María Luisa , Lilayu Vivanco , Daniel , Rivas Sánchez, Gaspar -Se abstuvieron: Ahumada Palma , Yovana , Bórquez Montecinos , Fernando , Bravo Salinas, Marta El señor RIVAS (Vicepresidente).- En consecuencia, el proyecto pasa a comisión mixta. De acuerdo con el artículo 70 de la Constitución Política, corresponde integrar la Comisión Mixta encargada de resolver las discrepancias suscitadas entra ambas ramas del Congreso Nacional en relación con este proyecto, la que quedaría conformada con los siguientes diputados y diputadas: Stephan Schubert (informante), Marcia Raphael , Eduardo Cornejo , Emilia Schneider y Daniela Serrano . ¿Habría acuerdo? Acordado. "
    • rdf:type = bcnres:SeccionRecurso
    • rdf:type = bcnses:SeccionProyectoDeLey

Other representations

  • Notation 3
  • RDF/XML
  • CSV
  • JSON
  • HTML+RDFa
  • N Triples
W3C Semantic Web Technology This material is Open Knowledge Valid XHTML + RDFa Valid CSS! WESO Research Group